AGRADECIMIENTOS

Mi más sincera gratitud a mi querida maestra Licenciada Patricia Da Dalt, ejemplo de dedicación y profesionalismo, quien a través de su incondicional apoyo y su mirada me brindó una amplia perspectiva y las herramientas necesarias para la concreción del presente trabajo. Agradezco al cuerpo directivo y docente de la Diplomatura Superior del Conservatorio Juan Manuel De Falla, especialmente a la Lic. Silvia Dabul por sus palabras de aliento, observaciones, colaboraciones y su afectiva asistencia. Mi reconocimiento a las compositoras Cecilia Arditto, Natalia Solomonoff, Sandra González y la recordada Marta Lambertini, ya que el descubrimiento de sus vidas ha resultado para mí un camino transitado desde el placer. Por último, agradezco a mi especial amiga Patricia García, con quien comparto trabajo y amistad, y que generosamente colaboró con la tarea de investigación y escritura.

A Fernando y Carolina

INTRODUCCIÓN

En una entrevista del año 1997, la compositora argentina Hilda Dianda afirmaba que la música es la más abstracta de todas las artes, es sonido, por lo tanto, si no se la oye no trasciende, no existe (1). Este enunciado respondía a una pregunta que, además, presuponía una afirmación: ¿por qué no había compositoras de renombre? La reflexión de Dianda nos insta a investigar el pasado y presente de nuestras compositoras para visibilizar la importancia de su legado. Sabemos que este tema, de larga data, nos enfrenta a una realidad que la sociedad prefiere ignorar. Es por ello que el presente trabajo se apoya en la situación que han atravesado las compositoras para evidenciar la realidad que hoy les toca transitar. Como respaldo a este marco, presentamos cuatro obras para flauta que reconocen su legado. El contenido de la presente tesina se sintetiza del siguiente modo: dentro del repertorio para flauta argentino, seleccionamos cuatro obras compuestas por mujeres que reflejaran rasgos distintivos en su discurso. La investigación está basada en fuentes bibliográficas, entrevistas, registros sonoros y de video de presentaciones en vivo y en estudios de grabación. La metodología utilizada es de carácter descriptivo y ha sido establecida en diferentes etapas. En la primera de ellas se han seleccionado las obras a ser estudiadas y que posteriormente serán presentadas en el Concierto. La segunda etapa contempla la investigación acerca del rol femenino dentro de las corrientes compositivas en Argentina. Hemos dedicado una tercera etapa del proceso de investigación al análisis musical y performático de las obras seleccionadas, así como el abordaje interpretativo de las mismas. En esta etapa ha sido fundamental el estudio e intercambio constante con las compositoras. Durante la cuarta etapa se ha desarrollado la elaboración del texto de tesis y la obtención de conclusiones.

(1) La música clásica también tiene cara de mujer. (20/9/1997) Clarín. Recuperado en: https://www.clarin.com/espectaculos/musica-clasica-cara-mujer_0_S14fjxWAFx.html.

PROGRAMA DE CONCIERTO

MARTA LAMBERTINI Moqueur Polyglotte (1995) para flauta sola

NATALIA SOLOMONOFF En cueros / Entramados (2016) para flauta (y flauta bajo)

CECILIA ARDITTO Música invisible para flauta (2002/3)

Música Invisible #1: Flute and lights Música Invisible #2: Bass flute and fans Música Invisible #3: Flute and radio

SANDRA GONZALEZ Proyecciones sonoras (2018) para flauta baja y cuadrafonía

CAPÍTULO 1: RESEÑAS DE UNA HISTORIA SILENCIOSA

Introducción

En el presente capítulo delimitaremos un marco referencial para comprender la situación de las compositoras desde las décadas pasadas hasta nuestros días. Con el fin de ahondar en las definiciones y el lugar que ocuparon estas mujeres en nuestro país, trazaremos un enfoque analítico sobre un documento de Pedro Franze; una entrevista a tres compositoras argentinas, y las investigaciones de la Licenciada Romina Dezillio, quien nos muestra una mirada más completa de la importancia del rol de la mujer dentro del panorama argentino. Sumado a ello, dos artículos escritos por una compositora y un crítico, nos dejan entrever la mirada contemporánea, mientras que algunos estudios de los últimos años completan la escena referida a la presencia de las mujeres en la música.

Juan Pedro Franze

En el año 1972, el musicólogo argentino Pedro Franze presentó un documento sobre la participación de la mujer argentina en el campo de la música. Este fue encargado por la otrora Secretaría de Cultura y Educación de la Nación para ser presentado ante la Conferencia Interamericana Especializada sobre Educación Integral de la Mujer (2). Si bien nos llama la atención que un escrito sobre el rol de la mujer en nuestro campo artístico sea confiado a un hombre, no ahondaremos en ese aspecto ya que el tema excede nuestro estudio.

En el documento, y a modo informativo, el autor realiza un relevamiento de los lugares que ocupan compositoras, instrumentistas y directoras de orquesta. Esto no sería llamativo sin el encabezado que presenta:

En la actualidad no puede hablarse de una diferencia entre el hombre y la mujer, en lo que se refiere a oportunidades que se le brindan en el campo de la música. Tan solo muy pocos resortes de esta actividad quedan aun preferentemente en manos del varón, pero no porque la mujer no tenga acceso a ellos, sino que por una cierta inercia femenina han sido ejercidos casi siempre por los representantes del así llamado sexo fuerte. Estos campos específicos son la dirección orquestal y la ejecución de instrumentos de viento de metal. Más se trata en esos campos de un hábito o un prurito de la mujer, que de un tabú social impuesto por los varones. (3)

(2) Franze, J. P. (1972) La participación de la mujer argentina en el campo de la música. Centro Nacional de documentación e información educativa. Buenos Aires. Recuperado en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001773.pdf

(3) Franze, J.P. La participación de la mujer argentina en el campo de la música, pág. 1- 2.

Podemos afirmar que los supuestos que presenta el musicólogo dan por aceptados conceptos que, evidentemente, no se relacionan con la realidad de la época. Basta citar nombres como el de Celia Torrá, eximia violinista, compositora y directora de orquesta o María Isabel Curubeto Godoy, compositora, pedagoga y la primera mujer que estrenó una ópera en el teatro Colón en el año 1946, entre otras, para comprender su falacia. Sin embargo, estas afirmaciones permiten entrever un punto de partida basado en una sucesión de erróneas certezas previas que conducen y dirigen esas reflexiones. Observamos que, al aseverar la igualdad de oportunidades entre géneros, no son consideradas las ausencias históricas antes referidas.

Por otra parte, si bien es cierto que fuera poco frecuente, asegurar que las mujeres no “eligen” tocar instrumentos de metal por su contextura física refleja la ignorancia de una aptitud que actualmente se aprecia en excelentes intérpretes. Igualmente, teniendo en cuenta los ejemplos antes mencionados y sumado a la creciente cantidad de directoras de orquesta, podemos decir que siempre hubo y habrá interés en transitar esas profesiones sin que el género configure impedimento alguno.

El documento presenta una prolija enumeración de las figuras destacadas en cada uno de los campos de acción de la cultura, además de un minucioso escrutinio de las instituciones de educación artística y el amplio porcentaje de injerencia femenina en las mismas. Las conclusiones de este escrupuloso trabajo sorprenden y resultan dudosas cuando afirman que:

Es evidente que ninguna clase de prejuicios aleja a las mujeres del quehacer musical en todos los campos de acción, y que han elegido dedicarse fundamentalmente a la educación; que en el ámbito del ballet y el canto ocupan los roles que por naturaleza les corresponde y que en las orquestas existe una paridad entre género. (4)

Basta con una rápida mirada a las nóminas de personal de orquestas para evidenciar lo contrario. Más inverosímil resulta la aseveración de la igualdad de situación entre solteras y casadas, donde éstas últimas “eligen motu proprio” retirarse o no de la actividad. Si bien esto parcialmente podría verse así, es innegable el condicionamiento social a dicha elección. A su modo de ver y bajo estas afirmaciones, el musicólogo argentino cree demostrar que en el campo de la música le corresponde a la mujer no solamente un papel importante, sino y más aún, un rol totalmente preeminente y conductor. De esta manera observamos que Franze manifiesta, no sin una pluma audaz, la cosmovisión del pensamiento sociocultural de la década del ́70. Si partimos de la base que no se ratifica lo que no está en discusión ni se justifica lo que se tiene por cierto, nos cuestionamos la manifiesta insistencia de Franze, sin sustento real, en aclarar, aseverar y justificar un estado de equidad y paridad. Esto nos llevaría a suponer, entonces, la existencia de una fractura dentro del pensamiento social de la época.

