Proteger la cuenca hídrica significa implementar acciones para conservar y restaurar los recursos de agua, vitales para la salud del ecosistema y el bienestar de la comunidad. Esto implica educar a los habitantes, fomentar la participación activa y desarrollar iniciativas sostenibles que aseguren la disponibilidad y calidad del agua para las generaciones futuras. Esta temática no deja de ser una de las más importantes ya que es sobre el cuidado de uno de los recursos más importantes para la subsistencia de todos en el planeta y poco a poco con la inconsciencia humana estamos haciendo que se agote, y debemos crear conciencia antes de que sea muy tarde.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
Organizar charlas y talleres educativos con escuelas y líderes comunitarios, y presentar videos que informen sobre el manejo adecuado de residuos sólidos y las leyes de protección de fuentes hídricas, empoderando a los ciudadanos como guardianes de su cuenca hídrica.
Realizar excursiones para el contacto directo con ecosistemas naturales y fuentes de agua, promoviendo su valoración y protección.
Llevar a cabo jornadas de recolección de desechos en áreas públicas, terrenos y servidumbres de fuentes de agua.
Construir barreras vivas y muertas para contrarrestar la erosión y mejorar la filtración del agua de lluvia en el suelo.
Realizar un mapeo participativo de la cuenca hídrica para identificar áreas críticas y promover la gestión colaborativa de los recursos.
Organizar campañas de recaudación de fondos para cubrir las actividades en el campo y financiar proyectos relacionados con la protección y restauración de fuentes hídricas.
Colibrí Asociación Ecologista de Panamá, OBC de Chiriquí esta comprometida con la creación de conciencia ambiental en niños. Realizan actividades en escuelas y colegios, iniciativas de reciclaje, reforestación y protección de fuentes hídricas. Destacan por su efectivo manejo de residuos sólidos en escuelas y la comunidad, con el respaldo de otras OBCs. La OBC se enfoca en concientizar sobre el reciclaje en las escuelas, llegando a 300 jóvenes y 200 adultos en la comunidad. Además, tienen la capacidad de convocar gente, obtener donaciones y ganar aceptación en la comunidad gracias a su compromiso y enfoque efectivo en la educación ambiental.
Cartillas para las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales: Conservación de la micro cuenca, Calidad de agua y Administración y transparencia
Manual básico de mapeo para comunidades, Cartografía de los bosques del pueblo: Manual para el aprendizaje sobre mapas, cómo leerlos y cómo hacer cartografías a través del uso de GPS y el programa QGIS.
Volante accessible sobre la conservación, la reforestación y las cuencas por Gabriel Santo y Dalys Concepción de la Red de jóvenes / CEASPA / PPD.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Raquel Coba, presidente de COLIBRÍ, OBC, Chiriquí (raquelcobaboyd@hotmail.com, FB Colibrí Panama)
Fundación para el desarrollo integral, comunitario y conservación de ecosistemas en Panama (FUNDICCEP), es una Organización No Gubernamental que lideriza programas ambientales relacionados con la conservación y protección de áreas protegidas, y fuentes hídricas en el área de Cerro Punta y Tierras Altas. (Enlace web)
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.