EMBRIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
EMBRIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Lon órganos de los sentidos son los hacen parte del sistema sensorial y nos permiten percibir: la luz, el sonido, la temperatura, los sabores y olores; que son trasformados en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y son interpretados, por este, para generar una respuesta adecuada al estimulo.
(S/f). Freepik.com. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://img.freepik.com/vector-premium/organos-sensoriales-humanos-dibujos-animados-anatomia-sentidos-humanos-tacto-piel-audicion-vision-ojos-gusto-lengua-olfato_229548-1449.jpg
El oído se desarrolla a partir de estructuras en forma de brote en la cabeza del embrión. Estas estructuras eventualmente se convierten en el oído externo, medio e interno.
La cavidad del oído medio empieza su desarrollo durante la semana 3 de gestación. A la semana 8, la cavidad timpánica está ya adquirida en la mitad inferior de lo que será el oído medio en un futuro.
Esta cavidad del oído medio tiene origen doble, como los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo)
(S/f-b). Lifeder.com. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/02/678px-Anatomy_of_the_Human_Ear_es.jpg
comienza a desarrollarse desde dentro del útero. En la novena semana de gestación, el feto ya tendrá formada la boca y la lengua. También comenzará a desarrollar las papilas gustativas, que serán muy sensibles en el momento del nacimiento.
(S/f-c). Significados.com. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://s1.significados.com/foto/como-funciona-el-gusto.jpg?class=article
La nariz y el sentido del olfato comienzan a desarrollarse alrededor de la cuarta semana de gestación. Las células olfativas se originan en la cavidad nasal y se proyectan hacia el cerebro a través del nervio olfativo. Este proceso es fundamental para la capacidad del feto para detectar y responder a los olores.
El bebé comenzará a utilizar el sentido del olfato dentro del vientre materno
(S/f-d). Elpopular.pe. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://imgmedia.elpopular.pe/640x358/elpopular/original/2022/04/11/6254a7ecf3feab58124c5841.webp
El desarrollo del ojo humano comienza alrededor de la tercera semana de gestación. El ojo se forma a partir de una invaginación del ectodermo llamada vesícula óptica. Con el tiempo, esta estructura se transforma en las distintas partes del ojo, incluyendo la retina, el cristalino, la córnea y el nervio óptico.
(S/f-f). Wikimedia.org. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Inducci%C3%B3n_por_parte_de_otras_capas_germinales.jpg/350px-Inducci%C3%B3n_por_parte_de_otras_capas_germinales.jpg
La piel se desarrolla a partir del ectodermo y el mesodermo. Durante el desarrollo, se forman estructuras como las células de Merkel, los corpúsculos de Meissner y los corpúsculos de Pacini, que son responsables de la percepción táctil y la sensibilidad a la presión.
(S/f-g). Iesalminares.es. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://iesalminares.es/esa/sentidos/image006.jpg
https://es.slideshare.net/safoelc/embrologia-de-nariz
https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-sentido-deltacto-surge-en-el-cerebro-antes-delnacimiento#:~:text=Un%20estudio%20con%20roedores% 20ha,el%20cerebro%20antes%20del%20nacimiento.
https://www.udocz.com/apuntes/251552/desarrolloembriologico-organos-de-los-sentidos