(4) Franze, J. P. La participación de la mujer argentina en el campo de la música. Pág. 15-16.

Tres compositoras de referencia

Una nota del diario argentino Clarín en 1997 entrevista a tres compositoras argentinas referenciales en el medio musical: Hilda Dianda, Marta Lambertini y Alicia Terzián. En ella expusieron y analizaron el rol femenino en la creación artística.(5)

Ante la interpelación de la inexistencia de compositoras de renombre “como una Bach, Beethoven, Mozart” (sic), las tres mujeres coincidieron al rechazo de la pregunta misma. Dianda y Lambertini consideraron que la pregunta en sí constituía segregación y resultaba discriminativa. Por su parte, Terzián sostuvo como indiscutible la situación puesto que la historia se escribe en Europa y es redactada por hombres. Por la profundidad y claridad en sus palabras, resulta de vital interés la reflexión de Hilda Dianda al respecto. La compositora enfatiza tres aspectos básicos a tener en cuenta. El primero: la música es la más abstracta de todas las artes, es sonido, por lo tanto, si no se la oye no trasciende, no existe. El segundo refiere a que compositoras existieron, existen y de acuerdo al notable aumento en escala mundial desde hace 30 años, seguirán existiendo. Y el tercero afirma que lo que no existe es la difusión de sus obras en forma habitual, normal, coherente con el fluir continuo del hecho musical. Sumado a ello, nos deja con la reflexión de que la sola expresión mujeres – compositoras presume sorpresa, asombro e incredulidad. Y asevera que con la discriminación se equivoca el rumbo, se desvían vocaciones, se atrasa el merecido respeto y reconocimiento a trascendentales trayectorias, y se menosprecia al público que ama la música y quiere oírla y entenderla.

Una mirada al pasado

Tomamos el trabajo de investigación “Historizar la Experiencia”(6) , de la musicóloga argentina Romina Dezillio, para rescatar un concepto sumamente relevante, pues nos aclara la idea de presupuestos subyacentes evidenciados en el trabajo Franze.

El punto de partida, en el extremo opuesto de la reflexión, se origina en una creencia que desafía el complejo y tramposo camino desde el sentido común hasta la propia historiografía musical (y su historia). Y el camino es así de complejo y así de tramposo porque los datos y las dudas que promueven preguntas se sofocan en una cadena de aparentes certezas previas. (7)

En su investigación, Dezillio nos devela el devenir histórico de las compositoras, musicólogas, investigadoras, intérpretes y pedagogas argentinas que se destacaron por su actividad en Buenos Aires, en un listado cronológico:

● Ana Carrique (1886-1972)

● Celia Torrá (1889-1962)

● María Isabel Curubeto Godoy (1898-1959)

● Montserrat Campmany (1901-1995)

● Lita Spena (1904-1989)

● Lía Cimaglia Espinosa (1906-1998)

● María Luisa Anido (1907-1996)


● Isabel Aretz (1909-2005)

● Susana Barón Supervielle (1910-2004)

● Ana Serrano Redonnet (1910-1993)

● María Esperanza Pascual Navas (1913-1986)

● Elsa Calcagno (1910-1978)

● Magda García Robson (1916)

● Estela Bringuer (1918)


● Gilda Citro (1921-1976)

● Sylvia Eisenstein (1917-1986)

● Pía Sebastiani (1925)

● Irma Williams (¿?)

● Nelly Moretto (1925-1978)

(5) La música clásica también tiene cara de mujer. (20/9/1997) Clarín. Recuperado en: https://www.clarin.com/espectaculos/musica-clasica-cara-mujer_0_S14fjxWAFx.html.

(6) Dezillio, R. (2012) Historizar la experiencia. Hacia una historia de la creación musical de las mujeres en Buenos Aires entre 1930-1955. fundamentos Metodológicos y avances de una investigación. Boletín de la Asociación Argentina de Musicología. Año 27, Nro. 68. Ed. Héctor Rubio. Córdoba Argentina.

(7) Dezillio, R. (2012) Historizar la experiencia. Boletín de la AAM-Año 27, Nro. 68, pág. 18.

Esta lista nos muestra una realidad históricamente ignorada que sostiene la creencia infundada de que en la música las mujeres eran pocas. Además, y a través de un exhaustivo trabajo de enumeración de premios, actividades y conquista de espacios legitimadores de esa labor, Dezillio constata que la relevancia de tal estudio crítico y profundo sobre la creación musical y el desempeño de las mujeres resulta imprescindible.

A partir de este punto, y con una mirada hacia el presente, nos cuestionamos: ¿qué ha variado desde aquel entonces hasta nuestros días?, ¿cuál es el panorama actual de las compositoras argentinas?, y ¿cuáles son las realidades, dificultades y desafíos a los que deben enfrentarse cotidianamente? Las respuestas a estas preguntas confirman la hipótesis del presente trabajo: las compositoras se encuentran poco más o menos en el mismo lugar y con dificultades semejantes a sus antecesoras para lograr que su música suene y sea oída. Las mujeres que hacen de la música su profesión han tenido que transgredir varios estereotipos y un conjunto de barreras sociales que se mantienen aún en la actualidad. Citamos, a modo de ejemplo, dedicación laboral, maternidad, relaciones sociales.

De los diferentes campos musicales, la composición es uno de los que ofrece mayores dificultades a ser sorteadas por la mujer para lograr un lugar de reconocimiento. Para un análisis adecuado de los silencios y ausencias de compositoras y su música, recurriremos a las bases de la musicología feminista. Esta especialidad estudia de forma científica la música y su eje central es la mujer. Uno de los principales objetivos de la musicología feminista es analizar, descubrir, discutir y promover la representación de las mujeres en las distintas disciplinas de la música.

La musicología feminista como respaldo

En 1991 Susan McClary, investigadora de la Universidad de Minnesota, publicó en Estados Unidos Feminine Endings. Music, Gender and Sexuality. Esta obra marcó un antes y un después en la investigación de estudios musicales. Se trata de la primera compilación / enciclopedia de mujeres compositoras. Desde ese momento comienza a visibilizarse el aporte musical de mujeres de varios países del mundo y de diferentes generaciones. Se nos torna imprescindible aclarar y definir los conceptos de teorías de género y feminismo.

El concepto teorías y perspectivas de género, así como el moderno entendimiento de lo que conforma el patriarcado o el sistema de dominación patriarcal, son producto de las teorías feministas, es decir, de un conjunto de saberes, valores y prácticas explicativas de las causas, formas, mecanismos, justificaciones y expresiones de la subordinación de las mujeres que buscan transformarla. El patriarcado es definido por la Real Academia Española como una organización social primitiva en la que la autoridad es ejercida por un varón, jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje.

El género y el concepto de patriarcado se enriquecen dinámicamente en el marco del desarrollo de opciones políticas de transformación de las relaciones entre los sexos en nuestras sociedades, que plantean los diversos feminismos. Por otro lado, se define al feminismo como el movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII (aunque sin adoptar todavía esta denominación) y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación del sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla requiera.(8)

A partir de los escritos de Susan McClary, se genera una inclinación de la musicología y, sobre todo, la etnomusicología hacia las cuestiones de género. Comienza así a escucharse el término musicología feminista. Algunos de los temas que han suscitado gran interés a la musicología feminista son la relación entre el compositor y su obra, la terminología de la teoría musical, la periodización histórica y el mencionado canon de obras clásicas.

Del mismo modo, la etnomusicología, desde el inicio de sus estudios e investigaciones tuvo cierto interés por las prácticas musicales llevadas a cabo por mujeres en diversos lugares del planeta. Aunque resulta prácticamente imposible encontrar referencias bibliográficas que puedan encuadrarse bajo los epígrafes de musicología feminista en el periodo anterior a los años 90 del pasado siglo XX.

