EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central (SNC), constituido por el cerebro y el cordón espinal; por el sistema nervioso periférico , formado por los nervios craneales y espinales, y por los ganglios periféricos .En términos generales, el sistema nervioso se origina de la capa germinal ectodérmica. 

TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO

Se forma el Mesodermo intraembrionario, Mesodermo extraembrionario, Endodermo, Notocorda, Ectodermo 

NEURULACION 

Es la formación de la placa neural y posterior mente del tubo neural, mediante una proliferación de las células del ectodermo inducido por la señalización molecular de la notocorda y el mesodermo para axial. 

(S/f-c). Educaplay.com. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de https://cloud.educaplay.com/recursos/228/7322858/imagen_1_1603254355.png

FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL 

La formación del tubo neural ocurre durante las primeras semanas del desarrollo embrionario. Es un paso crucial en el desarrollo del sistema nervioso central, ya que a partir del tubo neural se forman el cerebro y la médula espinal.

CIERRE DEL TUBO NEURAL

TEORIA DE LOS CINCO PUNTOS:

 PUNTO CERVICAL: Se encuentra en la región cervical del embrión. Se encuentra en la unión del proencéfalo y el mesencéfalo. 

PUNTO PROENCEFÁLICO- MESENCEFÁLICO: Se encuenrra en la union de proencefálo y el mesencefálo.

PUNTO CEFÁLICO: Se encuentra en el extremo más cefálico del tubo neural. 

PUNTO ROMBENCÉFALO INFERIOR: Se encuentra en la porción inferior del rombencéfalo. 

PUNTO CAUDAL: Se encuentra en el extremo más caudal del tubo neural. 

DESARROLLO DEL CEREBRO

El cerebro se forma a partir de tres vesículas primarias: el prosencéfalo (que se divide en telencéfalo y diencéfalo), el mesencéfalo y el rombencéfalo que se divide en metencéfalo y mielencéfalo. Estas vesículas se desarrollan y se subdividen en estructuras más específicas a medida que avanza el desarrollo.

(S/f-f). Efisiopediatric.com. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de https://efisiopediatric.com/wp-content/uploads/2017/09/cerebro-fetal.jpg

DESARROLLO DE LA MÉDULA ESPINAL 

A las 4 semanas de concepción La médula espinal se forma a partir del tubo neural en desarrollo. Las células neurales se diferencian en neuronas y células de soporte, y se organizan en capas y columnas a lo largo de la médula espinal. 

DESARROLLO DE LAS CÉLULAS GLIALES 

Junto con las neuronas, las células gliales, como los astrocitos, oligodendrocitos y microglía, se desarrollan para proporcionar soporte y nutrición a las neuronas, y para desempeñar funciones regulatorias y de mantenimiento en el sistema nervioso. 

(S/f-h). Psicoactiva.com. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2017/02/celulas-gliales.jpg

MIGRACIÓN CELULAR Y FORMACIÓN DE CONEXIONES SINÁPTICAS 

Las neuronas se mueven a través del sistema nervioso para alcanzar sus posiciones finales y establecer conexiones sinápticas con otras neuronas. Este proceso es fundamental para el desarrollo de circuitos neuronales 

PROLIFERACIÓN Y APOPTOSIS 

Durante el desarrollo del sistema nervioso, hay una proliferación masiva de células neuronales y gliales. Al mismo tiempo, algunas células experimentan apoptosis, un proceso de muerte celular programada que es crucial para dar forma al sistema nervioso en desarrollo. 

MIELINIZACIÓN 

La mielinización, que es la formación de la vaina de mielina alrededor de las fibras nerviosas, ocurre en etapas tardías del desarrollo y continúa en la infancia y la adolescencia. La mielinización es esencial para una transmisión eficiente de los impulsos nerviosos 

(S/f-k). Pymstatic.com. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de https://pymstatic.com/33409/conversions/mielinizacion-social.jpg

CONCLUSIÓN

El desarrollo del sistema nervioso es un proceso complejo y fascinante que da lugar a la red compleja de neuronas y células gliales que nos permite pensar, sentir y movernos. La comprensión del desarrollo del sistema nervioso es esencial para comprender las causas de los trastornos neurológicos y desarrollar nuevos tratamientos.

BIBLIOGRAFÍA

https://www7.uc.cl/medicina/cursos/Anatomia/cursoenlinea/cap3/ht ml/embrio.html https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/articl e/view/2720 https://neuroanatomia.ufro.cl/embriologia-del-sistemanervioso/