Esmos 58

El ARN que podría salvar vidas


Ana Carolina Robles Ramos* iD

Licenciatura en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. 

*Email: 202074317@viep.com.mx

14 de septiembre de 2023

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.8347423

URI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/18829


Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Revisado por: Martín Pérez-Santos (Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México).


Colección de ESMOS

Resumen

Independientemente del tipo, el cáncer es una de las enfermedades más mortales en la actualidad. Particularmente, y a pesar de los nuevos tratamientos, el cáncer de pulmón constituye el 15 % del total global de nuevos diagnósticos, con una supervivencia global de 5 años que no suele superar 15 %, y cuyo principal factor de riesgo es la exposición al humo del tabaco [1].

Los tumores de pulmón se clasifican en tumores de células pequeñas y tumores de células no pequeñas de pulmón (CPCNP). Particularmente y de acuerdo a la IASLC y la OMS, estos últimos se clasifican en tres subtipos [2], pero solo nos centraremos en dos:

·         Carcinoma de células escamosas (SqCC): tienen una ubicación central en los bronquios principales, sus células se asemejan a las células planas y delgadas [3].

·         Adenocarcinoma (LAC): no microcítico y las células son similares a las células de las glándulas como las que secretan moco en los pulmones [4].

Por su parte, los miRNA son un tipo de ARN pequeño regulatorio no codificante [5] que consiste de 18-25 nucleótidos, y que son capaces de silenciar o degradar el ARN-mensajero [6]. A pesar de representar solo un 2-3% del genoma, sus funciones lo posicionan como un factor importante como biomarcador para el diseño de nuevas terapias [7] por sus características medibles y evaluables que indican procesos biológicos, patogénicos o respuestas farmacológicas a una intervención terapéutica [8].

En este trabajo se muestran 13 miRNAs diferencialmente expresados como posibles biomarcadores de cáncer pulmonar. No obstante, para obtener una prueba de diagnóstico menos invasiva y costosa, es necesario una investigación más puntual y profunda relativa a los fluidos extracelulares [9].

Palabras clave: Cáncer pulmonar; biomarcadores; miRNA; adenocarcinoma; Carcinoma de células escamosas; secuenciación; m-RNA.

Referencias

[1]. Rodriguez JE, García O, Salcedo S, Rosell I, Pons L. Caracterización clínica, tomográfica e histopatológica de pacientes con cáncer de pulmón. MEDISAN [Internet]. 2018;22(9):887–96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n9/1029-3019-san-22-09-887.pdf

[2]. PQD. Tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas –Versión para profesionales de salud [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2023. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-pulmon-celulas-no-pequenas-pdq

[3]. American Cancer Society. ¿Qué es el cáncer de pulmón? [Internet]. Cancer.org. 2023. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-pulmon.html

[4]. Myers DJ, Wallen JM. Lung Adenocarcinoma. StatPearls Publishing; 2023.

[5]. Peasy E. Structure, Function and Types of RNA (mRNA, tRNA, rRNA,lncRNA, miRNA, siRNA, snoRNA, snRNA, piRNA) [Internet]. Youtube; 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FThA4Vxs3v4

[6]. Lin S-L, Miller JD, Ying S-Y. Intronic microRNA (miRNA). J Biomed Biotechnol [Internet]. 2006;2006(4):26818. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/JBB/2006/26818

[7]. Giner M., Montoya M.J., Vázquez M.A., Miranda C., Miranda M.J., Pérez-Cano R.. ¿Qué son los microARNs?: posibles biomarcadores y dianas terapéuticas en la enfermedad osteoporótica. Rev Osteoporos Metab Miner [Internet]. 2016 Mar ; 8( 1 ): 40-44. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2016000100007&lng=es

[8]. Biomarkers Definitions Working Group. Biomarkers and surrogate endpoints: preferred definitions and conceptual framework. Clin Pharmacol Ther [Internet]. 2001;69(3):89–95. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1067/mcp.2001.113989

[9]. Arroyo, M., Larrosa, R., Gómez, J., Espinosa, E., Bautista, R. Nuevos biomarcadores de cáncer de pulmón basados en miRNA. Revista Española de Patología Torácica [Internet]. 2022;34(2):91–7. Disponible en: http://ttps://www.rev-esp-patol-torac.com/files/publicaciones/Revistas/2022/34.2/Original%201.pdf