“Todo lo que hacemos es una acción personal” - OBC pionera
Las donaciones o los fondos destinados a proyectos específicos también se conocen como subvenciones. Estas suelen venir con directrices muy específicas sobre cómo se pueden y no se pueden utilizar los fondos, así como reglas sobre los informes del progreso del proyecto. Para ser elegible para recibir una subvención, una OBC generalmente debe haber obtenido su resolución de MiAMBIENTE y haber establecido una cuenta bancaria a nombre de la OBC. Además, debe contar con procesos contables que le permitan cumplir con los requisitos de informes del donante.
La recaudación de fondos o donaciones generalmente requiere establecer relaciones con los donantes. Cuando se presenta una propuesta para una subvención (o donación), se trata de una presentación individualizada y dirigida a un donante en especial. Generalmente, cada donante o subvención tiene su propio formato y sus propios requisitos. Es importante conocer el historial de donaciones, los ejes estratégicos y el enfoque del donante. Es un buen ejercicio observar y comprobar si la OBC está alineada con su misión y el proyecto cumple con sus objetivos de impacto. Es importante el acercamiento al donante. La relación entre la OBC y el financiador es formal y puede ir variando en el tiempo.
La infografía y el texto que sigue destacan los puntos clave que la OBC debe tener en cuenta en el proceso de solicitud de subvenciones (estos fueron traducidos de GrantWriting.org):
Siga las pautas proporcionadas por el financiador. Cada financiador o donante establece directrices específicas para las subvenciones, las cuales deben ser cumplidas por todos los solicitantes para ser considerados. Considere estas directrices como instrucciones detalladas. Dado que las pautas pueden variar significativamente entre diferentes tipos de fondos, es crucial no subestimarlas. Descargue, imprima, lea y revise minuciosamente las pautas y reglas del fondo.
Prepare el esquema narrativo de su propuesta. Cada subvención requiere una narrativa que cuente una historia, pero redactar una propuesta ganadora desde una página en blanco puede ser un desafío. Comience describiendo su propuesta en función de las directrices de financiación. Asegúrese de responder las preguntas clave planteadas en las pautas, comenzando con viñetas simples; no es necesario desarrollar oraciones completas en esta etapa.
Organice una reunión inicial con todos los involucrados en el proyecto para asegurar un entendimiento y acuerdo comunes. Esta reunión es crucial para obtener la información necesaria y coordinar la gestión del proyecto financiado. Envíe una agenda y un esquema narrativo antes de la reunión, y posteriormente, un resumen de los puntos de acción y una invitación para una reunión de seguimiento.
Finalice el presupuesto de su subvención. Determine el costo total del proyecto propuesto, ya que este presupuesto influirá en todas las demás partes de su solicitud. Los financiadores suelen requerir una "narrativa presupuestaria" que explique la determinación de las cifras. Algunas subvenciones ofrecen un porcentaje de los costos totales en lugar de una cantidad fija. Obtenga una copia de nuestra plantilla gratuita de presupuesto cuando esté listo.
Redacte su propuesta de manera eficiente. Con el presupuesto definido, comience a completar el esquema narrativo con los detalles necesarios para construir una propuesta convincente.
Prepare los documentos adjuntos necesarios. Los financiadores frecuentemente solicitan documentos adicionales como presupuesto detallado, resoluciones y cartas de apoyo. Dado que algunos documentos, como las resoluciones, pueden tardar en completarse, es fundamental entender las pautas con antelación para comenzar a trabajar sin demora.
Finalmente revise y envíe su propuesta. Aunque ha completado su propuesta, es esencial realizar una revisión exhaustiva. Solicite a un revisor independiente que no haya participado en el proceso que revise el documento. Analice los comentarios recibidos, realice los ajustes necesarios, haga una última revisión y envíe la propuesta preferentemente uno o dos días antes de la fecha límite. Una vez enviado, tómese un tiempo para relajarse y recuperar energías.
Mantener estos puntos en mente puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito en la obtención de fondos para su organización.
"Escritura de subvenciones 101: ¿Qué es y cómo empezar?" por Alexis Swenson de LearnGrantWriting.org (19 Diciembre 2023): Guía traducida del inglés sobre cómo escribir propuestas para recibir fondos
"Como preparar una propuesta existosa" por La Asociación de organizaciones sin fines de lucro de Washington: Webinario de una hora y veinte sobre las mejores prácticas en la recaudación de fondos. Comience en el minuto 15:19 del video.
"Curso plan de fundraising" por la Escuelita de la ONG: Curso integral sobre la elaboración de un plan de fundraising, compuesto por 10 módulos virtuales, con un costo de B/. 50 por trimestre.
Se incluyen todos los donantes que han otorgado subvenciones a las OBC, según el reciente Diagnóstico de las OBC (2024)
Programa de Pequeñas Donaciones (PPD): Es un programa corporativo del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF) implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Está diseñado para apoyar proyectos comunitarios mediante la asignación de fondos pequeños pero significativos dirigidos a las organizaciones comunitarias dentro de los paisajes que abarca su estrategia. Su objetivo es financiar iniciativas locales que tengan un impacto positivo en la comunidad y fomenten el desarrollo sostenible. Link: https://www.ppdpanama.org/
Fundación Natura: La Fundación Natura se dedica a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible. Apoya proyectos relacionados con la protección de la biodiversidad, la reforestación y la educación ambiental, buscando promover un equilibrio entre el progreso humano y la preservación de los recursos naturales. Generalmente envía convocatorias de fondos entre B/. 2,000 y 5,000 para organizaciones comunitarias. Link: https://naturapanama.org/
Empresa Hidrológica del Teribe: Esta empresa está enfocada en la gestión y protección de los recursos hídricos en la región del Teribe, provincia Bocas del Toro. Su apoyo se centra en proyectos que promuevan la sostenibilidad del agua, la conservación de ecosistemas acuáticos y la mejora de la calidad del agua en comunidades locales.
Embajada Alemana y Embajada de los Países Bajos en Panamá: Estas embajadas apoyan proyectos que promueven el desarrollo sostenible, la cooperación internacional y la protección del medio ambiente. Financian iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en comunidades locales y fortalecer la colaboración entre Panamá y estos países en áreas clave como el desarrollo social y ambiental.
AIGRO/ESRI
Asociación Panameña de Ex Becarios de JICA
Banesco
Cooperación Española
Crematorio de Ocú
Proyecto Darién Sostenible, de ANCON
Fondos Ambientales de FORD
Fundación Motta
Fundación Panamá Sostenible
FUNDAPROVE
Red SOSTUR
Red de Reservas Naturales Privadas de Panamá
USAID
Seleccione cualquiera de estas secciones para acceder a una descripción detallada: