El agronegocio es el conjunto de actividades económicas que se relacionan con la producción, procesamiento, transporte, distribución y comercialización de productos del campo. Las OBC que abordan el agronegocio suelen tener un enfoque sostenible, por ejemplo, de manera que proteja las riveras y su bosque, los manglares o utilizando abono orgánico; también suelen compartir productos agrícolas con su comunidad.
Las actividades relacionadas con esta temática incluyen:
La producción, procesamiento, almacenamiento, distribución y comercialización de productos agrícolas.
La gestión de servicios agrícolas, suministros agrícolas, maquinaria agrícola y personal.
Cultivo de productos agrícolas, la siembra y cosecha de cultivos como maíz, café, arroz, frutas, y verduras en grandes áreas de tierra, con el fin de venderlos localmente o exportarlos a otros países.
Asociación Café Robusta, OBC de Panamá Oeste se dedicada a la producción de café de calidad en zonas de convergencia mediante buenas prácticas medioambientales. Su actividad principal consiste en producir, cosechar y distribuir café de alta calidad. Se destacan por distribuir su producto en zonas de pobreza a nivel nacional, por su contribución al desarrollo del primer Padrón del Productor del Café, y por propuestas de referencia para la Ley 734 relacionada con café de bajura en la Asamblea Nacional. Esta OBC se distingue por su liderazgo en administración y tecnología organizativa, mostrando un alto nivel de profesionalismo, multidisciplinario y colaboración con sus asociados.
Alianza Agropecuaria Ecuatoriana: Ofrece webinarios gratuitos sobre diferentes temáticas relacionadas con temas agropecuarias.
Guía técnica para el establecimiento y manejo del cultivo de cacao: Ofrece herramientas basadas en años de experiencia y colaboración para mejorar los procesos técnicos de la cadena productiva del cacao, promoviendo un sistema productivo diversificado que maximice el uso eficiente y sostenible de las tierras, aumente los ingresos de los productores y reduzca los riesgos asociados al cultivo de cacao.
Manual de buenas prácticas agrícolas de proceso y empaque del cacao: El manual provee a los productores y comercializadores de cacao, información sobre el uso de buenas practicas en cada uno de los procesos de producción para garantizar la calidad del producto, la salud del trabajador y la integridad con el medio ambiente.
Manual técnico para la producción de café robusta: El manual ofrece conocimientos sobre las características del café robusta y el vínculo con las practicas de producción , orientando sobre el manejo más adecuado para el cultivo de café.
Paquete Tecnológico Café Robusta (coffea canephora): Establecimiento y mantenimiento: Información sobre el café robusta y las diferentes actividades que giran al rededor de su producción.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Cenen Ibarra, facilitador de abonos orgánicos, cultivos y hortalizas, Coclé
Gilberto Bolaños, experto en abono y fertilizante orgánico y comercialización de micro emprendedores, Agricultura Orgánica de Panamá
Jenny Amanda, La Huerta Panama, Boquete (@panamalahuerta)
Judith de Moreno, experta en agroindustria
Maribel Pimentel, experta en abono orgánico y miel de abeja, Herrera
Pablo Almora, experto en construcciones de bambú guadua, Coclé
Pedro González, voluntario ambiental y experto en productos/plátanos
ANCON /Proyecto Darién Sostenible, sistemas silvopastoriles, Darién (200-1001/02)
Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Capital Semilla
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)
Autoridad del Canal de Panama (ACP), Programa de incentivos económicos ambientales (PIEA) para productores de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá
Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT), Fondos para Innovación y Emprendimiento
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.