Para ahondar en la comprensión de los escritos antes mencionados, consideramos la definición hermenéutica de la sospecha planteada por la filósofa española Celia Amorós(9). Esta se basa en cuestionar todos aquellos documentos o discursos del pasado que han estado influenciados por el patriarcado. Así, lo que intenta hacer la historia en la actualidad es la construcción de una cronología de la música, (incluyendo en ésta la vida y obras de mujeres) a diferencia de la Historia de la Música que ha llegado hasta nuestros días.

Amorós pretende, utilizando la sospecha como método, visibilizar las trampas de los discursos filosóficos señalando que la filosofía es un discurso patriarcal que opera desde un concepto falso de universalidad. Y por ello, a decir de pensadora, es importante rastrear la “ausencia de la ausencia” en estos discursos, pues “siempre son producidos por varones que no han puesto en tela de juicio el orden patriarcal” .(10)

(8) Sau, V. (2001) Diccionario Ideológico Feminista. Editorial Icaria, La mirada esférica. Barcelona.

(9) Amorós Puente, C. (2000) Feminismo y filosofía, Ed. Síntesis. Madrid, 2000, pág. 98

(10) Amorós Puente, C. (1991) Hacia una crítica de la razón patriarcal. Ed. Anthropos, Barcelona, pág. 27

Desde el punto de vista de la musicología feminista, el hecho que el gran canon de la música occidental está formado por obras de los grandes maestros, es una imposición que olvida totalmente la contribución artística del sexo femenino. Es necesaria una remodelación de éste, teniendo en cuenta el considerable volumen de repertorio musical que sabemos que fue compuesto por mujeres (y del que cada vez más, gracias a investigaciones científicas, conocemos profundamente). A modo de ejemplo podemos citar los escritos recientemente publicados de la biógrafa Anne Beer que, si bien mantienen siempre la mirada centroeuropea, rescata los nombres de ocho compositoras ignoradas por la historia tradicional de la música. (11)

Nombres en la historia

La línea de investigación enunciada por Dezillio y los conceptos antes mencionados nos instan a repensar creencias y certezas a la hora de abordar una revisión histórica: las ausencias y preconceptos determinan nuestro modo de ver e interpretar el pasado e inciden en nuestra percepción del presente.

El pasado ofrece una realidad bastante más variada que la que se podría presagiar súbitamente. Así el primer acercamiento a esta problemática ya desata una conclusión (que es punto de partida y de destino): para iniciarse en la historia de las compositoras y sus obras, lo primero que requiere ser sometido a discusión es una creencia, la creencia en una ausencia.” (12)

La investigadora, además, plantea una nueva mirada al cuestionar el rumbo de la música teniendo en cuenta la presencia de las mujeres en el pasado, y afirma que, de haber sido reconocidas y escuchadas, la historia sería diferente. Unimos lo antedicho a los principios del filósofo alemán Theodor Adorno. El pensador, en su teoría estética, establece que el compositor no elige el material, sino que se encuentra con él, por lo que cabe cuestionarnos cuál hubiera sido el devenir del mismo de haberse sumado la presencia femenina. Para el crítico alemán, el material con el que el compositor trabaja es espíritu sedimentado históricamente, subjetividad cristalizada en el curso de la historia. El silencio y la ausencia modifican ese espíritu, resultando en otras subjetividades.

No podemos argumentar respuestas contrafácticas, pero sí podemos aseverar que ese silencio marca un rumbo que parte de una falacia, ya que esas músicas existieron y tuvieron su impronta personal.

Ausencias validadas

La claridad y elocuencia de la investigación de Dezillio se refuerza con el relevamiento histórico que realizaron Alicia Terzián y Pablo Gianera en el año 2010. En sus artículos exponen a los protagonistas de la escena de la música contemporánea argentina. La compositora propone la organización de la escena de manera temporal y geográfica de la siguiente manera :

(11) Beer, A. (2019) Armonías y suaves cantos. Las mujeres olvidadas de la Música Clásica. Ed. El Acantilado. España.

(12) Dezillio, R. (2012) Historizar la experiencia. Boletín de la AAM-Año 27, Nro. 68-pág. 19

(13) Terzián, A. La creación musical en América Latina, breve reseña histórica y sus más recientes generaciones Recuperado en: en www.aliciaterzian.com.

En ese análisis se hace mención al CLAEM (Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales) (14). Esta institución, por su labor de investigación y difusión de las nuevas tendencias mundiales, marcó un punto de inflexión en la producción de música contemporánea en Latinoamérica. En un repaso a los listados de docentes y de alumnos, figuran una gran cantidad de mujeres asistentes; algunas de ellas de renombre y que realizaron carreras muy productivas en sus países de origen. Es encomiable, a pesar de los silencios de la época, el interés, la dedicación, la búsqueda constante de capacitación y actualización de toda información novedosa de un importante número de compositoras experimentales e investigadoras llegadas de toda Latinoamérica. (15)

Por otro lado, y si consideramos la escasa producción escrita referida a la música contemporánea en medios masivos de comunicación, resulta de interés para el presente trabajo lo escrito por el Lic. Pablo Gianera en uno de los principales diarios de nuestro país (16). Condensamos lo expresado por el crítico en un cuadro sinóptico, que nos sirve para echar luz acerca de su concepción sobre la escena contemporánea argentina.

(14) El CLAEM, dentro del Instituto Torcuato Di Tella, fue una institución encargada del estudio, difusión e investigación en el campo musical, en especial en la música contemporánea y de vanguardia. Fue fundado en 1961 en Buenos Aires, y cesó sus actividades en 1971. Los cursos organizados por el Instituto Di Tella pusieron en contacto a los compositores de la región con las vanguardias de Europa y Estados Unidos, una circunstancia única en la historia de nuestro país. Estas confluencias dieron pie a las estéticas locales de los años ‘60, en las que se reinterpretaron los procedimientos compositivos y rasgos estilísticos de compositores extranjeros diversos, y se ahondó en perfiles identitarios.

(15) Secretaría de Cultura, (2011). La música en el Di Tella: resonancias de la modernidad. Recuperado en: https://www.academia.edu/31745361/CLAEM_La_Musica_en_El_Di_Tella

(16) Gianera, P. (16/01/2010) El fenómeno de los Nuevos Compositores Argentinos, Diario La Nación, Suplemento ADN Cultura.

En conclusión, los artículos de Terzián y Gianera se asimilan por la escueta mención a compositoras de nuestro medio. Observamos la omisión de figuras como las de Hilda Dianda, Eva Lopszyc, Elsa Justel, Irma Urteaga, Patricia Martínez, Natalia Solomonoff, Cecilia Arditto, por citar sólo algunas. Por lo visto, afirmamos que, si bien ambos escritos difieren en su manera de agrupar a los compositores, comparten las ausencias. Ninguno considera, salvo contadas excepciones, a las compositoras argentinas. En otras palabras, comparten la misma mirada sin atención a descubrir y poner en valor aquello que yace en las sombras. Una vez más, resuenan las palabras de Hilda Dianda ante esta invisibilización: la música es la más abstracta de todas las artes, es sonido, por lo tanto, si no se la oye no trasciende, no existe.

Otras investigaciones

Analizamos a continuación datos actuales que surgen de la investigación realizada por la ONU y el Foro Internacional de Mujeres en 2019 más dos informes de estudios de 2018 y 2019 por Women in Music, con porcentajes de compositoras mujeres presentes en las programaciones dentro del ámbito de la música académica.

