La gestión de residuos sólidos y reciclaje implica educar y sensibilizar a las comunidades sobre la correcta separación y recolección de materiales reciclables provenientes de hogares y comercios. Estos materiales son luego transportados a centros especializados para su reutilización, transformación o conversión en nuevos productos, promoviendo un manejo sostenible de los desechos y reduciendo el impacto ambiental.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
Educar y sensibilizar a la comunidad sobre la problemática de los residuos sólidos en Panamá y promover los principios de las tres "R" (reducir, reutilizar, reciclar), que aún no están plenamente integrados en la cultura panameña ni en el sistema educativo formal, donde depende del interés del docente involucrarse en temas ambientales.
Recibir, separar, clasificar, aplastar, triturar y/o compactar los residuos, según el tipo de material (plástico, papel, vidrio, metal, etc.), para luego trasladarlos a centros de reciclaje o a compradores de materiales reciclables.
Construir, habilitar y gestionar un espacio adecuado o Centro de Gestión Ambiental para el manejo adecuado de los residuos, donde se realicen las actividades de separación y tratamiento del material reciclable.
Adquirir, mantener y operar máquinas de compactación y procesamiento de residuos, buscando apoyo de autoridades locales y residentes para su compra y mantenimiento, aunque el proceso puede iniciarse manualmente y crecer progresivamente.
Coordinar con el alcalde y el consejo municipal para garantizar el transporte regular de los materiales reciclables desde las escuelas, juntas comunales y otros puntos de recolección en cada corregimiento.
Manejar el riesgo asociado a los desechos peligrosos, como productos químicos provenientes de la industria agropecuaria, implementando medidas de seguridad para su recolección, transporte y disposición final de manera adecuada y sin poner en riesgo a la comunidad o al medio ambiente.
Promover campañas comunitarias de recolección de residuos sólidos en eventos especiales como ferias, festivales y días de limpieza y en las escuelas, involucrando a la comunidad en la reducción de desechos y la correcta disposición de los materiales reciclables.
Fomentar alianzas con empresas locales y nacionales para la comercialización de los materiales reciclables, generando ingresos para la comunidad y promoviendo la sostenibilidad del proyecto.
Organización Ambiental Tierras Altas Recicla, OBC de Chiriquí se dedica a concientizar y educar a través del reciclaje. Su principal actividad se centra en promover y concientizar mediante educación ambiental sobre el uso de las tres R. A través de sus acciones de reciclaje, la OBC ha logrado fomentar el cuidado del medio ambiente e integrar de manera destacada a la comunidad. Son reconocidos como referentes en el reciclaje a nivel provincial y tienen una notable influencia en la región en cuanto a esta temática, así como alianzas con otras OBCs que comparten su enfoque en el reciclaje.
Hogar Eco Educa, OBC de Panamá Norte desarrolla proyectos ambientales sostenibles y ofrece capacitaciones en gestión de residuos. Sus actividades abarcan jornadas de reciclaje de desechos sólidos y reciclaje de aceite de cocina a nivel nacional. Destacan por su innovador proyecto de reciclaje de aceite, colaborando con escuelas y donando los fondos generados a las mismas. Esta OBC ha logrado un impacto indirecto en las comunidades a través de los niños que educan a sus mayores e invitan a participar en las iniciativas ambientales. La replicabilidad de este modelo se debe no solo a su enfoque práctico en la gestión de residuos, sino también a su habilidad para fomentar la colaboración entre diversos actores, incluyendo hogares, empresas e instituciones educativas.
Guía para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en comunidades rurales por la ACP (2018)
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Ing. Nery Esquivel, MiAMBIENTE Dirección Educación Ambiental
Instituciones y organizaciones
Dolega Recicla 3R OBC: OBC en constante apoyo y comunicación para proyectos de reciclaje. (@TresrdolegaRecicla)
Hogar Eco OBC, OBC, maneja uno de los programas de aceite reciclada más amplio en Panamá (@hogarecoeduca)
Panamá Oeste Verde, OBC, apoyan en la gestión de residuos sólidos en La Chorrera, Panamá (Web / Teléfono: 6006-2447 / IG @panamaoesteverde / etc.)
CIMA Pedasí, OBC: OBC comprometida al reciclaje de Azuero, recolecta, separa y realiza jornadas de limpieza (@CiMa Pedasí)
AMBISA Panamá: organización activa en actividades ambientales, jornadas de limpieza y reciclaje (@ambisaapty)
Movimiento Nacional de Recicladores en Panama, cuenta con seis personerías jurídicas en trámite y se espera llegar a 22 OBCs distribuidas a lo largo del país (FB Movimiento-Nacional-de-Recicladores-de-Panama)
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.