La investigación científica implica el uso del conocimiento científico para abordar problemas locales, promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en la comunidad. A través de la colaboración con científicos y la aplicación de los hallazgos que éstos encuentran, las organizaciones pueden implementar programas y estrategias efectivas.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
1. Facilitar la colaboración entre investigadores y la comunidad para promover el intercambio de conocimientos.
2. Adaptar los resultados de investigaciones científicas a programas y educación comunitaria.
3. Recaudar fondos para apoyar proyectos de investigación que beneficien a la comunidad.
4. Organizar talleres para capacitar a la comunidad en metodologías científicas y su aplicación práctica.
5. Implementar sistemas de monitoreo para evaluar el impacto de proyectos comunitarios basados en evidencia científica.
6. Promover la educación en ciencia en escuelas y grupos comunitarios para aumentar la conciencia sobre temas relevantes.
7. Trabajar con universidades y centros de investigación para desarrollar proyectos conjuntos que aborden problemas locales.
La Asociación Biológica de Panamá, OBC de Colón es una organización enfocada en la investigación científica y la educación ambiental como pilares fundamentales para la conservación de la biodiversidad. Formada por 30 jóvenes (21 mujeres y 9 hombres), mayormente estudiantes y profesionales de las ciencias biológicas. ABIOPA realiza 8 investigaciones científicas en 4 áreas protegidas de la provincia de Colón, financiadas por la Universidad de Panamá, y publica sus resultados en revistas científicas nacionales e Internacionales. De igual forma promueve la educación ambiental a través de actividades como foros, talleres, simposios y videoconferencias que ha tenido la participación de más de 1500 personas de 20 países. Recientemente, ABIOPA ganó un premio del PNUD por su proyecto “AN NEGA: Líderes Ambientales”. Y en colaboración con la Universidad de Panamá, ONGs, OBCs y otros actores claves lanzarán un programa de servicio social para capacitar a 100 estudiantes de la Universidad en temas ambientales, liderazgo comunitario y comunicación, para que posteriormente realicen jornadas de sensibilización ambiental que incluyen actividades de charlas a colegios, reforestación, reciclaje y más.
La Asociación Agroturística Comunidad Unida con la Naturaleza de Milla 05, OBC de Bocas trabaja para proteger y conservar el humedal San San Pond Sak y su biodiversidad. Se ha enfocado en el monitoreo de especies, lo que ha permitido potenciar el ecoturismo en la comunidad. También ha invertido en alianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional, con expertos en diversos campos que han enriquecido sus iniciativas y les han permitido acceder a recursos que de otro modo serían inaccesibles. A la vez, la OBC tiene enfoque en el empoderamiento de mujeres indígenas a través de proyectos específicos, como el proyecto de monitoreo de peces, liderado por mujeres de la comunidad.
Guía pequeña de árboles de Panamá: Guía informativa sobre los árboles nativos, árboles exóticos, palmeras, árboles falsos, plantas hemiepífitas y plantas hemiparásitas que habitan en Panamá.
iNaturalist: iNaturalist es una plataforma en línea que permite a cualquier persona registrar y compartir observaciones de la naturaleza. Los usuarios pueden documentar sus observaciones, mientras que la inteligencia artificial ayuda en la identificación de especies, la cual es posteriormente verificada por científicos destacados a nivel mundial. Esta plataforma facilita la movilización de personas comunes para participar en la ciencia ciudadana y comunitaria, permitiendo que los ciudadanos se acerquen a su entorno y contribuyan de manera significativa al conocimiento y la conservación del medio ambiente.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), organización que trabaja en atender acciones legales de interés público, inclusive llevar casos a la Corte Suprema, en busca de justicia ambiental. (@ciampanama y Enlace web)
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) fortalecer, apoyar, inducir y promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. (Enlace web)
ABIOPA, OBC (@abiopa)
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.