En lugar de crear un extenso folleto que pocos consultan, los ejecutores del proyecto "Fortalecimiento de capacidades de las OBC a nivel nacional", el cual es financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/PNUD-GEF) optamos por desarrollar este espacio colaborativo con las OBC, expertos en la materia y funcionarios de MiAMBIENTE. Este paquete se complementa con documentos informativos, guías para facilitadores, videos en el canal YouTube OBC PA y una comunidad en WhatsApp (seguir este enlace para agregarse). Esperamos que sea de gran utilidad para fortalecer la sociedad civil organizada en Panamá, comprometida con la protección de la naturaleza como parte de nuestra patria.
En esta biblioteca encontrarán una selección de recursos y herramientas diseñados para fortalecer el trabajo de las OBC. Desde guías y manuales prácticos hasta actividades y materiales audiovisuales, esta sección ofrece información valiosa para mejorar la gestión, ampliar conocimientos y potenciar el impacto de las iniciativas locales. Nuestro objetivo es proporcionar elementos que faciliten que las OBC puedan alcanzar sus metas de la mejor manera posible, promoviendo el cuidado y desarrollo de comunidades comprometidas con la conservación del su entorno.
A continuación se encuentra el índice de los recursos, guías y materiales según el tema de interés. Hacer click en los enlaces en azul o en los mismos documentos para más información.
PDF informativo sobre el contenido y uso del PAQUETE EDUCATIVO.
Mapa de las OBC
En el mapa que se muestra a continuación, aparece en cuadros morados las 183 OBC activas, distribuidas a nivel nacional. El mapa se basa en el Diagnóstico de las OBC realizado como parte de este proyecto, tomando en cuenta las OBC inscritas hasta enero 2024.
Videos que introducen ¿qué es una OBC? ►
En esta sección aparece una serie de videos cortos donde se explica de manera sencilla y por parte de los mismos integrantes de diferentes OBC, lo que significa ser parte de una OBC, las tareas y el objetivo de estas organizaciones, lo que buscan y las principales actividades que desarrollan. Fueron grabadas durante el Intercambio de conocimientos organizado por este proyecto, en junio de 2024.
Mapa de los corredores naturales de Panamá
En 2024, la Fundación Almanaque Azul publicó el primer mapa de "Corredores naturales de Panamá" que nos ayuda a visualizar la conectividad ecológica del país. Este mapa mide la conductividad y la resistencia del movimiento de animales y plantas a través del paisaje panameño. Proporciona una idea más clara de dónde existe y dónde se ha perdido el flujo y movimiento de las especies, ya sea porque hay suficiente bosque y áreas naturales (conectividad), o bien, zonas donde no existe flujo de especies por barreras como autopistas, megaproyectos, deforestación, etc.
Con este mapa podemos saber cuáles son los puntos clave del país donde es más importante seguir cuidando el bosque para garantizar que este movimiento pueda ocurrir, pero también dónde hace falta crear maneras de que se puedan conectar partes que se han desconectado por motivo de la deforestación. ¡Es una excelente herramienta para planificar actividades de restauración de ecosistemas!
Este recurso puede emplearse como herramienta para activismo contra actividades que perjudican el medio ambiente, como en el caso de la minería a cielo abierto. También es útil para los procesos de planificación pública y para actividades que pueden fortalecer los corredores naturales, como la reforestación en áreas que incrementen la conectividad natural de nuestras comunidades. Además, sirve para monitorear zonas con alto riesgo de deterioro de nuestros corredores naturales. Este mapa facilita la educación de las futuras generaciones y la construcción de una narrativa comunitaria que vincule a la comunidad con su entorno, promoviendo una percepción de nosotros mismos como parte de la naturaleza y como custodios de nuestros corredores naturales.
Por ello, se incluye el mapa y otras herramientas relacionadas en el paquete educativo de las OBC. Esto permitirá aprovecharlos para las diferentes actividades que se llevan a cabo en todo el país.
