Los órganos de los sentidos son las partes del cuerpo que nos permiten percibir el mundo que nos rodea. Cada uno de ellos está especializado en detectar un tipo de estímulo diferente
Rhoton, S. (2023, 16 noviembre). Los 5 Sentidos (Cuáles son, sus Funciones y Órganos). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/los-5-sentidos/
Oido- Audición
Los oídos son los órganos del oído. Las ondas sonoras entran en el oído externo y viajan a través del canal auditivo hasta el tímpano. El tímpano vibra con las ondas sonoras y transmite la vibración a los huesecillos del oído medio. Los huesecillos amplifican la vibración y la transmiten al oído interno, donde se encuentra el caracol. El caracol está lleno de líquido y contiene células ciliadas, que son las células sensoriales del oído. Las células ciliadas se mueven con la vibración del líquido y envían señales al cerebro a través del nervio auditivo, donde se procesan y se convierten en sonidos. El oído externo está compuesto por la oreja y el canal auditivo. La oreja capta las ondas sonoras del ambiente que pasan por el canal auditivo hasta el tímpano, una membrana fina que funcionan como un tambor. El oido medio está compuesto por tres huesecillos que amplifican la señal del sonido. El oido interno es el que conecta con el nervio, que envía el mensaje eléctrico al lóbulo temporal del cerebro.
Ojos-Visión:
Los ojos son los órganos de la vista. La luz incide sobre la córnea, que la enfoca sobre el cristalino. El cristalino, a su vez, enfoca la luz sobre la retina, donde se encuentran los conos y los bastones, que son las células fotorreceptoras. Los conos son sensibles al color y los bastones a la luz y la oscuridad. La información captada por los conos y los bastones se transmite al cerebro a través del nervio óptico, donde se procesa y se convierte en imágenes.
Rhoton, S. (2023, 16 noviembre). Los 5 Sentidos (Cuáles son, sus Funciones y Órganos). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/los-5-sentidos/
Díez, P. (2019, 10 diciembre). El oído: estructura y funciones - Blog de Kiversal. Blog de Kiversal. https://blog.kiversal.com/oido-estructura-y-funciones/
Equipo editorial, Etecé. (2023, 20 diciembre). Sentido del Tacto - Información, cómo funciona, receptores. Concepto. https://concepto.de/sentido-del-tacto/
Nariz- Olfato
La nariz es el órgano del olfato. Las moléculas odoríferas entran en la nariz a través de las fosas nasales y viajan hacia la cavidad nasal, donde se encuentran las células olfatorias. Las células olfatorias son las células sensoriales del olfato. Las células olfatorias se unen a las moléculas odoríferas y envían señales al cerebro a través del nervio olfatorio, donde se procesan y se convierten en olores. El olfato es considerado el más primitivo de nuestros sentidos. Se desarrolló hace millones de años y ha jugado un papel crucial en la supervivencia de nuestra especie. Nos permite detectar peligros como gases tóxicos o alimentos en mal estado, así como identificar potenciales parejas o fuentes de alimento.
Lengua - Gusto
La lengua es el órgano del gusto. La lengua contiene papilas gustativas, que son pequeñas protuberancias que contienen células gustativas. Las células gustativas son las células sensoriales del gusto. Las células gustativas se unen a las moléculas de sabor de los alimentos y envían señales al cerebro a través de los nervios facial y glosofaríngeo, donde se procesan y se convierten en sabores. El gusto nos ayuda a identificar alimentos ricos en nutrientes, como azúcares y proteínas, que son esenciales para nuestro organismo. Por otro lado, nos permite detectar sustancias potencialmente dañinas, como aquellas con sabores amargos o ácidos, que podrían ser tóxicas o en mal estado. El órgano del gusto es la lengua. Su superficie rugosa está cubierta por miles de pequeñas protuberancias llamadas papilas gustativas. Estas papilas gustativas contienen los receptores del gusto, las células responsables de detectar los sabores.
Piel-Tacto
la piel es el órgano sensorial del tacto por excelencia. Es como un lienzo en blanco donde se plasman las sensaciones del mundo exterior. En ella se encuentran una gran variedad de receptores sensoriales, cada uno especializado en captar un tipo de estímulo físico:
Corpúsculos de Pacini: Son los maestros de las vibraciones. Detectan las más sutiles oscilaciones, desde el suave cosquilleo de una pluma hasta el zumbido de un motor. Se encuentran en las capas más profundas de la piel, especialmente en las yemas de los dedos y las palmas de las manos.
Receptores de Merkel: Son los guardianes del detalle. Perciben la presión más leve, como el roce de una brisa o el deslizamiento de la seda sobre la piel. Se concentran en las puntas de los dedos y las palmas de las manos, convirtiéndolas en zonas de gran sensibilidad táctil.
Terminaciones nerviosas libres: Son los exploradores incansables. Detectan el dolor, el calor y el frío, sensaciones que durante mucho tiempo se consideraron parte del tacto. Hoy en día, la nocicepción (el sentido del dolor) y la termocepción (el sentido de la temperatura) se reconocen como sentidos independientes.
Gómez, A. S., Martín, M. S., Domínguez, R. G., & Recamales, Á. F. (s. f.). ¿Cómo podemos entrenar el olfato para hacer una cata? The Conversation. https://theconversation.com/como-podemos-entrenar-el-olfato-para-hacer-una-cata-173046
Rojas, N. A. R. (2023, 24 mayo). El sentido del gusto: la lengua y sus funciones. Mejor Con Salud. https://mejorconsalud.as.com/el-sentido-del-gusto-la-lengua-funciones/