Las artesanías ecológicas son productos elaborados de manera artesanal utilizando materiales sostenibles y empleando prácticas respetuosas con el medio ambiente. Estas artesanías buscan generar ingresos económicos mientras fomentan la conciencia ambiental y la sostenibilidad en las comunidades, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
Recolección responsable de materiales del bosque, como semillas, bejucos y otros materiales, para elaborar artesanías que reflejen la identidad regional.
Reciclaje de materiales, como plásticos, vidrio o textiles, para su reutilización creativa.
Uso de materiales adicionales como cuerdas y herramientas especializadas para facilitar la elaboración y perforación de las semillas.
Reunión de artesanos para coordinar la recolección y elaboración de productos.
Capacitación y empleo de técnicas tradicionales que minimizan el impacto ambiental.
Mercadeo y venta de los productos en mercados, ferias y actividades locales y de mayor alcance.
Asociación Reforestadoras de Sé Yampíra de la etnia Bribri Guabo de Yorkin, OBC de Bocas del Toro se enfoca en la conservación de árboles endémicos presentes en la zona en peligro de extinción. Es liderada por mujeres indígenas que iniciaron el proyecto con financiamiento propio de sus artesanías. Es un ejemplo de una organización que ha motivado a las mujeres artesanas, empoderado a las comunidades locales y promovido el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que se contribuye a la preservación del medio ambiente al reducir la dependencia de actividades como la tala de árboles.
Mujeres Ambientales del Reciclaje, OBC de Panamá Norte realiza manualidades con plástico y Vidrio, los mismos no utilizan pinturas si no, que los colores son propios de los envases encontrados. Han logrado elaborar tembleques tradicionales panamenos con materiales reciclados. Todos los miembros de la OBC son mujeres, madres de familia residentes de Nuevo Chagres, Chilibre, quienes a través de su labor transmiten estas buenas prácticas a sus hijos y a la comunidad.
El grupo de Eco Artesanas de Azuero, gestionado por la Fundación ProEco Azuero, reúne a mujeres y niñas de comunidades rurales en la península de Azuero en Los Santos para crear productos artesanales elaborados con materiales sostenibles y de origen local, que pueden vender para apoyar a sus familias y comunidades. Están capacitadas en artesanías hechas de cobollo, kapok, pintura con colores naturales y otros materiales nativos, y sus artesanas estan interesadas en compartir sus conocimientos con otros en el país.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Edith Alfonso, artesana, Bahía Honda, Herrera
Generoso Valiente, voluntario ambiental y artesano, Gunayala
Iveth Olea, voluntaria ambiental y artesana de chaquiras, Piriatí Emberá, Panamá Este
Raquel Pascasio, artesanía, Paris de Parita, Herrera
Cooperativa Irene Vásquez, Buenos Aires, Ñürüm, comarca Ngäbe-Buglé
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.