Esmos 75

Agua biomimética como sustituto en los articulos de belleza


Ana Priscila Robles Sánchez iD

Estudiante de Licenciatura en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. 

*Email: 202054111@viep.com.mx

Fecha por definir (en evaluación)

DOI: 

URI: 

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Revisado por: Ma Dolores Castañeda Antonio (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Apoyo en la maquetación: Luz del Carmen Cortés Reyes (Estudiante de Bioquímica Clínica, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México).


Colección de ESMOS

Resumen

Basado en la patente: Soluciones y composiciones de agua biomimética, su uso como y en productos para el cuidado de la salud y la belleza y los métodos para prepararlos. Autor: Cólico Miroslav. 

Desde hace miles de años, se han utilizado diferentes tipos de productos de belleza en diferentes civilizaciones como el antiguo Egipto, el imperio romano, la nobleza inglesa, entre otros, donde claramente dichos productos contenían ingredientes tóxicos que perjudicaban a la salud. El objetivo principal de la ponente de agua biomimética es dar conciencia a la comunidad científica, y al público en general la importancia de utilizarla en los productos de higiene y belleza del mercado libre, ya que como es bien sabido, muchos de los componentes microbicidas de los productos comerciales como alcoholes en el maquillaje suelen causar irritabilidad, ardor, resequedad, etc. Hay agentes microbicidas inorgánicos que también se han descrito y utilizado en productos para el cuidado de la belleza, el peróxido de hidrógeno ha sido el más popular, por demás, se han descrito otros agentes que liberan lentamente oxígeno naciente. El agua biomimética se utiliza de forma microbicida con numerosos oxidantes diferentes a base de cloro, al pH deseado en los productos de salud y belleza, con el fin de reducir o anular el uso de alcoholes, aceite, surfactante. El procedimiento que se utiliza para lograr este propósito es preparar mezclas de agua a base de agua de oxidantes e hipoclorito puro. El método utiliza electroquímica para producir agua activada con numerosos oxidantes a base de cloro, luego se le agrega peróxido de hidrogeno a esa solución y el pH se ajusta entre 0,8 y 6, se puede usar filtros catalíticos de cloro o dispositivos de rociado de aire para eliminar el exceso de cloro libre. El potencial redox de dicha agua puede variar entre 1300 mV y 650 mV. Si se necesita estabilidad a largo plazo, los mejores resultados se logran con el agua con pH alrededor de 5.5 y potencial redox alrededor de 750 mV. Esta agua es estable durante más de un año. Esta agua es la que se utiliza como sustituto en los artículos de belleza. 

Palabras clave: agua biomimética; microbicida; productos de belleza; oxidante; electroquímica.

Referencias

[1]. Cólico M. Soluciones y composiciones de agua biomimética, su uso como y en productos para el cuidado de la salud y la belleza y los métodos para prepararlos [Internet]. Patente WO0066071A1. 2000 Nov 9 [citado 2023 Abr 6]. Disponible en: https://worldwide.espacenet.com/patent/search/family/022449971/publication/WO0066071A1?q=pn%3DWO0066071A1 

[2]. Redacción National Geographic. Historia del maquillaje letal: pastillas de arsénico y polvos de plomo [Internet]. National Geographic. 2016 Sep 23 [citado 2023 Abr 6]. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/historia/historia-del-maquillaje-letal-pastillas-dearsenico-y-polvos-de-plomo 

[3]. Cárdenas Guzmán G. Biomimética: tecnología que imita a la naturaleza [Internet]. Ciencia UNAM. 2018 Ago 14 [citado 2023 Abr 6]. Disponible en: https://ciencia.unam.mx/leer/891/biomimetica-tecnologia-que-imita-a-la-naturalez