ONU

La investigación impulsada por la embajada de Perú ante las Naciones Unidas y el Foro Internacional de las Mujeres (17) , resaltó preocupantes estadísticas dentro de disqueras, conciertos, festivales de música y orquestas de música clásica, así como en otras instancias musicales. Mediante números concisos demuestra los bajos porcentajes de presencia femenina en la industria musical a nivel mundial. Del presente año se menciona que:

...las diferencias entre hombres y mujeres en la industria musical son abismales, especialmente en el ámbito de la música clásica. Discriminadas, subrepresentadas, con sueldos injustos, las mujeres artistas y compositoras quieren salir de la sombra en la que han estado y a la que han sido sometidas desde siempre. Mujeres de todo el mundo luchan por cambiar el paradigma y las voces se están comenzando a escuchar. (18)

Women in Music

En 2018 el sitio Women in Music reveló la cantidad de mujeres que trabajan en la música clásica. Sólo 76 de los 1445 conciertos ofrecidos el año pasado por grandes orquestas de música clásica incluyeron al menos una pieza compuesta por mujeres. Y, de entre todas las obras que se tocaron (más de 3500), sólo el 2,3% fueron hechas por compositoras. (19)

El mismo sitio en 2019 y por segundo año consecutivo, examinó los programas presentados por quince grandes orquestas en todo el mundo en su temporada 2019-2020 para identificar la presencia de compositoras en los mismos. Los resultados muestran que en la música clásica las compositoras continúan sin ser tomadas en cuenta. De las aproximadamente 4000 obras presentadas a lo largo de 1500 conciertos, 142 pertenecen a compositoras y 3855 a compositores. El porcentaje resulta inverosímil: sólo el 3.6 % son compuestas por mujeres. De los 1505 conciertos, 123 incluyen una obra de alguna compositora, es decir sólo el 8,2 % de los conciertos programaron obras de mujeres. (20)

Considerando que los recursos tecnológicos facilitan el acceso a la vasta producción de obras de compositoras, resultan inexcusables estos porcentajes que manifiestan una clara omisión a las mismas.

(17) Noticias ONU. (2019) Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género. Recuperado en: https://news.un.org/es/story/2019/02/1450871

(18) ONU. (2019) Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género. Recuperado en: https://news.un.org/es/story/2019/02/1450871

(19) Women composers in numbers: the orchestral seasons. Consultado en: http://www.drama-musica.com/stories/2019_2020_orchestra_seasons.html

(20) Women composers in numbers: the orchestral seasons. Consultado en: http://www.drama-musica.com/stories/2019_2020_orchestra_seasons.html

Una muestra de actualidad

Más allá de los números, podemos afirmar que convivimos con una problemática que se manifiesta a diario en programaciones de conciertos. Valga de ejemplo el programa de concierto del dúo Isaías – Wieck dedicado a mujeres compositoras (21) con motivo del Día Internacional de la Mujer en el Centro Cultural Kirchner (CCK), uno de los espacios importantes de la escena local:

El presente es un programa pensado para homenajear a las mujeres compositoras, teniendo en cuenta el limitado espacio y el injusto tratamiento que se dio a la producción musical proveniente del género femenino. Las elegidas para el programa son compositoras de diferentes períodos y países, y representan una parte infinitamente pequeña dentro de la enorme cantidad de música escrita por mujeres. Fue ardua la tarea de selección de las obras, que son el resultado de una investigación intensa; creemos que la selección que ofrecemos puede dar un panorama contrastante dentro de lo que permite una presentación en vivo. Convencidos de que el contacto con estas obras despertará el interés por este repertorio muy poco transitado, esperamos que el público lo disfrute tanto como nosotros y penetre en este mundo de alto nivel artístico musical.

Frente a la ardua tarea de investigar y recopilar la producción musical de mujeres nos planteamos si no es la escasa difusión del repertorio que conlleva al silencio y ocultamiento, muchas veces sin intención, fundando de esta manera el olvido de los nombres de sus creadoras.

Una audición radial

El 9 de marzo del presente año, una locutora de Radio Nacional Clásica decidió realizar un homenaje en el marco del Día Internacional de la Mujer. Siendo un programa en el que se difunde la producción nacional, era de esperarse la difusión de obras compuestas por mujeres argentinas. Por irrelevante a nuestro estudio omitiremos el nombre de la locutora en cuestión, lo que sí mencionaremos es que pone de manifiesto el pensar de una parte de la sociedad. Pero sí nos hacemos eco de una carta de lectores del Diario Armenia, en la que Alicia Terzián (22) denunció con tristeza que, en un programa de Radio Nacional Clásica, la periodista que tenía a su cargo la audición mencionaba que hubiera querido dedicar la misma a la mujer compositora, pero que no pudo hacerlo dado que no había mujeres compositoras en nuestro país. La suscriptora citó a compositoras actuales y de nuestra historia como ejemplos que demuestran la falacia de semejante afirmación y la indignación que ésta le produjo. No nos detendremos ante el hecho de que un enunciado incorrecto como éste pueda hacerse con tanta ligereza y sin mayores consecuencias, ya que la única mención hallada al respecto fue la carta antes mencionada. En su lugar, sí damos cuenta que este episodio constata que la música de las compositoras argentinas es desconocida por una parte de la sociedad y, por ende, no difundida ni escuchada en las radios y teatros oficiales, tanto nacionales como provinciales. Vemos reflejada la sensación motora del presente trabajo: que como no se la escucha, no hay, no existen.

(21) CCK, Sala Argentina. Programación. Dúo Isaías - Wiek. Programa de concierto. Buenos Aires, 10/3/2019.

(22) Terzián, A. (02/07/2019). Diario Armenia “Carta de lectores: El día de la mujer y las compositoras argentinas. Recuperado en: www.diarioarmenia.org.ar

Conclusiones parciales del capítulo

Establecimos el pensamiento imperante en la sociedad como hilo conductor entre los escritos presentados: el “sentido común” como construcción social que legitima un rol, un lugar a ocupar, consensuado y que pareciera no admitir cuestionamiento alguno. Posteriormente constatamos en el informe de Franze la enfática defensa de ese pensar y certificamos la denuncia, solapada, de una fractura dentro de ese “sentido común” y la consecuente necesidad de sostenerlo y ratificarlo. Pusimos de manifiesto que este “sentido común” no es atribuible de manera excluyente al género masculino o a una época específica, ya que continúa presente varios años después en el decir de críticos, escritores, compositores, instrumentistas y locutores independientemente de su género. Sumado a lo anterior, las omisiones en los artículos de Gianera y Terzián, los números presentados en el informe de la ONU, más los datos mencionados, concluimos que, si bien en apariencia la visibilidad de las compositoras en la escena contemporánea logró espacios, en los hechos poco parece haber cambiado.

En otras palabras: ante la realidad de la constante y prolífica producción musical en manos de compositoras a lo largo de nuestra historia, evidenciamos un solapado y constante silenciamiento. No afirmamos que no estén o no se las reconozcan, no se trata de discriminación; no es que no hayan podido estrenar sus obras en espacios preeminentes o que no hayan sido incluidas en ciclos importantes; no es que no hayan podido transmitir sus conocimientos e influenciar a muchísimos compositores. Se trata, en realidad, de constantes ausencias en programaciones, escritos, relevamientos históricos y espacios de decisión, disimuladas por los escasísimos lugares conseguidos merced al esfuerzo personal, al constante insistir y no claudicar por parte de las mujeres que, sin proponérselo, enmascaran esta realidad.

Decimos que se enmascara la realidad porque a priori pareciera que, al haber algunas inclusiones, el espacio queda habilitado para ser ocupado por quien lo desee dependiendo, simplemente, del talento y la decisión personal. Por lo antes dicho, concluimos que el devenir histórico conserva, sin cambios, el espacio ocupado por la música y la figura de las compositoras. Y que, si bien es cuestionado, el imaginario social no manifiesta tener presente este aspecto. El sentido común no considera esta disparidad dado que no hay una negación o silenciamiento explícito, tornando difusa su percepción.

Todo cambio de paradigma social genera incomodidad, desestabilidad, preocupación y resistencia. Para que éste pueda darse, se torna imprescindible una clara visibilización de la problemática, el análisis de la misma y la decisión, por parte de todos los actores, de ir instrumentando los hechos y actitudes propiciatorias de dicho cambio.