Guía didáctica para el uso del mapa de corredores naturales:
Videos que explican el mapa y los corredores naturales
Alianza Agropecuaria Ecuatoriana: Ofrece webinarios gratuitos sobre diferentes temáticas relacionadas con temas agropecuarias.
Proporciona herramientas basadas en años de experiencia y colaboración para mejorar los procesos técnicos de la cadena productiva del cacao, promoviendo un sistema productivo diversificado que maximice el uso eficiente y sostenible de las tierras, aumente los ingresos de los productores y reduzca los riesgos asociados al cultivo de cacao.
Este manual provee a los productores y comercializadores de cacao, información sobre el uso de buenas practicas en cada uno de los procesos de producción para garantizar la calidad del producto, la salud del trabajador y la integridad con el medio ambiente.
Brinda conocimientos sobre las características del café robusta y el vínculo con las practicas de producción , orientando sobre el manejo más adecuado para el cultivo de café.
Información sobre el café robusta y las diferentes actividades que giran en torno a su producción.
Guías Didácticas de Educación Ambiental
Guía educativa para la concienciación y la acción frente a la problemática del cambio climático desarrollada por la Junta de Andalucía.
PDF Bienvenido a la Comunidad WhatsApp OBC PA
Video youtube Orientación a la Comunidad WhatsApp OBC PA
Adjunto encontrarán los documentos requeridos por el Banco Nacional para la apertura de cuentas de OBC (información sujeta a cambios).
Trabajos de liderazgo de mujeres involucradas en proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones para la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales en las áreas de Darién y Panamá Este entre 2016 y 2019.
Información básica para la construcción y funcionamiento de la estufa ecologica, además del usoeficiente del calor generado por leña, que reduce significativamente la emisión del humo y el tiempo en cocción de los alimentos.
Un marco útil que puede emplearse en el diseño de sus reuniones.
Guía sobre reuniones efectivas que define diferentes tipos de reuniones y ofrece un desglose detallado de las etapas principales de su diseño, desde la preparación hasta el seguimiento.
Una guía práctica para individuos y organizaciones interesadas en organizarse, facilitar el diálogo y la acción colaborativa.
Tour operadores en Panama: Lista de agencias de Viajes que pueden apoyar con el desarrollo turístico del país.
Marco estratégico de carácter integral para el desarrollo turístico, con hitos e indicadores de cumplimiento para el concimiento del escenario en el que se desenvuelve el crecimiento turístico.
Mujeres cuidando montañas
Estudio de caso realizado por Marietta Fonseca y Edith Lopez. Describe de las iniciativas de ALAKÖLPA, incluyendo la constitución de un área para la conservación de la flora medicinal, recorrido por el jardín de plantas para la salud, senderismo interpretativo de montaña , paseos de navegación en bote sobre las vibrantes aguas del Río Yorkín y un tour del chocolate.
Guía de Herramientas de Educación Ambiental para América Latina y el Caribe
Guía de herramientas metodológicas para docentes, multiplicadores y facilitadores con contenido ambiental , interdisciplinario y sistémico para una mejor visión y entendimiento de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.
Ocho guías didácticas con actividades de campo, para que profesores y estudiantes en contacto directo con la naturaleza puedan desarrollar la habilidad de observar y tomar datos científicos básicos, para después elaborar sus propias conclusiones respecto a su entorno.
Guía dirigida a docentes y estudiantes para la enseñanza de la educación ambiental en todos los niveles educativos.
Guía de 10 módulos que aborda temas actuales en el ámbito ambiental y de salud. Cada módulo incluye una introducción, objetivos, un glosario de términos clave,y talleres prácticos que fomentan la curiosidad de los jóvenes para explorar y proteger los recursos naturales en su entorno.
Más de 100 instrumentos lúdico-pedagógicos para el fortalecimiento de las acciones educativas sobre medio ambiente en el territorio antioqueño.
Listado con enlaces a PDF de materiales didácticos disponibles para la educación ambiental de estudiantes de Panama, parte del Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca del Lago Alhajuela de la Agencia Cooperativa Internacional de Japón (JICA).
Listado de programas de la dirección nacional de educación ambiental con sus funciones y objetivos.
Desarrollado por Fundación Albatros Media, presenta en cada temporada 6 documentales cortos con imágenes impresionantes y testimonios en el campo, que buscan dar a conocer los fabulosos tesoros naturales de Panamá, su biodiversidad y la preservación de la flora y fauna, así como las historias de éxito en el cuidado de la naturaleza.
Dinámica "Cadena ¿Para qué?" Guía de facilitadores para el ejercicio estratégico “Cadena ¿Para qué?” diseñada para asistir en la formulación y evaluación de su estrategia. Su objetivo es guiar una conversación estratégica con su organización sobre la visión que tiene para el medio ambiente y la comunidad, así como las acciones que la organización y la comunidad realizan para alcanzar dicha visión.
Planificación acción comunitaria
En la planificación de cada actividad, es esencial definir de manera clara el objetivo y los criterios para determinar el "éxito" (ver plantilla a continuación, que proviene de la Escuela Internacional de la Fundación EPES).
Al concluir cada actividad en campo, se debe realizar un análisis posterior con el equipo interno para evaluar si se lograron los objetivos y cómo se podría mejorar en futuras ocasiones. Dependiendo del contexto, algunas OBC solicitan retroalimentación a los beneficiarios directos al finalizar la actividad, formulando preguntas como: ¿Qué aspectos les gustaron? ¿Qué les gustaría mejorar la próxima vez? y Del 1 al 10, ¿cuánto recomendarían que un amigo participe en esta actividad?" (Esta última pregunta forma parte del índice Net Promoter Score. Vea más adelante para obtener más información.)
Índice Net Promoter® Score (NPS)
El NPS es una métrica que mide la lealtad y satisfacción de los beneficiarios o usuarios de una organización, basándose en la probabilidad de que recomienden sus servicios o programas a otros. Los encuestados se clasifican como promotores, pasivos o detractores según sus respuestas. Es útil para evaluar el impacto y la percepción de sus actividades, permitiendo identificar áreas de mejora y fortalecer las relaciones con su comunidad, lo que contribuye a aumentar la eficacia y alcance de sus iniciativas. Puedes encontrar más información en este artículo sobre el Net Promoter Score (NPS) escrito por SurveyMonkey.
Hub de Conexión de Finanzas Sostenibles Panamá: Comunidad en Instagram donde se publican recursos, cursos, webinars y contenido relacionado con negocios verdes en Panama (@hfspanama)
Video del taller administración de fondos PPD: Algunos donantes exigen informes financieros muy específicos y rigurosos. Este taller guía al participante a través de los requisitos de informes financieros para los beneficiarios del PPD en Panamá.
El objetivo del documento es facilitar el manejo de recursos y la presentación de informes a todas las organizaciones que presentan informes al PPD. Aunque los estándares presentados en este documento son rigurosos y específicos para el PPD, ofrecen un buen modelo que todas las OBC pueden seguir en su reporte financiero, especialmente si desean en algún momento recibir financiamiento de donantes institucionales.
Seminarios por el Nonprofit Finance Fund. Fueron grabados en español como parte de la iniciativa "Subiendo Juntos" (Rising Together). Estos seminarios web ofrecen conocimientos prácticos sobre la gestión financiera para líderes de entidades no lucrativas, presentados de manera amena y accesible. Están dirigidos a organizaciones sin fines de lucro en los EE. UU., pero presentan una gran coincidencia con el contexto de las OBC.
El texto que destaca los puntos clave que la OBC debe tener en cuenta en el proceso de solicitud de subvenciones
Escritura de subvenciones 101: ¿Qué es y cómo empezar?
Guía traducida del inglés sobre cómo escribir propuestas para recibir fondos
Como preparar una propuesta existosa
Webinario de una hora y veinte sobre las mejores prácticas en la recaudación de fondos. Comience en el minuto 15:19 del video.
