El ecoturismo es una forma de turismo sostenible que se enfoca en la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Implica viajar a áreas naturales con el objetivo de disfrutar y aprender sobre el entorno natural y cultural, al mismo tiempo que se promueve la conservación. Los ecoturistas buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente, y están dispuestos a contribuir a la protección de los ecosistemas y las comunidades locales.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
Identificar recursos naturales y culturales con la comunidad.
Nombrar servicios turísticos, por ejemplo: Buceo y snorkel, Camping, Eventos deportivos, Ferias, Kayak y canoa, Observación de la vida silvestre, Senderismo y trekking, Visitas a comunidades indígenas, Visitas a fincas sostenibles, Voluntariado ambiental, entre otros.
Hacer el enlace con otras comunidades para hacer un circuito turístico, por ejemplo, Eco Ruta Tortuga en Veraguas y Sendero del Jaguar en Darién.
Organizar servicios turísticos a nivel comunitario a través de la OBC o un comité de turismo.
Apoyar la recaudación de fondos para infraestructura necesaria para el ecoturismo, por ejemplo, baños y paneles solares.
Colaborar con aliados locales y nacionales que puedan brindar apoyo en áreas como capacitaciones, mercadeo y financiamiento. A nivel local, aliados incluyen al gobierno (municipio, alcaldía y oficinas regionales de MiAMBIENTE), así como asociaciones de productores y empresas del sector turístico, hotelero y de transporte, que pueden ofrecer servicios complementarios y participar en la promoción de los destinos.
Recabar retroalimentación continua de la comunidad para evaluar si las actividades turísticas cumplen con las expectativas locales en cuanto a beneficios económicos e impacto social.
El Movimiento Cultural Identidad Ambiental, OBC de Panamá Metro se dedica al ecoturismo urbano en la ciudad de Panamá. Sus actividades incluyen recorridos turísticos por lugares históricos y emblemáticos. Destacan por las rutas de su Museo Inmersivo del Arrabal, que ha generado ganancias para los pequeños negocios locales. La OBC ha introducido un producto innovador en la comunidad, que no ha sido desarrollado a nivel local ni nacional, transformando la ciudadanía al inculcar la preservación del patrimonio histórico a través del turismo sostenible y cultural.
“Ecoruta de la Tortuga”, desarrollado por la Fundación Agua y Tierra, se resalta la observación del desove y liberación de tortugas, en las playas Malena y Mata Oscura, en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas. La Ecoruta de la Tortuga cubre todo el Corregimiento de Quebro, en Mariato, uno de los destinos más biodiversos y quizás poco conocidos de la zona costera del Pacífico del istmo panameño. El proyecto es una iniciativa de turismo comunitario en la que participan las comunidades de Mata Oscura, Rusia de Quebro, Higuenoso, Morrillo y Loma de Quebro, todas activamente involucradas en la conservación e investigación de tortugas marinas y de protección a los manglares.
Plan maestro de desarrollo turístico sostenible de Panamá: Marco estratégico de carácter integral para el desarrollo turístico, con hitos e indicadores de cumplimiento para el concimiento del escenario en el que se desenvuelve el crecimiento turístico.
Tour operadores en Panama: Lista de agencias de Viajes que pueden apoyar con el desarrollo turístico del país.
Mujeres cuidando montañas por Marietta Fonseca F. y Edith Lopez O: Descripción de las iniciativas de ALAKÖLPA, incluyendo la constitución de un área para la conservación de la flora medicinal, recorrido por el jardín de plantas para la salud, senderismo interpretativo de montaña , paseos de navegación en bote sobre las vibrantes aguas del Río Yorkín y un tour del chocolate.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Andis Batista, AMETUR, OBC (ambj211@hotmail.com, @visitmontijopanama)
Erasmo De León, touroperador y fundador AMBICHU, OBC
Glizmarluck Morales, capacitadora de guias de turismo con AGUITURVE, OBC (aguiturve1@gmail.com, @aguiturve1)
Gregorio Antonio, Eco Turismo La Yeguada, Veraguas (gregvalencia.pa@gmail.com, @ecoturismolayeguada)
Instituciones y organizaciones
RED SOSTUR: Apoya el fortalecimiento y formación de empresas turísticas rurales y comunitarias en Panamá, con el objetivo de impulsar nuevas fuentes de empleo, valorar la cultura y contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales del territorio nacional.
Asociación de Guías de Turismo de Panamá (AGTP), Asociación gremial fundada por guías de turismo en la República de Panamá desde el 2008.
Asociación Naturaleza y Cultura de El Congal (ANCCO), Están ubicados en las riberas del Lago Gatún (El Congal de Ciricito) y se dedican al turismo interno, conservación ambiental y desarrollo sostenible.
Ecoturismo La Yeguada, OBC, protegen las cuencas hídricas dentro de la Reserva Forestal La Yeguada, realizan actividades de turismo sostenible.
Fundación Agua y Tierra, Fundación sin fines de lucro, dedicada a la protección y conservación de las tortugas marinas, en playa Mata Oscura, promoviendo turismo sostenible, pasantías y voluntariados.
Fundación MarViva, contribuye al ordenamiento espacial, marino, al fomento de dinámicas de mercados responsables para productos y servicios marinos y al fortalecimiento de capacidades locales.
Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), organización gremial dedicada al impulso privado de la actividad turística, agrupando a diferentes sectores o gremios de la actividad turística.
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.