CAPÍTULO 2: LAS COMPOSITORAS & SU OBRA

Introducción

Para el presente trabajo se seleccionaron cuatro obras para flauta sola de compositoras argentinas. La premisa motora fue descubrir, conocer, analizar, interpretar y presentar estilos diferentes entre sí. En otras palabras, un acercamiento personal al “decir” de las compositoras con un discurso propio y definido, que transitan carreras con reconocimientos nacionales e internacionales. Con ese fin presentamos sus biografías junto a un breve análisis de las obras para ilustrar sus trayectorias, realidades y formas de pensamiento. Con el fin de ahondar en este último aspecto, realizamos entrevistas a cada una de ellas mediante un cuestionario único, que nos fue remitido por las mismas vía mail y que adjuntamos en el anexo A.

A través de las entrevistas realizadas a Natalia Solomonoff, Cecilia Arditto y Sandra González, se pudieron establecer algunos puntos de contacto significativos: el interés permanente por capacitarse, actualizarse y difundir su obra, y la gran dificultad para dedicarse, por falta de tiempo real, de manera constante y asidua a la composición. Las compositoras entrevistadas refirieron su inquietud por continuar investigando, experimentando y produciendo, por hacerse de un lugar para que su decir sea oído y para obtener el merecido reconocimiento que, en la mayoría de los casos, logró darse a nivel nacional a partir de los premios y reconocimientos obtenidos en el exterior.

Es de destacar que todas tuvieron reconocimiento internacional a través de premios, becas y/o 28 invitaciones a participar de festivales, congresos, residencias, y encargos de grupos e intérpretes extranjeros antes que locales. Por otro lado, la falta de tiempo para la creación: esta segunda coincidencia se hace presente ante la escasez de encargos, provenientes tanto del ámbito público como el privado, y de actividad remunerada que obliga a diversificar las tareas de las artistas en pos del sustento cotidiano. Ante esta situación la educación suele ser la opción recurrente, como nos lo relatan tanto Natalia Solomonoff como Sandra González. Esto trae aparejada la cantidad de horas frente a cursos sumada al tiempo de preparación y corrección de trabajos, lo que genera un desgaste que resiente la actividad creativa. Esto, sumado al esfuerzo de autogestión al que hiciéramos referencia, reducen el espacio físico de tiempo para poder dedicar a la actividad de composición. La ausencia, además, de licencias que contemplen la actividad artística complican el panorama.

Sumado a ello, debemos mencionar otro punto que llamó nuestra atención: ninguna de las compositoras entrevistadas tiene hijos. Este hecho nos llevó a observar la composición familiar de las creadoras de nuestra historia y notamos que esta situación se reitera con marcada asiduidad. Al consultar a otras profesionales de la música advertimos que en mujeres que tuvieron hijos la decisión implicó un largo proceso de cuestionamientos internos. Notamos que la mujer se encuentra, en la mayoría de los casos, ante la necesidad de optar en lugar de poder integrar ambos aspectos de su vida. En otras palabras, se enfrenta a la disyuntiva de, por un lado, priorizar su realización artística y profesional y, por el otro, elegir la maternidad. Esto se consolida ante la falta de apoyo y la ausencia de mecanismos que contemplen esta situación.

Ante lo expuesto nos cuestionamos si el contacto con la herencia musical y personal de las compositoras de nuestra historia, a sus dificultades, luchas, necesidades y cuestionamientos, no hubiera cambiado la percepción y realidad de estas dificultades. Nos hacemos eco de la propuesta de la Licenciada Dezillio cuando afirma recontextualizar la labor musical de las mujeres dentro del espectro de sus actividades 29 emancipatorias tanto públicas como privadas; dar cuenta de sus experiencias de participación en el campo musical, de los cambios en la sensibilidad y en la subjetividad de las mujeres. (23)

(23) Dezillio, R. (2012) Historizar la experiencia Boletín de la AAM-Año 27, Nro. 68.

Las compositoras y su producción

Marta Lambertini: Mocqueur polyglotte (1995)

Biografía

Marta nació en San Isidro, Buenos Aires, en 1937. Estudió composición en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Sus maestros fueron Luis Gianneo, Roberto Caamaño, Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl, José Maranzano y Gabriel Brncic. Fue docente de varias instituciones, Decana de la UCA, Académica de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes y Académica de Número de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro. Recibió numerosos premios, y participó en diversos festivales y congresos musicales de nivel internacional y fue jurado de importantes premiaciones. Escribió el libro Gerardo Gandini, música-ficción, y fue nominada por Teatros del Mundo y para el Premio Clarín como mejor figura de la Música Clásica en 2008. Su producción abarca los diversos géneros instrumentales y vocales, y obras sinfónicas y de cámara. Falleció en Buenos Aires el 26 de marzo de 2019.

Introducción a la obra

Lambertini escribió esta obra en el año 1995, para flauta dulce o traversa. Su duración es de 6 minutos. Fue comisionada y estrenada por el flautista mejicano Horacio Franco en 1el mismo año. Esta obra está inspirada en la profunda admiración de la compositora por la obra del compositor y ornitólogo francés Olivier Messiaen. En palabras de la compositora, El Mocqueur Polyglotte de Messiaen es la calandria, pájaro que abunda en Buenos Aires.

La compositora relató que en su producción para instrumentos solistas, música de cámara u orquestal, aludió con frecuencia a los pájaros, reales o imaginarios. Citó como ejemplo de ello la Misa de pájaros (I y II) la primera de ellas de 1974 y la segunda de 1983 y La calandria de Oliverio, para flauta, clarinete, violín, violoncello y piano, Goofus Bird, para clarinete solo y Mocqueur Polyglotte. El elemento generador rítmico melódico está tomado de la obra de Messiaen Oiseaux exótiques, en cuyo contexto aparece el Mocqueur polyglotte. Observamos que este elemento está desarrollado a través de la asignación de diferentes ritmos, aumentaciones parciales o totales, transposiciones, retrogradaciones e inversiones.

Por otra parte, la organización formal de esta obra remite a El mirlo negro, del mismo compositor, alternando partes muy rítmicas, rápidas y con marcados ataques, con las contrastantes secciones de notas largas a modo de coral.

Natalia Solomonoff: En cueros (2015)

Biografía

Compositora y docente. Estudió composición en Rosario con Diana Rud y Jorge Horst, Mariano Etkin, Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl y Julio Viera. Obtuvo su titulación en el Instituto Nacional del Profesorado de Música de Rosario completando otros estudios de especialización en Teoría y Crítica del Arte y en Teoría y Crítica de la Música (Universidad Nacional del Litoral). Continuó su formación en composición con Nicolaus A. Huber en la Folkwang-Hochschule Essen (Alemania). Asistió a seminarios de composición con Mathias Spahlinger. Participó en cursos a cargo de Graciela Paraskevaidis, Coriún Aharonian, Gerhard Béhague, Omar Corrado, Jean Jacques Nattiez, Dieter Schnebel y Karlheinz Stockhausen. Sus principales focos de interés se concentran en la relación entre música y política, procesos creativos y de aprendizaje en la composición, pensamiento y creación musical en Latinoamérica. Ha participado como compositora, disertante y docente invitada en varios festivales y encuentros internacionales de música contemporánea. Su trabajo creativo ha sido reconocido con premios, becas y subsidios nacionales e internacionales. Ha sido Compositora en residencia invitada por la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos y por la Holsteinisches Künstlerhaus. Ha recibido comisiones y encargos de numerosas instituciones y orquestas. Sus obras han sido estrenadas en Alemania, Inglaterra, España, Canadá, México, U.S.A., Colombia, Bolivia, Uruguay, Chile y Argentina. Ha publicado artículos, partituras y grabaciones. Es Profesora en la Universidad Nacional del Litoral, en el Instituto Superior del Profesorado de Música de Rosario. Actualmente reside en Rosario.

Introducción a la obra

La obra está compuesta para flauta traversa soprano y baja y tiene una duración de 11 minutos. La compositora conjuga los aspectos más concretos y palpables relativos a modos de producción, cualidades sonoras del material y posibilidades constructivas, con una intencionalidad, idea musical o poética. Mariano Etkin, uno de sus maestros y referente explica:

El ir a la materia sonora, al hecho acústico antes que, al musical, es una expresión de lo latino, de un goce del momento en sí, de una postergación del tiempo lineal y orden secuencias en tanto planificación para apropiarse del mundo material. Pero es una latinidad que vino del sur de Europa, muy poco bouleziana, en el sentido que no se dirige a esa conquista del mundo y a la reconstrucción de la totalidad desde el análisis de sus relaciones objetivas, mensurables, sino que sigue una estrategia más interior, tomando en cuenta los lazos simbólicos aprehendidos holísticamente.

