Los incendios de masas vegetales (IMAVES) son una fuente importante de emisión de carbono que contribuye al calentamiento global y además tiene repercusiones sobre la diversidad biológica y la salud humana. La gestión de riesgos y la prevención de incendios implica implementar estrategias para reducir la vulnerabilidad ante incendios forestales y urbanos, promoviendo la seguridad de la comunidad y la protección del medio ambiente. Esto incluye la educación sobre prácticas seguras, la preparación ante emergencias y la colaboración con autoridades locales para prevenir y responder a incendios.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
Desarrollo de fondos de emergencia: Establecer fondos para apoyar actividades comunitarias durante desastres.
Reforestación y conservación: Llevar a cabo proyectos de reforestación y mantener áreas de bosque para prevenir deslaves y proteger la biodiversidad.
Capacitación en respuesta a emergencias: Ofrecer talleres sobre prevención de desastres y entrenar a la comunidad en respuesta a emergencias.
Planes de contingencia comunitarios: Crear y actualizar planes de acción ante desastres que involucren a toda la comunidad.
Simulacros y sensibilización: Organizar simulacros de emergencia y actividades para educar a la comunidad sobre riesgos y prevención.
Creación de redes comunitarias: Fomentar la colaboración entre comunidades para abordar riesgos de manera conjunta.
Monitoreo de riesgos: Establecer sistemas de monitoreo para identificar y evaluar riesgos ambientales.
Promoción de la participación ciudadana: Incentivar la participación activa de la comunidad en la gestión de riesgos.
Regeneración Sostenible, OBC de Chiriquí se dedica a empoderar a la población en diversos temas, especialmente ambientales y de gestión de riesgos. Sus actividades abarcan capacitaciones en agricultura, temas ambientales y gestión de riesgos. Destacan por capacitar a la población en manejo de gestiones de riesgo y primeros auxilios, preparándolos para responder rápidamente ante posibles catástrofes en la comunidad. Esta OBC ha logrado involucrar a la comunidad de manera excepcional, siendo el trabajo en equipo y el respaldo e interés recibidos durante las actividades los principales impulsores de la OBC. Su compromiso con la capacitación y preparación comunitaria refleja un sólido compromiso con el bienestar y la seguridad de la comunidad en situaciones de riesgo.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) Entidad del gobierno de Panamá encargada de la planificación, investigación, dirección, supervisión y organización de las políticas relacionadas a la protección de la nación, en temas de prevención y manejo de emergencias (Enlace web: https://www.sinaproc.gob.pa/)
Benemérito Cuerpo de Bomberos Panamá: los bomberos se encargan de la gestión de riesgo, prevención, control, extinción de incendios, la búsqueda, salvamento y rescate, el control de incidentes con materiales peligrosos, la atención pre-hospitalaria y preservando el ambiente (Enlace web)
Cruz Roja Panameña: es una organización humanitaria y una entidad privada sin ánimo de lucro miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja desde 1917 (Enlace web)
Brigadas Guardianes de Valle de Tonosí
Los Halcones del Jobo, OBC, Coclé
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.