Las articulaciones se relacionan entre dos o más huesos. Algunas articulaciones no se mueven normalmente, como entre los huesos del cráneo. Otros permiten un rango de movimiento complejo. La configuración de la articulación determina el grado y la dirección del movimiento posible. Por ejemplo, las articulaciones de los hombros, que tienen forma esférica y encajan en una cóncava, permiten la rotación interna y externa, así como el movimiento hacia adelante, hacia atrás y lateral de los brazos. La articulación también tiene un revestimiento (sinovial), que a su vez forma la cápsula articular. Las células del tejido sinovial producen una pequeña cantidad de líquido transparente (líquido sinovial) que nutre el cartílago y reduce aún más la fricción, lo que facilita su movimiento..
CLASIFICACIÓN.
Clasificación estructural (tejido de unión)
sinovial - no directamente relacionado; los huesos tienen una cavidad articular común, que está cerrada por una cápsula articular que conecta los huesos (articulaciones esternoclavicular, glenohumeral, codo, cadera-femoral, rodilla, radiocarpiana, tibioperonea proximal)
Fibrosas: conectadas por tejidos conectivos densos (suturas craneales, distales articulaciones tibioperoneas). y )
Cartílago - cartílago combinado (articulaciones costocondrales); dos tipos: primario - sincondrosis (consiste en cartílago hialino), secundario - sínfisis (cartílago hialino que cubre los huesos, pero conectado por cartílago conectivo)
Clasificación funcional (movimiento)
Articulaciones sinartrosis: poco o ningún movimiento (principalmente en las articulaciones conectivas)
Articulaciones anfipóticas: poco movimiento (principalmente en las articulaciones cartilaginosas)
Articulaciones diartrosicas: libre movimiento (articulaciones).
Clasificación funcional (ejes)
Uniaxial - ida y vuelta a lo largo de un solo eje
Biaxial - movimiento a lo largo de dos ejes distintos -Multiaxial - movimiento a través de los tres ejes
Fisioterapia, M. (2020, marzo 26). Movimiento de flexoextensión y rotación axial de la rodilla. mirandafisioterapia. https://www.mirandafisioterapia.com/post/movimiento-de-flexion-y-extension-de-la-rodilla
Prieto, P. B. (2020, noviembre 5). Los 12 tipos de articulaciones (anatomía y funciones). Medicoplus.com. https://medicoplus.com/reumatologia/tipos-articulaciones
PARTES DE LAS ARTICULACIONES.
Cartílago. Tipo de tejido que cubre la superficie de un hueso en una articulación. El cartílago ayuda a reducir la fricción causada por el movimiento de las articulaciones.
Membrana sinovial. Un tejido llamado sinovial rodea la articulación y la rodea con una cápsula articular. La membrana sinovial secreta líquido sinovial (un líquido transparente y pegajoso) alrededor de la articulación para lubricar.
Ligamentos. Una articulación está rodeada por fuertes ligamentos (gruesas bandas elásticas de tejido conectivo) que sostienen y limitan su movimiento.
Tendones. Los tendones (otro tipo grueso de tejido conectivo) a cada lado de una articulación se unen a los músculos que controlan el movimiento de la articulación.
Bursas. Las cavidades llenas de líquido llamadas bolsas entre huesos, ligamentos y otras estructuras adyacentes ayudan a amortiguar la fricción entre las articulaciones.
Líquido sinovial. líquido transparente y pegajoso secretado por la membrana sinovial.
Meniscos. Es la parte curva del cartílago de las rodillas y otras articulaciones.
MOVIMIENTO ARTICULAR.
Fisioterapia, M. (2020, marzo 26). Movimiento de flexoextensión y rotación axial de la rodilla. mirandafisioterapia. https://www.mirandafisioterapia.com/post/movimiento-de-flexion-y-extension-de-la-rodilla
HÁBITOS QUE DEBES DEJAR PARA TENER BUENA ARTICULACIÓN .
° DEJAR DE FUMAR
° TENER ESTILO DE VIDA ACTIVO
°DORMIR 8 HORAS DIARIAS
° COMER SALUDABLEMENTE PARA MEJORAR LA INFLAMACIÓN
° HACER EJERCICIO CONSTANTEMENTE
TRATAMIENTOS PARA EL DOLOR ARTICULAR
EL TRATAMIENTO MÁS COMÚN INCLUYE LO SIGUIENTE:
°MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS
° INYECCIONES (CORTICOESTEROIDES)
°ANTIBIÓTICOS Y DRENAJE QUIRÚRGICO
°FISIOTERAPIA SI ES NECESARIAMENTE.