La reforestación es crucial en la actualidad, especialmente en áreas degradadas y deforestadas, donde se busca plantar árboles nativos y maderables para revitalizar el entorno. Las organizaciones comunitarias deben realizar estudios técnicos y adoptar prácticas responsables para garantizar el éxito de la reforestación, incluyendo el cuidado de los árboles durante sus primeros años de crecimiento.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
Realizar evaluaciones del área a reforestar y seleccionar los tipos de árboles adecuados, preferiblemente nativos.
Establecer lugares específicos para llevar a cabo las actividades de reforestación.
Contratar jornales o convocar voluntarios para preparar el terreno antes de la siembra.
Coordinar el traslado de los árboles al sitio y llevar a cabo la siembra.
Mantener y cuidar los arbolitos, incluyendo la protección contra plagas y el establecimiento de barreras cortafuegos.
Implementar sistemas de riego durante períodos secos y utilizar hidrogel para retener la humedad en el suelo.
Aunque desafiante y costosa, explorar oportunidades para la restauración de ecosistemas forestales degradados, teniendo en cuenta la necesidad de recursos económicos sustanciales.
Promover alternativas económicas que reduzcan la presión sobre la tala y quema de bosque.
Ecoturismo La Yeguada, OBC de Veraguas se enfoca en la protección y conservación de la Reserva Forestal La Yeguada, de manera comprehensiva y con alianzas intersectoriales. Abordan la restauración de bosques nativos, la educación ambiental y capacitación de la comunidad, el turismo verde y la integración de un vivero comunitario, entre otras actividades. La OBC cuenta con fuerte apoyo de la misma comunidad, incluyendo 150 estudiantes de los colegios de su región, quienes participan como voluntarios en actividades como la feria de agua y el inventario de aves que se ejecutan en la reserva. También brindan apoyo a otras OBCs y participan en capacitaciones e intercambios a nivel internacional.
Coordinadora Ambiental Del Norte, OBC de Panamá Norte se describe como una agrupación de personas humildes de campo qué entienden la conservación ambiental, quieren conservar los recursos hídricos y trabajan de la mano con la comunidad para el cuidado y protección de sus áreas verdes, incluyendo el Cerro el Peñón, el Cerro Cárdenas y otros como área protegida. Realizan jornadas de reforestación, la construcción de senderos interpretativos y construcciones de viveros. Han logrado otorgarse el recurso del agua del lago artificial Las Cumbres como potencial turístico y la gestión de proyectos para la capacitación y conservación del recurso hídrico. También están coordinando investigaciones científicas de Panamá Norte, que es poco investigada, por medio de alianzas con comunidades científicas.
ECOCROCS, una OBC de Panamá Norte, tiene manejo compartido del Parque Nacional Soberanía, rectificado por MiAMBIENTE y la Contraloría. Promueven la conservación comunitaria y llevan a cabo actividades de ecoturismo, senderismo, patrullaje y estudios científicos de cocodrilos en las áreas de Gamboa y Chagres. Además, impulsan la participación de la mujer en sus actividades, como a través de bailes y danzas de la cultura Guna, y preparan a los jóvenes como guías turísticos ecológicos.
Manual de reforestación en 7 pasos: Orientación general y logística a quienes tienen poca experiencia en la reforestación, o quienes buscan ampliar sus conocimientos y aplicar nuevas técnicas. Presenta paso a paso el proceso para planificar y ejecutar una reforestación.
Opciones de financiamiento para restauración de ecosistemas en Africa y Centro America por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ): Informe que ofrece una descripción general y evalúa las fuentes de financiación que son relevantes para las organizaciones locales sin ánimo de lucro que llevan a cabo actividades de restauración de ecosistemas en Centroamérica y África.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
PRO ECO Azuero, Pedasí, es un “laboratorio viviente” ubicado en la Península de Azuero en Panamá enfocado en la reforestación, restauración de hábitat, uso sostenible de todas las especies y el territorio (Enlace web)
Comunidad Ambiental Los Andes (CALA, OBC) y Macheterapia, son dos organizaciones lideradas por jóvenes de Panamá Metro comprometidos con la reforestación de los cerros del San Miguelito (@calaobc, @macheterapia)
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.