Los huesos del esqueleto apendicular se les llama así porque son apéndices del esqueleto axial.
El esqueleto apendicular incluye los huesos de la cintura escapular, los miembros superiores, la cintura pelviana y los miembros inferiores.
La cintura escapular o pectoral consiste en la escápula y las clavículas.
La cintura escapular conecta los huesos de los miembros superiores con el esqueleto axial. Estos huesos también constituyen un sitio de unión para los músculos que mueven los hombros y los miembros superiores.
Incluyen los huesos del brazo (húmero), antebrazo (radio y cúbito), muñeca y mano.
El único hueso del brazo es el húmero, que se articula con los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, en la articulación del codo.
El cúbito es el más largo de los dos huesos del antebrazo.
La muñeca, o carpo, consta de ocho huesos carpianos.
Los ocho huesos carpianos de la muñeca son el escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapezoide, trapecio, hueso grande, ganchoso.
La mano incluye 8 huesos de la muñeca, 5 huesos que forman la palma y 14 huesos que forman los dedos y el pulgar.
Los huesos de la muñeca se denominan carpianos. Los huesos que forman la palma de la mano se denominan metacarpianos. Las falanges son los huesos de los dedos de la mano.
La cintura pelviana es un anillo de huesos unidos a la columna vertebral que conecta los huesos de los miembros inferiores con el esqueleto axial.
La cintura pelviana consta de los huesos de la cadera derecha y la izquierda.
Cada hueso de la cadera es una fusión grande, aplanada y de forma irregular de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis.
Las pelvis de las mujeres y los varones difieren en varios aspectos debido a las adaptaciones de la maternidad en las mujeres.
El borde de la pelvis en las mujeres es más ancho que en los varones.
El ángulo del arco pubiano es mayor en la pelvis femenina (más de 90 grados) que en la pelvis masculina (menos de 90 grados).
La pelvis masculina es más profunda y tiene un estrecho pelviano inferior más angosto que el de las mujeres.
El fémur es el único hueso del muslo y se articula con los dos huesos de la pierna: el más grande llamado tibia y el más pequeño, llamado peroné.
Los huesos del pie incluyen el tarso, metatarso y falanges.
Los huesos del pie consisten en los huesos tarsianos del tobillo, los falanges que forman los dedos de los pies y los metatarsianos que forman el arco del pie.
Al igual que en la mano, el pie tiene cinco metatarsianos, cinco falanges proximales, cinco falanges distales, pero sólo cuatro falanges mediales.
El tobillo, o tarso, consta de siete huesos tarsianos: el calcáneo, el astrágalo, el cuboides, el navicular y tres cuneiformes.
Los arcos del pie están formados por huesos que se interconectan y los ligamentos del pie. Sirven como estructuras que absorben los golpes, y que brindan apoyo al peso del cuerpo y distribuyen el estrés en forma pareja al caminar.
El arco longitudinal del pie va desde el calcáneo hasta la cabeza de los metatarsianos, y tiene las partes medial y lateral.
El arco transverso del pie cruza los cuneiformes y la base de los huesos metatarsianos.
-Visible Body. (s/f). Aprenda anatomía del esqueleto. Visiblebody.com. Recuperado el 18 de marzo de 2024, de https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/appendicular-skeleton