Esmos 101
Resistencia antimicrobiana en Escherichia coli
Alejandro Mota González* iD, Ivonne Michelle Diaz Roldan** iD
Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
Email: *202071935@viep.com.mx; **202034324@viep.com.mx
02 de octubre de 2024
DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.13879650
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/21429
Editado por: Yolanda Elizabeth Morales-García (Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Revisado por: Jesús Muñoz-Rojas (Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México).
Colección de ESMOS
Resumen
Combatir las bacterias patógenas actualmente se han convertido en un desafío, ya que presentan una alta resistencia a antibióticos por lo cual algunos antibióticos del mercado farmacéutico han presentado una nula inhibición contra éstas. Las causas de este fenómeno se deben ya sea al uso inadecuado por el paciente, diagnósticos incorrectos o pruebas microbianas no impuestas, que han generado estas consecuencias. Por lo tanto, los fenotipos de resistencia a antibióticos resaltan la importancia de realizar pruebas de sensibilidad o resistencia a antibióticos en microorganismos, para generar un adecuado uso en el manejo de las infecciones bacterianas. Estas prácticas son esenciales para combatir eficazmente este desafío global en la salud pública; como es el caso de E. coli [1]. En esta infografía se muestra un ejemplo de la obtención del perfil de susceptibilidad de cepas aisladas del río Nexapa y se discute brevemente su resistencia.
Palabras clave: Resistencia a antibióticos; pruebas de sensibilidad; antibióticos; salud pública; infecciones bacterianas.
Referencia
[1]. Chen L, Wu Y, Zhao Q, Tang C, Pang X, Gu S, et al. Omics analyses indicate sdhC/D act as hubs of early response of E. coli to antibiotics. Arch Microbiol [Internet]. 2022 [citado el 17 de mayo de 2024];204(9). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35933647/