Celso Lagar (1891-1966)

Introducció

Retrat de Celso Lagar de Mondrian, 1915.

Vista del riu (1915)

Vista del Sena (1915)

Dona nua estirada (1917)

Planisme

Lagar fue el creador del planismo, el primero de los muchos estilos artísticos surgidos en la vanguardia española de comienzos del siglo XX. Puerto de Bilbao constituye uno de los ejemplos más significativos de este movimiento de vida efímera –se dio a conocer en 1915 y desapareció en 1920–, que combinaba elementos procedentes del fauvismo, del futurismo y del cubismo, que Lagar había asimilado en París entre 1911 y 1914. El cuadro recoge elementos alusivos al característico paisaje industrial del Bilbao de aquellos años –la proa de un barco, fábricas con chimeneas humeantes, puentes, casas obreras–, presentados al espectador de forma parcial. El espacio está organizado en grandes planos de colores puros y, pese a su bidimensionalidad, al pintor le ha interesado resaltar los volúmenes geométricos de los objetos. Esta visión fragmentada de la ciudad, así como la inclusión de los rótulos con las palabras Bilbao y Nervión, o la presencia de hélices, ruedas y la proa del barco, relacionan la obra con el dinamismo de futuristas y orfistas.

Port de Bilbao (1917-1918)

Museu de Bilbao

Material complementari