Trabaja el sonido desde todos sus parámetros y aspectos, buscando la desintegración y reintegración del mismo. Alternando diversas formas de producirlo, de modo tal que logra una nueva paleta de colores, alejada de la tradición sin negarla. El resultado es una sonoridad diferente, donde la flauta amplía su espectro sonoro mutando hacia un universo sonoro distintivo y personal. Es de destacar el uso del silencio como principio ordenador y constructivo de la obra. No como contraposición del sonido, sino como su continuidad en su ausencia. Vemos así cuatro secciones bien definidas: La primera, donde es presentado el material con que se va a estructurar la obra, el mismo se va desintegrando, hacia el final de la primera página, con figuraciones cada vez más prolongadas y el paso de sonido ordinario a eólico, o directamente aire, con agregado de voz (desnaturalizándolo aún más) en matices que oscilan entre p y ppp, para llegar al silencio que oficia de separador.

La segunda, comienza en la segunda página con el regreso al material antes presentado, pero con la inclusión de un elemento nuevo: toda una sección de sonidos eólicos ascendentes que impulsan cierta direccionalidad intercalada con el material conocido hasta llegar al primer sistema de la tercera página, donde nuevamente la desintegración del sonido, esta vez con whistle-tones en las figuras largas que se continúan en el silencio, esta vez bastante más extenso para marcar el ingreso a la sección siguiente.

La tercera sección comienza con un nuevo elemento, la alternancia entre sonidos armónicos pianísimos y sonidos ordinarios para continuar luego con la alternancia de los materiales presentados en las dos secciones anteriores, llegando en el quinto y sexto sistema de la página 4 al final de esta sección con los mismos recursos utilizados anteriormente.

Finalmente, la cuarta sección comienza con el cambio de instrumento. En este caso el silencio estructural es ocupado por un “sss” fuera de la embocadura que permite al intérprete depositar la flauta soprano y tomar la baja. Aquí la compositora introduce un elemento nuevo, un segmento de multifónicos que anticipan una suerte de coda en la que alterna pizzicato con sonido de llaves y tongue ram, estos últimos, hacia el final, cada vez más distanciados y con diferentes matices.

Cecilia Arditto: Música invisible para flauta (2003)

Biografía

Nació en Buenos Aires en 1966. Estudió música en el Conservatorio Julián Aguirre, el Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC) y el Conservatorio de Ámsterdam. Tomó clases de composición con Gabriel Valverde y Mariano Etkin y Margarita Fernández, Gerardo Gandini y Francisco Kröpfl. Arditto se caracteriza por su particular forma de trabajar la escritura; ella señala que la Notación es en este sentido un tipo de «arena» que permite que la música sea pensada constantemente en formas diversas y flexibles. Arditto también es enfática con respecto a la relación dialéctica del tiempo y el material en sus composiciones: Toda la música se hace dentro del tiempo, pero hay algunos tipos de música, como la mía, que enfatizan la relación dialéctica entre el tiempo y el material, que incluye el silencio.

Acerca de sí misma comenta:

He estado viajando mucho y viendo el mundo desde entonces, aunque mi música siempre vuelve a mis primeros maestros. Aunque no los he conocido, considero que Luigi Nono, Robert Bresson y César Aira son mis mayores influencias. Es difícil ver esas influencias en mi lenguaje musical, pero definitivamente son una influencia poderosa en la génesis de mis ideas musicales (especialmente de los no músicos). Me he estado moviendo perdiendo mi ciudad natal, Temperley, por un tiempo.

Recibió premios y becas internacionales por su labor. Su música fue seleccionada para seminarios de compositores e invitada a festivales de música. Su música ha sido interpretada en América Latina, Asia, Estados Unidos y Europa. Desde 2009 es el líder artístico de Stichting plan B, una fundación de artistas internacionales con sede en Holanda dedicada a la investigación sobre teatro musical y eventos multidisciplinarios, con un fuerte énfasis en la notación musical. Actualmente tiene un dúo experimental de música relacionada con aspectos visuales. Es profesora de yoga Bikram y vive en Amsterdam. Esta obra es la única de las presentadas en el presente trabajo de una compositora residente en el extranjero.

Introducción a la obra

La obra forma parte de un trabajo integral denominado Música invisible, un proyecto acumulativo basado en la exploración de nuevas posibilidades para diferentes instrumentos. La investigación de técnicas inusuales se complementa con la exploración de nuevas técnicas de percepción. De esta manera, para la compositora, el catálogo de curiosidades físicas queda subordinado a la creación de diferentes formas de pensar el instrumento, trabajando en la zona abstracta donde éste pierde su familiaridad y deviene en “invisible”. Arditto sostiene que una melodía en 1/32 tonos en la flauta no solo provee microtonalidad, sino que también crea un nuevo contexto de escucha. Música invisible tiene como objetivo combinar la mirada del compositor junto con la experiencia del intérprete y su actuación, como dos lados complementarios del proceso de composición musical. Los aspectos organológicos técnicos de cómo los instrumentos producen sonido y la exploración de diferentes posibilidades acústicas genera una lista de materiales sobre los que se construye la pieza. La obra consta de una serie de tres piezas compuestas y repensadas desde una perspectiva escénica y con el énfasis puesto en la percepción del oyente. Las técnicas extendidas que utiliza generan una serie de nuevas habilidades y trabajan sobre los límites de la tradición del instrumento, aunque los objetivos son sugerir diferentes perspectivas de percepción. Si bien las tres piezas pueden ser ejecutadas sin teatralización alguna (explicitado en el comienzo de la partitura), Arditto sugiere una serie de puestas que ahondan dicha percepción.

Pieza Nro. 1: Flute and Lights

Compuesta en base al microtonalismo, su originalidad reside en explorar las posibilidades de inflexiones microtonales, utilizando tres pentagramas para poder notarlas con exactitud: El superior indica el resultado sonoro, los pentagramas medio e inferior las digitaciones de mano izquierda y derecha respectivamente.

El rango de tono de la pieza es 3/4 de tono. La compositora explica al respecto:

La primera pieza de este libro, presenta una micro tonalidad extremadamente refinada. El tono 32 significa que entre do y re hay una escala de 32 microtonos, cada uno de 6, 25 avos de tono. No es la idea convertir al público en una máquina de medición de microtonos, sino crear un contexto donde la concentración se amplíe en diferentes niveles (acústica y semánticamente)”

Arditto, C. – “Música Invisible para flauta”, anotación partitura

Para esta pieza la compositora sugiere comenzar con las luces apagadas e ir subiendo la intensidad de las mismas lentamente, de modo que permanezca casi en penumbras toda la ejecución.

Pieza Nro. 2: Bass Flute and Fans

Originariamente fue concebida para flauta soprano. En su reversión, lo escenográfico y performático se torna más significativo, y se convierte en el eje central de la composición. Para ello, es necesario que sea interpretada con flauta baja y cuatro pequeños ventiladores y un ventilador de pie con una pluma en su mecanismo. Estos se encenderán y apagarán durante la performance de la pieza.

La obra está basada en varios fragmentos de Friedrich Hölderlin utilizados a su vez por Luigi Nono en su cuarteto de cuerdas Fragmente-Stille an Diotima . (24) En la pieza de Arditto, los versos deben ser pronunciados dentro del instrumento utilizando diferentes técnicas: con aire, con ruidos de llaves, adentro o fuera del tubo, etc. Si bien el texto se modula dentro del instrumento, éste tiene la función de ser textura y no debe comprenderse.

