Sinusitis. Medlineplus.gov. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
Sinusitis. Medlineplus.gov. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
Rinitis y Sinusitis. Drvazquezdelaiglesia.es. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://drvazquezdelaiglesia.es/rinitis-y-sinusitis/
Ocurre cuando el tejido que rodea los senos se hincha o inflama. Resulta de una respuesta inflamatoria causada por una infección viral, fúngica o bacteriana.
Causas
Los senos nasales son espacios llenos de aire en el cráneo. En la frente, nariz, mejillas, detrás de los ojos. Los senos sanos están libres de bacterias y otros microorganismos. Básicamente, cuando sale la mucosidad, pasa el viento.
Si la cavidad sinusal se bloquea o produce demasiada mucosidad, resulta más fácil que crezcan bacterias y otros microbios.
La sinusitis puede ser causada por una de las siguientes condiciones:
Los diminutos pelos (cilios) de los senos nasales no eliminan la mucosidad adecuadamente. Esto puede deberse a varios factores.
La tos o la alergia pueden provocar una producción excesiva de moco o el bloqueo de las aberturas de los senos nasales.
Un tabique desviado, espolones nasales o pólipos nasales pueden obstruir las aberturas de los senos nasales.
La infección crónica causa hinchazón e inflamación de las membranas mucosas
Hay tres tipos de sinusitis:
La sinusitis aguda ocurre cuando los síntomas duran menos de 4 semanas. Hay bacterias que crecen en los senos nasales.
La sinusitis crónica ocurre cuando los síntomas y la congestión de los senos nasales persisten durante más de 3 meses. Bacterias o moho.
La sinusitis subaguda suele desarrollar síntomas e inflamación entre 1 y 3 meses.
Lo siguiente puede aumentar el riesgo de sinusitis en adultos y niños:
Rinitis alérgica o fiebre del heno
Fibrosis quística
Enfermedades que impiden que los cilios funcionen correctamente
Adenoides grandes
Fumar
VIH y drogas Sistema inmunológico debilitado debido a la solución
La estructura del tórax en el pecho es sinusal
Síntomas
Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos ocurren después de un resfriado que no mejora después de 10 días o empeora. Los síntomas incluyen:
Mal aliento o pérdida del olfato
Tos que empeora por la noche
Fatiga y malestar general
Fiebre
Dolor de cabeza
Úlceras por presión, dolor de espalda, dolor de dientes o sensibilidad ocular
Enrojecimiento y secreción nasal
Dolor de garganta y congestión nasal
Los síntomas de la sinusitis crónica son similares a los de la sinusitis aguda. Sin embargo, los síntomas son leves y duran más de 12 semanas.
Los síntomas de la sinusitis en niños incluyen:
Los resfriados y la dificultad para respirar mejoran y luego comienzan a empeorar.
Acompañado de fiebre alta y secreción nasal durante 3 días.
Si tiene un resfriado o tos que dura más de 10 días, no mejorará.
Sinusitis. Medlineplus.gov. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
Anosmia. (s/f). Cigna.com. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/anosmia-abl0388
La anosmia es la pérdida del olfato. Esto puede ser un problema o una señal de otro problema de salud. Puede ser temporal, como cuando tienes la nariz tapada por un resfriado, o puede ser permanente.
Algunas personas tienen un sentido del olfato débil. Esto se llama hiposmia. Estas personas pueden oler algunos olores pero no otros. O el olor es diferente que antes.
La anosmia se produce cuando
El edema intranasal u otra obstrucción impide que los olores tengan acceso al área olfatoria.
El neuroepitelio olfatorio se destruye.
Los filamentos del nervio olfatorio, los bulbos olfatorios, los tractos olfatorios o las conexiones centrales se destruyen (véase tabla Algunas causas de anosmia).
CAUSAS
La anosmia puede estar causada por:
Resfriados o sinusitis.
Alergias estacionales.
Fumar cigarrillos.
Algunos medicamentos.
Lesiones en la cabeza.
Algunos problemas cerebrales, como un ataque cerebral, la enfermedad de Alzheimer o un tumor
Fried, M. P. (s/f). Anosmia. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/abordaje-del-paciente-con-s%C3%ADntomas-nasales-y-far%C3%ADngeos/anosmia
Blog, M. (2021, abril 19). Anosmia vivir sin oler. Hospital Vozandes. https://hospitalvozandes.com/blog/anosmia-vivir-sin-oler/
Blog, M. (2021, abril 19). Anosmia vivir sin oler. Hospital Vozandes. https://hospitalvozandes.com/blog/anosmia-vivir-sin-oler/
Redirect notice.Google.com. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fsaluddentalblanco.es%2Fdisgeusia-entendiendo-las-alteraciones-del-gusto%2F&psig=AOvVaw1IwV8FU_rWHXaQjmTqcQJP&ust=1717008603676000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCJDDr9GBsYYDFQAAAAAdAAAAABAJ
Los trastornos del gusto incluyen: La disgeusia, un trastorno en el que hay un mal sabor persistente en la boca. Dicho sabor puede ser salado, rancio o metálico. La disgeusia a veces está acompañada del síndrome de la boca ardiente, que se caracteriza por presentar una sensación de dolor y ardor en la boca.
Los trastornos del gusto incluyen:
La disgeusia, un trastorno en el que hay un mal sabor persistente en la boca. Dicho sabor puede ser salado, rancio o metálico. La disgeusia a veces está acompañada del síndrome de la boca ardiente, que se caracteriza por presentar una sensación de dolor y ardor en la boca.
La hipogeusia, un trastorno en el que la capacidad gustativa se reduce.
La ageusia, un trastorno en el que la persona pierde por completo el gusto.
Redirect notice. (s/f). Google.com. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.larazon.es%2Fsalud%2Fdisgeusia-desagradable-alteracion-gusto-que-preocupa-especialistas_2024021465cc8b684129260001b71cdf.html&psig=AOvVaw1IwV8FU_rWHXaQjmTqcQJP&ust=1717008603676000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCJDDr9GBsYYDFQAAAAAdAAAAABAR
Algunas personas nacen con trastornos del gusto, pero en la mayoría de los casos inician después de una lesión o enfermedad. Entre las causas de los problemas del gusto se encuentran:
infecciones de las vías respiratorias superiores y del oído medio;
radioterapia para cánceres de la cabeza y el cuello;
exposición a productos químicos, como los insecticidas y algunos medicamentos, incluidos los antibióticos y los antihistamínicos;
lesión de la cabeza;
cirugía en el oído, la nariz o la garganta (como cirugía del oído medio) o la extracción del tercer molar (muela cordal);
mala higiene bucal y problemas dentales.
Los trastornos del gusto. (s/f). Nih.gov. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/trastornos-del-gusto