El cambio climático se refiere a la variación del clima de la tierra debido a causas naturales, contemplando la acción humana, que se refiere a la quema de combustibles fósiles, la pérdida de bosques y otras actividades. Es uno de los más grandes retos ya que hemos tenido que adaptarnos a las condiciones e incorporar procesos que nos ayuden a mitigarla.
El cambio climático se atribuye a una retención del calor del sol en la atmósfera que provoca el calentamiento global, causada por un "efecto invernadero" que produce una mayor concentración de gases como el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano. Estos gases van en aumento, debido a la quema de combustibles, la sobreexplotación ganadera que dispara los niveles de metano, la pérdida de bosques y otras actividades dañinas producidas en el ámbito industrial, agrícola, transporte, etc. Las consecuencias del cambio climático pueden ser muy graves, incluyendo lluvias y sequías extremas, derretimiento de glaciares, aumento del nivel de los océanos, pérdida de la biodiversidad y aumento de las enfermedades.
Es una temática muy amplia que abarca diversas actividades interrelacionadas, desde la reforestación, cuyos árboles capturan gases de efecto invernadero, hasta los huertos caseros que disminuyen la dependencia de combustibles fósiles en la agricultura y su transporte, y la educación ambiental, que ayuda a explicar a los jóvenes cómo sus acciones se relacionan con el clima global. Es importante poder explicar cómo el trabajo de la OBC se relaciona con el cambio climático, tanto para la educación general de sus miembros y su comunidad, como para posibles donantes interesados en estrategias de mitigación del cambio climático.
Guías Didácticas de Educación Ambiental por la Junta de Andalucía (2012): Guía educativa para la concienciación y la acción frente a la problemática del cambio climático.
Consultar la sede de MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental de su regional y/o la comunidad WhatsApp OBC PA para obtener los contactos telefónicos. Para agregarse a la comunidad WhatsApp, llenar este formulario.
Ing. Graciela González, MiAMBIENTE Sección de Cambio Climático, Herrera
Mirta Benítez, analista cambio climático con MiAMBIENTE (500-0855 ext. 6317, mbenítez@miambiente.gob.pa)
Ing. Manuel López, especialista forestal que imparte capacitaciones de MiAMBIENTE en el tema de cambio climático, Coclé
¡YA ES YA! es un colectivo de grupos y organizaciones ambientales y de personas de todos los trasfondos, profundamente preocupadas por la extrema gravedad de la crisis climática y la patética apatía de los gobiernos del mundo ante la misma. https://www.yaesyapanama.org/
AMBISA: Comunidad de Voluntarios de Impacto Verde por el Ambiente Saludable en Panamá, con un grupo activo en WhatsApp y capacitaciones regulares. Contactarlos por IG @ambisaapty.
Jóvenes y Cambio Climático: Asociación enfocada en capacitaciones ambientales, incidencia pública y acciones locales (@jovenesccpty)
Otros: Consultar el DIRECTORIO DE OBC para conectar con todas las OBC enfocadas en esta temática, y la pagina ¿Quiénes son sus aliados? para el listado de ONG, negocios, ministerios y departamentos gubernamentales que puedan actuar como aliados.