Curso integral sobre la elaboración de un plan de fundraising, compuesto por 10 módulos virtuales, con un costo de B/. 50 por trimestre.
Crowdfunding para organizaciones benéficas, ONGs y causas sociales
Guía completa de crowdfunding (financiación colectiva) para organizaciones sin fines de lucro y causas sociales
Artículo que describe diversas actividades para recaudar dinero para su programa.
Herramienta que ayuda desarrollar negocios sociales y puede ser aplicada para la venta de productos y eventos.
Desarrollado por la ACP, proporciona herramientas para mejorar el manejo de residuos donde los servicios son limitados abordando cada etapa del proceso: generación, separación, recolección, tratamiento y disposición final, con un enfoque sostenible que integra aspectos sociales, ambientales, tecnológicos y económicos.
PDF descargable sobre la gobernanza de las OBC:
Marco de toma de decisiones RACI que asigna y luego muestra las responsabilidades del individuo al tomar una decisión en la organización. Utilícelo como una referencia, para mejorar la calidad del proceso de toma de decisiones en la OBC.
Guía informativa sobre los árboles nativos, árboles exóticos, palmeras, árboles falsos, plantas hemiepífitas y plantas hemiparásitas que habitan en Panamá.
iNaturalist es una plataforma en línea que permite a cualquier persona registrar y compartir observaciones de la naturaleza. Los usuarios pueden documentar sus observaciones, mientras que la inteligencia artificial ayuda en la identificación de especies, la cual es posteriormente verificada por científicos destacados a nivel mundial. Esta plataforma facilita la movilización de personas comunes para participar en la ciencia ciudadana y comunitaria, permitiendo que los ciudadanos se acerquen a su entorno y contribuyan de manera significativa al conocimiento y la conservación del medio ambiente.
Dinámicas grupales y metodologías participativas: Recursos didácticos para dinámicas de liderazgo y dinámicas grupales que fomentan liderazgos en grupos.
El liderazgo de las mujeres en el PPD de Panamá y su relación con los recursos naturales: Trabajos de liderazgo de mujeres involucradas en proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones para la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales en las áreas de Darién y Panamá Este entre 2016 y 2019.
Para encontrar la notaría pública más cercana a la OBC, visite el sitio web https://www.notariasenpanama.com/.
Guía desarrollada por por The Grassroots Collective para ayudar a la OBC mejor conocer su público.
Blog sobre el marketing para organizaciones sin ánimo de lucro, que ayuda a elaborar campañas que resuenen, inspiren acciones y generen cambios significativos.
Manual desarrollado por RED DT que contiene información paso a paso y consejos sobre cómo utilizar las principales redes sociales para promocionar las marcas, productos o servicios que estén ofreciendo las diferentes iniciativas económicas y emprendimientos de los territorios.
Calendario de eventos ambientales
Calendario ambiental 2024: Sitio en línea que detalla los días ambientales celebrados en Panamá e incluye también un PDF descargable.
Eventos y días internacionales de las Naciones Unidas: Sitio en línea que detalla los días ambientales celebrados internacionalmente.
Aplicaciones útiles
Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok): Ideal para llegar a una amplia audiencia.
Email Marketing (Mailchimp, Constant Contact): Útil para actualizaciones y compromisos.
Google My Business: Ayuda con la visibilidad local.
Canva: Para crear contenido visualmente atractivo.
WordPress, Squarespace y Google Sites: Constructores de sitios web simples y económicos; este sitio web fue creado utilizando Google Sites de forma completamente gratuita.
Bitly: Permite tomar cualquier sitio web y generar un enlace corto y un código QR para acceder a él; se utilizó para que pudieras acceder al PAQUETE EDUCATIVO OBC PA mediante el enlace Bit.ly/paqueteOBCpa.
Trip Advisor: Para dar visibilidad a atractivos turísticos, tours, restaurantes, amenidades, etc.
"Cultura de ONG: Misión, Visión y Valores" por José Gutiérrez de la Escuelita de la ONG: Youtube de 18 min sobre la cultura organizacional, empezar en el minuto 1:36.
