La otitis es una inflamación del oído causada, generalmente, por una infección. El tipo más común de esta afección es la denominada otitis media, que está provocada por la inflamación del oído medio, que se encuentra en la parte posterior del tímpano.
La otitis media es la enfermedad más común en la infancia -sobre todo en menores de 3 años- después de las infecciones virales de las vías respiratorias altas.
Dependiendo de la evolución de la enfermedad, puede conducir a la secreción de líquido (denominada otitis media seromucosa) en la región del oído medio. El líquido puede ser de tipo seroso (fluido, similar al agua), mucoso (viscoso) o purulento (pus).
Sucesivos episodios de otitis o infecciones mal curadas pueden originar una deficiencia auditiva permanente (hipoacusia) y en ocasiones una perforación timpánica residual.
La trompa de Eustaquio va desde la mitad de cada oído hasta la parte posterior de la garganta. Normalmente, esta trompa drena líquido que se produce en el oído medio. Si esta trompa de Eustaquio se bloqueada, se puede acumular líquido, lo cual puede causar una infección.
Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los niños, debido a que sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente.
Las infecciones del oído también pueden ocurrir en adultos, aunque son menos comunes que en los niños.
HIPOACUSIA
La hipoacusia, también conocida como sordera parcial, es la disminución de la sensibilidad auditiva. Esto afecta a uno o ambos oídos y se puede presentar en diferentes tipos y grados.
En cuanto a los tipos, pueden ser tres:
Hipoacusia neurosensorial: el problema reside en los órganos del oído interno, vinculados directamente al sistema nervioso.
Hipoacusia conductiva: la lesión se encuentra en el oído externo o en el oído medio, lo que impide detectar sonidos que provienen del exterior.
Hipoacusia mixta: el problema se encuentra tanto en los órganos conductivos como en el sistema neurosensorial.
La hipoacusia conductiva ocurre debido a un problema mecánico en el oído externo o el oído medio. Puede darse porque:
El sonido no llega al tímpano
El tímpano no está vibrando en respuesta al sonido.
Los 3 minúsculos huesos del oído (osículos) no están conduciendo el sonido apropiadamente.
Las causas de la hipoacusia a menudo se pueden tratar. Ellas incluyen:
Acumulación de cera en el conducto auditivo externo
Daño a los pequeñísimos huesos (osículos) que están justo detrás del tímpano
Líquido que permanece en el oído después de una infección auditiva
Objeto extraño alojado en el conducto auditivo externo
Agujero en el tímpano
Cicatriz en el tímpano a raíz de infecciones repetitivas
VÉRTIGO
El vértigo es un trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que exista, es una alucinación del movimiento, y se debe a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo), mientras que el mareo es un trastorno del equilibrio no siempre relacionado con éste.
Los síntomas habituales del vértigo son la sensación de giro de objetos, inestabilidad, incapacidad para realizar actividades normales y náuseas.
CAUSAS
En cuanto a las alteraciones del oído debemos mencionar, por orden de frecuencia, el vértigo posicional paroxístico benigno, la Enfermedad de Ménière y la neuritis vestibular, que representan el 54% de las consultas por mareo y vértigo.
Otras causas de origen otológico o periféricas, como los tumores (neurinoma del acústico), traumáticos, infecciosos, tóxicos o idiopáticos, suponen el 33%.
Dentro de la patología neurológica, la de origen vascular y la esclerosis múltiple son las de mayor incidencia.
Hipoacusia. (s/f). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003044.htm
Infección aguda del oído. (s/f). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000638.htm
Vértigo. (s/f). https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/vertigo