En el 2015 se dicta la ley en la cual se crea el Ministerio de Ambiente como la entidad rectora del Estado en materia de preservación y protección ambiental (Ley 8 del 2015, Gaceta Oficial); en el numeral 55 del artículo 16 de esta ley se definen las Organizaciones de Base Comunitaria “como toda organización sin fines de lucro, que tiene por objetivo representar y promover valores e interese específicos de la comunidad y realizar actividades propias del desarrollo ambientalmente sostenible”.
El Decreto Ejecutivo no. 32 del 28 de mayo de 2017 establece el reglamento de reconocimiento de la personería jurídica de las OBC del Ministerio de Ambiente. Los objetivos de las OBC, según este decreto son:
Participar activamente en acuerdos de manejo compartido en áreas protegidas, con el propósito de potenciar el ecoturismo, manejo sostenible de la flora y fauna, investigación científica, entre otros, involucrando a las comunidades.
Restaurar, reforestar y/o conservar bosques y fuentes de agua.
Participar en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales de las cuencas hidrográficas del país.
Impulsar actividades que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y que incrementen la resiliencia de las comunidades a los efectos adversos del cambio climático.
Promover la participación ciudadana informada en temas ambientales y en espacios tales como Comités de Cuenca y Comisiones consultivas, entre otros.
Otras iniciativas ambientales de las comunidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida, como reciclaje, educación ambiental, recuperación de conocimientos ancestrales, negocios verdes, etc.
La Dirección de Cultura Ambiental, del Ministerio de Ambiente se crea bajo el Decreto Ejecutivo 36 del 28 de mayo de 2018, donde se establecen los mecanismos para la incorporación de las ONG y OBC a las actividades que se realizan a nivel nacional, en atención a los problemas ambientales y en la organización e implementación de programas de educación ambiental.
En el 2019, aparece la Resolución de DM-0211-2019, con fecha del 20 de junio de 2019, que presenta el manual de procesos para el otorgamiento de la personería jurídica a las OBC del Ministerio de Ambiente. La Dirección de Cultura Ambiental es la dirección competente que supervisa y regula los procesos de reconocimiento y fiscalización de las OBC, facilitando los procedimientos con un lenguaje sencillo, formatos atractivos que lleven al cumplimiento de los interesados de una manera menos complicada.
Según el Diagnóstico de las OBC realizado como parte de este proyecto, hasta enero 2024, MiAMBIENTE contaba con 248 OBC conformadas. De ellas se analizaron 201 OBC (el 81% del total), donde un total de 183 OBC están activas, trabajando a nivel local en sus comunidades.
En el mapa que se muestra a continuación, aparece en cuadros morados las 183 OBC activas, distribuidas a nivel nacional. El mapa se basa en el Diagnóstico de las OBC realizado como parte de este proyecto, tomando en cuenta las OBC inscritas hasta enero 2024.
En esta sección aparece una serie de videos cortos donde se explica de manera sencilla y por parte de los mismos integrantes de diferentes OBC, lo que significa ser parte de una OBC, las tareas y el objetivo de estas organizaciones, lo que buscan y las principales actividades que desarrollan. Fueron grabadas durante el Intercambio de conocimientos organizado por este proyecto, en junio de 2024.