"Cómo crear un Plan de comunicación ONG paso a paso" por la Escuelita de la ONG: Curso integral sobre la elaboración de un plan de comunicación, compuesto por 10 módulos virtuales, con un costo de B/. 50 por trimestre.
Caja de Herramientas: Como hacer una consulta ciudadana
Una guía práctica desarrollada por Democracia en Red que promueve la articipación cívica. Ofrece herramientas y metodologías para que individuos y organizaciones impulsen la colaboración entre ciudadanos y gobiernos, utilizando tecnologías digitales. El documento aborda el proceso desde la definición de objetivos hasta la evaluación de los resultados, con el fin de fortalecer la democracia y la innovación cívica. Está diseñado para empoderar a las comunidades en sus iniciativas participativas.
Escuela Internacional de Educación Popular en Salud
Desde 2010, Fundación EPES desarrolla anualmente la Escuela Internacional, cuyo lema es “Aprender haciendo para promover y expandir el Derecho a la Salud”. Este curso sobre estrategias participativas y comunitarias en salud capacita a estudiantes, profesionales de salud, trabajo social, ciencias sociales y humanidades, educadoras/es populares, profesoras/es, trabajadoras/es de iglesias y activistas sociales en Latinoamérica.
Manual desarrollado por SALA que describe los pasos para comunicarse con la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental (SALA) en casos en los que las leyes ambientales incumplidas no estén siendo debidamente atendidas. Responde preguntas como: ¿Quién puede presentar una comunicación?, ¿Cuáles son los requisitos de una comunicación?, ¿Cómo se presenta una comunicación? y ¿Cuáles son los pasos que sigue la Secretaría para procesar la comunicación?, entre otras.
Libro digital escrito por I. Ibarzábal y M. Ganz, sobre la metodología de Ganz, que se centra en capacitar a individuos y organizaciones para comunicarse e inspirar acción de manera efectiva a través del relato de historias. Se puede obtener por B./3 en Amazon. También existe una Red de Liderazgo para el Cambio (LCN, por sus siglas en inglés) de organizadores comunitarios que participan en talleres sobre esta metodología y continúan comunicándose a través de este medio.
La Resolucion DM-0211-2019 de 20 de julio de 2019 ofrece un Manual de Procesos para el ortogamiento de la Personaría Jurídica a las OBC de MiAMBIENTE y describe detalladamente los requisitos y procesos para registrar y mantener actualizada una OBC con MiAMBIENTE.
A continuación, se presentan los pasos sobre el proceso de inscripción y trámites, extraídas del Manual de procesos.
NOTA: El Manual de Procesos indica que la OBC debe realizar la inscripción en el sistema; sin embargo, actualmente este paso es completado por los oficiales de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente.
El Ministerio de Ambiente proporciona plantillas de cada uno de los ocho documentos que deben presentarse al momento de la inscripción.
Ficha del reporte anual y plan de trabajo, aprobado recientemente por MiAMBIENTE, que cada OBC tiene que entregar anualmente.
Plantilla del acta de Asamblea Extraordinaria de la OBC, cortesía de la Lic. Leslie Quezada de Hogar Eco OBC. Este documento debe ser presentado a MiAMBIENTE y a un notario público para su formalización como Escritura Pública y, posteriormente, registrado en el Registro Público correspondiente.
Concienciación sobre la importancia ecológica de las tortugas marinas y sus amenaza. Promueve un llamado a la acción para la protección de estas especies en peligro, fomentando un cambio de actitud y participación activa en la comunidad hacia la conservación del medio ambiente.
A continuación, se presenta la información de contacto de los diferentes Registros Públicos en Panamá (también disponible en el sitio web del Registro Público en Panamá):
Cartillas para las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales
Manual para el aprendizaje sobre mapas, cómo leerlos y cómo hacer cartografías a través del uso de GPS y el programa QGIS.
Desarrollado por Gabriel Santo y Dalys, concepción de la Red de jóvenes, CEASPA y PPD.
