El tejido óseo tiene una rica matriz en la que las células están separadas unas de otras.
La matriz consta de las siguientes partes:
• 25% agua
• 25% de fibra proteica
• 50% sales minerales cristalinas.
Las células del tejido óseo son:
• Celulas osteogenas: Son células madre, no especializadas, con capacidad de dividirse, sus células hijas son los osteoblastos, se ubican dentro del periostio y endostio.
• Osteoblastos: son las células que forman el hueso, sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician el proceso de calcificación. (El sufijo blasto indica células que secretan matriz)
• Osteocitos: principales células maduras del tejido óseo, se originan a partir de osteoblastos atrapados en la matriz, intercambian nutrientes con la sangre. (El sufijo celular indica las células constituyentes del tejido)
• Osteoclastos: Son células muy grandes formadas a partir de la fusión de 50 células mononucleares ubicadas en el endostio del hueso. Producen destrucción ósea a través de enzimas lisosomales para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normal del hueso. (El sufijo clasto significa destrucción).
Forma la capa externa de todos los huesos; brinda protección y sostén.
Está formado por unidades llamada osteonas o sistemas de Havers, que constan de:
Un conducto central que tiene un trayecto longitudinal y que contiene un vaso sanguíneo, llamado conducto de Havers.
Una serie de laminillas concéntricas que rodean al conducto de Havers, que son anillos de matriz dura calcificada.
Lagunas, que son espacios ubicados entre los anillos de las laminillas, y que contienen osteocitos.
Canalículos que se irradian desde las lagunas en todas direcciones, llenos de líquidos extracelular, y que contienen delgadas prolongaciones de los osteocitos; comunican a las lagunas entre sí y con los conductos centrales.
Los vasos sanguíneos y linfáticos y nervios provenientes del periostio penetran en el hueso compacto, por los conductos perforantes de Volkmann.
Consta de laminillas que están colocadas en una red irregular conocida como trabéculas. Estos espacios en algunos huesos están llenos de médula ósea roja. Los osteocitos de las trabéculas se encuentran en lagunas que tienen canalículos que conectan con otras lagunas.
Cartílago: Es de tipo elástico y semirígido. Es más rico en sustancias intercelulares que en células. No tiene su propia irrigación capilar, por lo que sus células (los condrocitos) reciben oxígeno y nutrientes a través de la difusión desde el pericondrio (revestimiento fibroso).
-VisibleBody. (2023). Aprenda anatomía del esqueleto. Visiblebody.com. https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/axial-skeleton