Esmos 85

Inmunoterapia con ácaros:  una herramienta para pacientes con RA y OSA

Diego Osorio García iD

Estudiante de Licenciatura en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. 

*Email: diegoosoriog178@gmail.com

Fecha por definir (en evaluación)

DOI: 

URI: 

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Revisado por: 

Apoyo en la maquetación: Luz del Carmen Cortés Reyes (Estudiante de Bioquímica Clínica, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México).


Colección de ESMOS

Resumen 

Debido a los trastornos respiratorios como la rinitis alérgica y la apnea obstructiva del sueño (OSA), se  ha generado un interés creciente en la comunidad médica internacional. Se ha observado que OSA prevalece en la población general, causando una mala calidad de vida, además la rinitis alérgica (RA), puede concomitar con OSA, por lo que se ha reportado que el porcentaje de pacientes con OSA y diagnostico de RA es del 18 % mientras que con rinitis no alérgica es del 26 %. De la misma manera, se sabe que los mediadores inflamatorios como la histamina CysLT, IL-1B e IL-4, pueden contribuir a una mala calidad de vida, ya que se encuentran en altos niveles en pacientes con rinitis alérgica.

El propósito de la investigación es conocer el diagnóstico de OSA en pacientes con RA a través de una policardiografía respiratoria (CRP), así como valorar los resultados al aplicar inmunoterapia alérgeno específica (ITAE) de la rinitis alérgica para cambiar el curso de la enfermedad y por consecuencia mejorar la OSA.

Para el estudio se realizaron Prick Test (PT) en los pacientes, empleando un producto liofilizado, lancetas DIATER-Prick de Argentina, un control negativo y positivo de histamina a 54,3 mmol/mL, CRP con el dispositivo ApnealLink Air TM, teniendo como variables la Edad, sexo, el tamaño de Habón, valoración subjetiva de eficiencia, niveles de gravedad de OSA, para esto se tomaron en cuenta los siguientes puntos:

·         Ácaros empleados: Blomia Tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides siboney.

·         Edades por las características del dispositivo ApnealLink Air TM.

·         Agrupaciones de 4-14 años de edad, 25-59 años de edad y 80 y más años de edad.

·         Sensibilización en los adultos mayores.

·         Se incluyeron a pacientes de 5 o más años de edad con RA y PT positivos a ácaros producidos en BIOCEN.

·         Se excluyeron a pacientes que recibieron ITAE antes de diciembre del 2018, los que no colaboraron con PT y CRP.

Una vez finalizado el tratamiento, se observo que CRP facilita el diagnóstico de OSA en RA, y que el tratamiento con ITAE de ácaros cambia el curso natural de ambas enfermedades, es decir, si se nota una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

Palabras claves: OSA; RA; mediadores; histamina; ITAE.