Esmos 69

Administración farmacéutica vía pulmonar


Heidi Adhara Sosa-Delgado iD

Estudiante de Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y Bioquímica Clínica, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad De Las Américas Puebla, San Andrés Cholula, Puebla, México.

*Email: heidi.sosado@udlap.mx

10 de Febrero de 2024

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.10645471

URI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/19950

Editado por: América Paulina Rivera Urbalejo (Facultad de Estomatología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Revisado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).


Colección de ESMOS

Resumen

En la actualidad es muy común la administración de medicamentos por vía pulmonar para el tratamiento de enfermedades respiratorias, debido a la gran eficacia que se ha conseguido por su rápida acción, la facilidad de conseguir la concentración elevada del fármaco de manera localizada sin necesidad de usar la vía sistémica y, por lo tanto, sin los efectos secundarios que ésta trae consigo. Por ello, mediante la presente infografía se darán a conocer los tipos de dispositivos utilizados para la administración de medicamentos por la vía pulmonar, así como los aspectos fisicoquímicos que deben ser considerados para la elaboración de dichos medicamentos y las enfermedades que pueden ser tratadas mediante ellos [1-3].

Palabras clave: medicamentos; enfermedades; eficacia; pulmones; asma.

Esmos 69 Infografía.pdf

Referencias

[1]. Máiz Carro L, Wagner Struwing C. Beneficios de la terapia nebulizada: conceptos básicos. Arch Bronconeumol [Internet]. 2011 [citado el 24 de diciembre de 2022];47 Suppl 6:2–7. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-beneficios-terapia-nebulizada-conceptos-basicos-articulo-S030028961170028X

[2]. Dispositivos y guía de administración vía inhalatoria [Internet]. ILAPHAR | Revista de la OFIL. 2017 [citado el 24 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.ilaphar.org/dispositivos-guia-administracion-via-inhalatoria/

[3]. Gómez-Ganda Laura, Terradas-Campanario Sonia, Campany-Herrero David. Caracterización fisicoquímica de micafungina y anidulafungina para su administración mediante nebulización. Farm Hosp.  [Internet]. 2019  Oct [citado  2022  Dic  24] ;  43( 5 ): 163-165. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432019000500005&lng=es