Esmos 76

Terpenos y su efecto terapéutico en la fibromialgia


Adrián Emiliano Solís Carbajal iD

Estudiante de Licenciatura en Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. 

*Email: 202161356@viep.com.mx 

Fecha por definir (en evaluación)

DOI: 

URI: 

Editado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Revisado por: Alicia Martínez (Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Apoyo en la maquetación: Luz del Carmen Cortés Reyes (Estudiante de Bioquímica Clínica, Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México).


Colección de ESMOS

Resumen

Esta ponencia se basa en el artículo “Efectos antihiperalgésicos y antialodinicos de Amarisolide A y Salvia Amarissima Ortega en el dolor experimental de tipo fibromialgia” de Moreno-Pérez et al., del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. En la actualidad existen muchas enfermedades que no tienen cura como tal, esto a pesar del gran avance que ha habido en las áreas de la ciencia y la tecnología, no obstante, se han descubierto ciertas terapias u opciones de tratamientos bastante prometedores, como es el caso de la enfermedad de la fibromialgia la cual provoca: dolor musculoesquelético, fatiga, problemas de sueño y sensibilidad en áreas específicas del cuerpo. Hasta el momento la mayoría de los tratamientos incluye varios tipos de fármacos y terapias físicas, sin embargo, el artículo que se aborda en esta ponencia se centra en estudiar si un diterpeno denominado “Amarisolide A” extraído de la planta Salvia Amarissima Ortega realmente presenta un efecto antihiperalgésico y antialodinico que ayude a aliviar algunos de los síntomas antes mencionados, siendo una opción más natural en comparación con las otras alternativas. Esta investigación se llevó a cabo bajo condiciones similares a las de la fibromialgia y apoyándose de la evaluación tanto en ratas como haciendo uso del docking. 

Palabras clave: fibromialgia; diterpeno; amarisolide A; Salvia amarissima Ortega; docking.

Referencias

[1]. Gabriel Fernando Moreno-Pérez, María Eva González-Trujano, Alberto Hernández-León, María Guadalupe Valle-Dorado, Alejandro Valdés-Cruz, Noé Alvarado-Vásquez, Eva Aguirre-Hernández, Hermelinda Salgado-Ceballos y Francisco Pellicer. Antihyperalgesic and Antiallodynic Effects of Amarisolide A and Salvia Amarissima Ortega In Experimental Fibromyalgia-Type Pain. National Library of Medicine, Miroslava Zhiponova, Dic 30, 2022. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36676984/  

[2]. Sifuentes-Giraldo, W.A, y Morell-Hita, J.L. Fibromialgia. Medicine-programa de formación médica continuada acreditado, 12 (27), 1586-1595. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030454121730032X 

[3]. Salinas-Arellano, E., Pérez-Vásquez, A., Rivero-Cruz, I., Torres-Colin, R., González-Andrade, M., Rangel-Grimaldo, M., y Mata, R. Flavonoids and terpenoids with PTP-1B inhibitory properties from the infusion of Salvia Amarissima Ortega. Molecules. Agosto 1, 2020. Disponible en: https://www.mdpi.com/1420-3049/25/15/3530  

[4]. Arce Gálvez, L., y Mendez Vega, D. A. Intervenciones farmacológicas en fibromialgia; consideraciones actuales. Revista de la sociedad Española del Dolor, (2022). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-80462022000100006&script=sci_arttext