(24) Johann Christian Friedrich Hölderlin (1770 - 1843). Poeta, novelista y dramaturgo alemán. Su obra tiende un puente entre las escuelas clásica y romántica. La presencia de Hölderlin es clave para entender la obra y el pensamiento nonianos a mediados de los 70. El poeta, como revolucionario en la política y en el lenguaje, inspiró a Nono y dejó su huella en la deconstrucción que el compositor llevó a cabo de la dicotomía entre lo íntimo y lo exterior, lo social, para mostrar una interioridad atravesada por el mundo y por la política. A lo largo de la partitura, el compositor escribió 52 breves citas del poeta alemán que son silenciadas durante la interpretación del cuarteto, ya que están destinadas a los ejecutantes, quienes han de “cantarlas” internamente (Nono, 1981)

Pieza Nro 3: Flute and Radio/Multiphonics Coral

Se trata de una obra polifónica realizada mediante multifónicos en ppp. La compositora concibió un coral, cuyas voces van siendo conducidas a través de diversos multifónicos de manera progresiva y muy lentamente. El rango sonoro de esta pieza oscila entre pp y pppp.

Para esta pieza Arditto sugiere una radio que produzca un ruido blanco y debe ser encendida antes de comenzar a tocar y apagada una vez que la pieza haya concluido. El sonido producido por la radio deberá estar balanceado con el del flautista, pero nunca por encima del volumen de la flauta que ejecutará casi toda la obra en ppp.

Sandra González: Proyecciones sonoras (2018)

Biografía

Sandra González nació en Moreno, provincia de Buenos Aires. Es Compositora de Música con Especialidad en Música Sinfónica y de Cámara y Profesora Superior en Música con Especialidad en Composición. También es Licenciada en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes. Integra el Programa de Investigación y se desempeña como docente del Profesorado Superior en Composición con Medios Mixtos. Ha compuesto obras para instrumentos solos, ensambles, orquesta, coro de cámara, obras electroacústicas y medios mixtos. Sus obras fueron estrenadas por reconocidos intérpretes en ciclos de conciertos de Argentina y han sido seleccionadas para participar en workshops para compositores. Participó en festivales internacionales.

Introducción a la obra

La compositora escribió la obra en 2018 para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía, y está dedicada al flautista argentino Sebastián Tellado. Fue estrenada en Asia, en agosto de 2018. Su duración es de 11 minutos. Proyecciones sonoras se caracteriza por su gran despliegue melódico y la utilización de todo el registro de la flauta baja. Se destaca por el desarrollo de gestos musicales en la tercera octava, un registro poco frecuente en el repertorio para este instrumento. Con respecto a la cuadrafonía, se persigue lograr un equilibrio de los sonidos electrónicos y la flauta. La electrónica debe ser manipulada por fuera de escena, o bien con un switch pedal a cargo del intérprete. La obra utiliza técnicas extendidas.

Consta de tres movimientos: Risoluto, Enérgico, Luminoso y Expresivo. En el primero, observamos el desarrollo de un gesto melódico construido a partir de una nota de aire, un gesto de sonido normal y frullato. Este interactúa con la parte electrónica que se presenta, en un plano sutil que simula emerger desde el sonido de la flauta. Resulta llamativo la utilización de whistle tones, pues en la flauta baja es de muy poca precisión el uso del whistle tone, dado el grosor del tubo del instrumento. Consultada por este tema, la compositora está de acuerdo en silbar este fragmento dentro del tubo de la flauta. La parte electrónica da comienzo al segundo, que comienza con un fuerte jet whistle a cargo de la flauta.

Como flautistas nos enfrentamos a una decisión de intervenir estos sonidos para lograr un mejor acercamiento al deseo de la compositora. El sonido de jet en la flauta baja tiene muy poca fuerza y resonancia, dado que la velocidad que necesita se pierde en la amplitud y longitud del tubo de la flauta. Consultada la compositora por este tema, hemos decidido realizar un barrido de armónicos, que le otorga más energía y mayor sonoridad al gesto.

El tercer movimiento, de carácter más dinámico, representa una síntesis de los materiales expresados en los dos movimientos anteriores, otorgando equilibrio a toda la composición. La electrónica se encuentra más presente desde el comienzo, si bien hacia el final desaparece dando espacio a un solo de flauta. Los tres movimientos son breves y compactos, contrastantes entre sí, y otorgan homogeneidad a la obra. La disposición cuadrafónica de la electrónica genera una envolvente sonora que se mezcla con el sonido de la flauta, logrando una sonoridad diferente a la escuchada más tradicionalmente.

Conclusiones del capítulo

En este capítulo apreciamos la producción de cuatro compositoras cuya trayectoria y trabajo manifiestan su compromiso con la música. Excelentes profesionales que dedican su vida a la composición, cada una con un lenguaje personal que habla de su historia y también de su búsqueda. Expusimos sus biografías y las obras seleccionadas junto al análisis de las mismas. Pudimos inferir, a través del corpus presentado, la importancia de su decir con una sensibilidad diferente que excede el concepto de género y que no admite el rótulo de “música de mujeres”.

Por otra parte, se pudieron establecer varios puntos de contacto, problemáticas comunes y coincidencias entre las tres compositoras entrevistadas: El esfuerzo de autogestión y la escasez de tiempo para la creación, ya que debe ser conjugado tanto con los aspectos laborales como los personales. Asimismo evidenciamos la problemática que representa, para las artistas mujeres, el saber condicionada la continuidad de su obra por la maternidad y las tareas de cuidado de los entornos familiares y afectivos.

CONCLUSIONES FINALES

Establecimos como punto de partida un hilo conductor entre escritos que nos mostró el “sentido común” como construcción social que legitima un rol, un lugar a ocupar, consensuado y que pareciera no admitir cuestionamiento alguno. Dimos cuenta, en el capítulo dos, de la cotidiana transgresión de barreras que enfrentan las compositoras en pos de impulsar su desarrollo creativo y la visibilización del mismo. Pudimos echar luz sobre el concepto de “carrera artística” pautado por la dedicación excluyente a la realización de obras con fines comerciales y la dificultad de integrar la creación con la realidad laboral.

De igual modo, en el caso de las mujeres, la dificultad para combinar el aspecto personal y familiar con el profesional. Señalamos que ante la invisibilización de la problemática, no se establecen mecanismos que ayuden a resolver la inequidad, dejando a la mujer ante la disyuntiva de optar en lugar de integrar todos los aspectos de su vida. Asimismo, se dejó constancia de la desproporción numérica en cuanto a la presencia femenina en todos los órdenes de la labor musical con especial énfasis a la presencia de obras compuestas por mujeres.

Observamos que se define a las composiciones femeninas como un bloque homogéneo bajo el rótulo de “música de mujeres”, que antepone silenciosos adjetivos como “auténtica”, “sensible”, “menor”, “rara” o “escasa”. Esta adjetivación en apariencia inocente o favorable no define el real aporte de las artistas compositoras y su legado. Más aún, divide, aparta y relega. Las cuatro compositoras presentadas a modo de ejemplo de nuestra investigación manifestaron capacidad, personalidad y profesionalismo para desempeñarse en el campo musical argentino. Muestra de ello son sus carreras, catálogos de obras y reconocimientos obtenidos en el país y en el exterior.

Por todo lo antes mencionado nos es dado a concluir por verdaderos los planteos de nuestra hipótesis que referencian la disparidad de condiciones persistentes hasta nuestros días. Si bien se pudieron establecer pequeños cambios, dimos cuenta que, al no plantearse la existencia de un problema, éste no logra ser percibido socialmente manteniéndose la inequidad y el statu quo.

No obstante, si bien el presente trabajo comenzó evidenciando ausencias y silencios, es necesario mencionar una percepción que también, entendemos, se desprende del mismo. Desde hace unos años la situación parecería revertirse lenta y paulatinamente “desde adentro”: compositoras que motivan a intérpretes a la realización de un trabajo colaborativo, y un gradual y genuino interés de los instrumentistas en la producción local. De igual forma, cada vez existen más grupos de cámara y crece la cantidad de instituciones que programan repertorios con obras de compositoras argentinas.

La ruptura en el consenso social es percibida en la actitud de las nuevas generaciones, que están demostrando una amplitud mayor y una actitud promisoria en cuanto a visibilización, intereses, cuestionamientos y espacios a ocupar. El proceso es lento y aún queda pendiente una recuperación histórica con las generaciones de compositoras que nos precedieron. Por otra parte, y a modo de cierre, sentimos la necesidad de destacar que, más allá de que la mujer siempre enfrente más resistencias, la realidad de los creadores en nuestro país es difícil independientemente del género.

