El tejido óseo se diferencia de los demás tejidos conjuntivos por su capacidad de mineralizarse formando cristales de hidroxiapatita. Esto le confiere una propiedad de protección y resistencia a las presiones mecánicas, pero también es un reservorio de calcio y de fosfato para el organismo.
El tejido óseo también alberga la hematopoyesis, que proporciona las diferentes células necesarias para la defensa del organismo, así como las células precursoras implicadas en la remodelación ósea, como los osteoclastos, que reabsorben el hueso viejo, y los osteoblastos, que fabrican tejido óseo nuevo.
El osteocito desempeña un papel esencial a la vez en la regulación de la adaptación de la remodelación ósea a las presiones mecánicas y en la homeostasis del fosfato, a través de la secreción de FGF23, hormona fosfatúrica.
Ademas, el sistema oseo tambien cumple la funcion de reserva de energia adiposa gracias a la médula amarilla, que consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos, siendo esta una importante reserva de energía para nuestro cuerpo.
-Levasseur, R. (2019). Fisiología del tejido óseo. EMC - Aparato Locomotor, 52(2), 1–25. https://doi.org/10.1016/s1286-935x(19)42130-8
-Funciones del sistema óseo: todo lo que debes saber. (2020, octubre 7). Blog ILERNA Online: FP a distancia con titulación oficial; Blog de ILERNA Online. https://www.ilerna.es/blog/el-sistema-oseo-funciones-y-clasificacion-de-los-huesos
Las funciones básicas de los huesos y esqueleto son: Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos.
El tejido óseo se diferencia de los demás tejidos conjuntivos por su capacidad de mineralizarse formando cristales de hidroxiapatita. Esto le confiere una propiedad de protección y resistencia a las presiones mecánicas, pero también es un reservorio de calcio y de fosfato para el organismo.
Los huesos trabajan junto con los músculos para sostener el cuerpo cuando estamos de pie y para movilizar el cuerpo cuando caminamos o corremos. Los huesos también: albergan la médula ósea, que produce las células sanguíneas. almacenan factores de crecimiento y minerales como el calcio