Orientación general y logística a quienes tienen poca experiencia en la reforestación, o quienes buscan ampliar sus conocimientos y aplicar nuevas técnicas. Presenta paso a paso el proceso para planificar y ejecutar una reforestación.
Informe desarrollado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional que ofrece una descripción general y evalúa las fuentes de financiación que son relevantes para las organizaciones locales sin ánimo de lucro que llevan a cabo actividades de restauración de ecosistemas en Centroamérica y África.
Guía Manglares de Panamá
Explica las principales características , los riesgos que enfrentan, su valor ecológico y social y las principales especies que habitan en el país. Incluye recomendaciones para manejar impactos en proyectos, aprovechar sus recursos de manera sostenible y un análisis de las normativas que protegen estos ecosistemas claves.
Diseñado para una amplia gama de actores, desde guardaparques y educadores hasta comunidades y visitantes, proporciona una introducción clara a conceptos claves sobre estos ecosistemas. A través de un enfoque practico busca mejorar la gestión, comunicación y toma de decisiones en áreas de humedales, contribuyendo a la comprensión de su importancia para el bienestar humano y ambiental.
Infografía ¿Para qué sirve un manglar? por Movimiento Ciudadano
Infografía Adaptación al cambio climático en manglares y comunidades de la costa panameña por Wetlands International:
Video protección de los manglares por MiAMBIENTE:
La presentación LAS ONG/OSFL/OBC 2024: RELACION DGI-ONG, compartida durante el "Taller de fortalecimiento de capacidades a las OBC" por MiAMBIENTE Dirección Cultura Ambiental el 24 de Abril del 2024 en la sede Central Vía España en Panamá Metro, muestra el proceso de inscripción e inspección, las obligaciones, los informes, pagos a terceros e informes no declarantes (CND).
Manual y manifiesto practico, histórico y reflexivo sobre el reciclaje y compost de las heces humanas como practica sustentable.
Manual de 21 folletos en temas de protección, conservación del medio ambiente, gestión de fincas y técnicas agropecuarias destinado a pequeños y medianos productores.
Promoción de prácticas agrícolas sostenibles que integran el conocimiento tradicional de los campesinos con principios ecológicos. Este enfoque busca mejorar la producción de alimentos mientras se respeta el medio ambiente, fomentando la biodiversidad y la soberanía alimentaria y económica.
Cursos, capacitaciones y asesoría en producción orgánica de aves y cultivos, brindan soluciones orgánicas a cultivos de pequeña y gran escala. Por ejemplo, ofrecen cursos sobre huertos orgánicos en linea a $10 por persona.
Pasos y tramites necesarios para la creación y desarrollo legal de una OBC.
Elabora las instrucciones para la inscripción de la OBC para recibir donaciones libres de impuestos, lo que demora casi un año y requiere una visita en campo de la DGI.
Ofrece instrucciones para la inscripción de la OBC entre los proveedores libres de impuestos de MiAMBIENTE, en el Nodo de Usuarios para el Beneficio del Eco-desarrollo (N.U.B.E.).
Esta guía sobre medicina tradicional y etnobotánica del pueblo Naso busca preservar los conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales y prácticas de salud transmitidos de generación en generación. Ante el riesgo de perder estos saberes debido a los cambios sociales, la comunidad Naso y la Organización de Mujeres Unidas Naso de Bonyic se ha movilizado para proteger sus creencias y tradiciones ligadas a la naturaleza.
Manuales de de finales de la década de 1990 sobre apicultura y la crianza de peces, conejos, gallinas, cerdos, ovejas y ganado.
Elaborado para el proyecto estratégico “Fortalecimiento de capacidades de las Organizaciones de Base Comunitaria a nivel nacional” financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones PPD/PNUD-GEF, en alianza con el Ministerio de Ambiente, Dirección de Cultura Ambiental.
DISCLAIMER: Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores/ consultores y no reflejan necesariamente la visión ni la posición del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, o de los Estados Miembros de la ONU.
Panamá, octubre 2024.