Ilandere-Wauters. (2014, 3 noviembre). PPT - NEURONA MOTORA PowerPoint Presentation, free download - ID:6150706. SlideServe. https://www.slideserve.com/ilandere-wauters/neurona-motora
Ilandere-Wauters. (2014, 3 noviembre). PPT - NEURONA MOTORA PowerPoint Presentation, free download - ID:6150706. SlideServe. https://www.slideserve.com/ilandere-wauters/neurona-motora
Las motoneuronas, también conocidas como neuronas motoras, son células nerviosas que transmiten señales desde el sistema nervioso central a los músculos para iniciar la contracción. Son esenciales para el movimiento voluntario y muchos reflejos involuntarios.
Tipos de motoneurona en el cuerpo humano
en el cuerpo humano podemos encontrar tres tipos principales de motoneuronas, cada una con funciones y características específicas:
1. Motoneuronas somáticas:
Ubicación: Se encuentran en la corteza cerebral y el tronco encefálico.
Función: Controlan el movimiento voluntario de los músculos esqueléticos del tronco, las extremidades y algunos músculos de la cara.
Características:
Son las motoneuronas de mayor tamaño.
Su axón es largo y mielinizado, lo que permite una rápida transmisión del impulso nervioso.
Forman la vía piramidal, que desciende desde la corteza cerebral hasta la médula espinal.
Puig, R. P. (2022, 15 diciembre). Sistema nervioso somático: funciones, partes y enfermedades. Lifeder. https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-somatico/
Motoneuronas viscerales generales:
Ubicación: Se encuentran en la médula espinal.
Función: Controlan los movimientos involuntarios de los órganos internos, como el corazón, los intestinos y la vejiga urinaria.
Características:
Son las motoneuronas más pequeñas.
Su axón es corto y sin mielina.
Forman parte del sistema nervioso autónomo
Persibal, M. (2013, 15 noviembre). Expo organización del sistema nervioso y funciones basicas de la sinapsis [Diapositivas]. SlideShare. https://es.slideshare.net/mikeroneyMiunishbaubliquentisaack/expo-organizacin-del-sistema-nervioso-y-funciones-basicas-de-la-sinapsis
Motoneuronas viscerales especiales:
Ubicación: Se encuentran en el núcleo del nervio facial y en el núcleo ambiguo del bulbo raquídeo.
Función: Controlan los movimientos involuntarios de algunos músculos de la cara, el cuello y la faringe (deglución).
Características:
Son más pequeñas que las motoneuronas somáticas.
Su axón es más corto y menos mielinizado.
Forman parte del sistema nervioso autónomo.
Neurona anatomía SNC | Apuntes de Anatomía | Docsity. (s. f.). https://www.docsity.com/es/neurona-anatomia-snc/5946291/
Enfermedades.
Las motoneuronas son susceptibles a diversas enfermedades que pueden afectar su función y provocar debilidad muscular, parálisis e incluso la muerte. Algunas de las enfermedades más comunes incluyen:
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta tanto a las motoneuronas superiores como inferiores.
Atrofia muscular espinal (AME): Un grupo de enfermedades genéticas que afectan las motoneuronas inferiores.
Esclerosis lateral primaria (ELP): Una enfermedad que afecta las motoneuronas superiores, similar a la ELA pero con una progresión más lenta.
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) – OSPDESBA. (s. f.). https://ospdesba.org.ar/esclerosis-lateral-amiotrofica-ela/
De Miguel Reinoso, A. (2022, 10 enero). Atrofia muscular espinal AME. Somosdisc@. https://somosdisca.es/atrofia-muscular-espinal-ame/
Funciones de las motoneuronas superiores e inferiores
Superiores. Función:
Planificación y control del movimiento voluntario: Las motoneuronas superiores reciben información sensorial y cognitiva de otras áreas del cerebro, la procesan y la integran para generar planes de movimiento complejos y coordinados.
Modulación del tono muscular: Controlan el nivel de tensión basal de los músculos, lo que influye en la postura, el equilibrio y la resistencia a la fatiga.
Aprendizaje motor: Participan en el aprendizaje y la memoria de habilidades motoras nuevas o refinadas
Inferiores. Funcion
Ejecución del movimiento: Reciben señales de las motoneuronas superiores a través de sinapsis en la médula espinal y las transmiten a los músculos esqueléticos específicos para generar la contracción.
Reflejos: Participan en la generación de reflejos espinales, que son respuestas musculares involuntarias a estímulos específicos.
Mantenimiento de la postura: Ayudan a mantener la postura corporal adecuada al regular el tono muscular y la contracción de los músculos posturales.
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) – OSPDESBA. (s. f.). https://ospdesba.org.ar/esclerosis-lateral-amiotrofica-ela/
Junquera, R. (s. f.). Motoneuronas o neurona motora. https://www.fisioterapia-online.com/glosario/motoneuronas-o-neurona-motora