Existen, si bien notamos el gradual incremento, pocas becas, subsidios a la creación, o algún otro medio que viabilice la dedicación a la composición de manera exclusiva o meramente central, salvo contadas pero importantes excepciones como el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de Música (INAMU), e Ibermúsicas. Y no sería justo finalizar las presentes conclusiones sin mencionar la deuda existente hacia la producción nacional en general. La compilación del corpus de compositores y compositoras argentinas que nos precedieron y un registro nacional de creativos contemporáneos de actualización y archivo permanente como herramienta de visibilización, registro y difusión constante y de fácil acceso, son asignaturas pendientes que aún hoy no han sido resueltas.

ANEXO A: ENTREVISTAS

Se realizó un cuestionario único e igual que fue presentado a las tres compositoras y que tuvieron el tiempo y la libertad de responder cuando y como quisieran, para luego ser remitido vía mail por las mismas. A continuación, adjuntamos los correspondientes archivos de dichos mails.

ENTREVISTA A NATALIA SOLOMONOFF

ACERCA DE LA COMPOSITORA

1- ¿Qué la motivó a dedicarse a la composición?

N.S. - Hacer y sobre todo escuchar música fascinante y movilizadora me llevó a desear hacer eso, y sentir que era uno de los pocos modos y medios posibles de ejercer una libertad sin límites... Cuando llegó el momento de elegir una profesión, qué estudiar, fue muy difícil decidir el camino. No conocía a nadie que se dedicara a la composición profesionalmente. Decidí sustentarme con la actividad docente para poder componer y fui descubriendo poco a poco cómo era el campo específico.

2- ¿Cuáles fueron o siguen siendo sus referentes? - ¿Considera a alguna compositora en particular como referente?

N.S. - Mis referentes son muchos... no sólo del ámbito de la música o la cultura. También actores sociales, y de campos como la literatura, la pintura, la danza, la filosofía... Referentes latinoamericanos y de otras latitudes que han sido y son muy inspiradores en cuanto sensibilización y visión de la vida en sus diversos aspectos, referentes éticos y profesionales. En el campo específico, me han marcado las músicas populares de diversa proveniencia, obra y pensamiento de compositores muy diferentes estéticamente, como Morton Feldman, John Cage, Luigi Nono, Nicolaus A. Huber, Mathias Spahlinger, Sofia Gubaidulina, Avet Terterian, Galina Utsvolskaia. En el ámbito local, Mariano Etkin, Gerardo Gandini... Siguen siendo especialmente importantes Nicolaus A. Huber (mi maestro), Graciela Paraskevaídis, Coriún Aharonián, Cergio Prudencio. Mujeres compositoras, especialmente Graciela Paraskevaídis, con quien aprendí mucho y tuve un precioso vínculo afectivo. Ella sigue siendo un referente no sólo artístico sino también ético y humanístico. Otras compositoras que han sido inspiradoras y motivadoras, fueron las rusas Galina Utsvolskaia (fascinante en muchos sentidos) y Sofia Gubaidulina. Y mujeres del campo de la música popular, como Edith Piaf, o Violeta Parra, Lila Downs, Ludmila Carpio, Liliana Herrero (con las bandas de los ’80 y 90 especialmente), algunas del Rock Nacional. 52

3-¿Sienten que sus obras tienen un sentido identitario?-¿Podría precisarlo?

N.S. - He pasado por diferentes instancias respecto a lo identitario. Pese a que mis primeras intenciones musicales fueron dirigidas hacia el campo de la música popular y latinoamericana, mi formación en el campo de la composición fue altamente eurocentrista. Cuando en algún momento me di cuenta de ello, y que las políticas culturales (la “matriz colonial del poder”) me había privado de conocer un riquísimo patrimonio musical (no solo latinoamericano), el contacto con pares y referentes locales, fue necesario revisar mi propia historia y herencia musical. Qué músicas admiraba y porqué... dialogar con ellas, homenajear sus autores... entonces comencé a componer algunas piezas en las que se cruzan todas estas influencias (raunächte, avtio, nadie. Sólo huellas, etc.). En otros momentos fue necesario sentir y expresar más visceralmente mi relación con lugares afectivamente muy significativos o “elaborar” de algún modo musicalmente situaciones político sociales fuertemente movilizadoras. Calizas, piedra viva, en vivo, etc... son algunas de esas piezas. Piedra viva (2017) es a su vez una pieza que surge del diálogo con la cultura y la música andina desde un lugar de mayor respeto posible, tratando de aprender y reflejar sus valores. Fue compuesta a partir de una residencia con la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Bolivia (La Paz), estableciendo un vínculo con sus músicos, su música, cosmogonía y su filosofía. Trama, para dos flautistas, tiene como punto de partida la interacción entre dos intérpretes, desde la configuración del material, lo gestual, lo textural... no hay búsqueda identitaria, sino un trabajo desde lo específico musical y lo relacional.

4-Acerca de la difusión de sus obras en medios/espacios locales e internacionales: ¿Ve con facilidad la difusión de las mismas o ha debido sortear dificultades? - ¿Cuáles?

N.S. - En primer lugar, debo aclarar que soy bastante mala como gestora de mi trabajo creativo en lo que concierne a difusión y circulación (por falta de tiempo). Más allá de lo cual, en mi caso fue quizás más difícil la inserción en el medio local que en el exterior. Pero en los últimos años tengo la enorme alegría de poder trabajar junto a músicos excelentes en mi país. Eso me produce una felicidad muy especial. Creo que las dificultades siguen siendo las mismas que antaño tanto respecto a difusión de las obras como a la posibilidad de subsistencia del compositor o la compositora por medio de su actividad artística. La escasez de espacios y recursos afecta profundamente nuestra profesión. No conozco compositores que en Latinoamérica puedan sustentarse sólo con su trabajo creativo, como sí ocurre en países del hemisferio norte económicamente dominantes. Una política cultural particular es la de la UNAM, con sus sistemas de subsidios y becas que permiten el desarrollo, crecimiento artístico y sustento económico de los mejicanos. También su proyección en el exterior.

En nuestro país no sólo no contamos con este tipo de apoyos (excepto el Fondo Nacional de las Artes o el INAMU más recientemente) sino que quienes trabajamos en docencia, a pesar que nuestra actividad artística beneficie nuestra tarea docente y prestigie las instituciones, somos “castigados” con descuentos en nuestros haberes cuando tenemos que ausentarnos por motivos profesionales (ya sean conciertos, formación, congresos, etc.). No podemos justificar nuestras ausencias con artículos específicos como sí en cambio, los deportistas, por ejemplo. Encargos y comisiones son escasísimos. Las orquestas apenas tocan repertorio argentino o latinoamericano. Los directores no suelen interesarse por repertorios actuales y cuando lo hacen, recurren en la mayoría de los casos a obras de “amigos” o recomendadas por amigos. El “amiguismo” empeora en el interior del país. A modo de ejemplo, siendo docente de la cátedra de composición titular con un cargo obtenido por concurso ordinario en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) y aún con premios de composición por obras orquestales, pidiendo entrevistas con cartas de por medio, no he logrado una sola reunión con los sucesivos directores de la Orquesta Provincial de Santa Fe... Sí en cambio, esa orquesta ha programado obras de jóvenes compositores europeos.

Por otra parte es notoria la ausencia de repertorio de mujeres compositoras ¿cuántas obras orquestales de compositoras habrán sido interpretadas durante este año en nuestro país?¿y estrenadas? Puede constatarse fácilmente la ausencia o poca presencia de la mujer en los programas de conciertos, concursos de composición y reconocimientos. Ni hablar de la investigación musicológica. ¿cuántos artículos o publicaciones sobre obras de compositoras argentinas y latinoamericanas hay disponibles a nuestro alcance? El campo de la música popular sigue siendo más benévolo en ese sentido... Además, como compositor/ compositora que vive en el interior del país, debo decir que nos es mucho más difícil crecer e insertarnos en el medio a nivel nacional que a un compositor o compositora porteños. Y si hablamos de cobro de derechos y regalías, a los argentinos nos conviene asociarnos a entidades fuera del país. Otra cuestión es el mercado o mejor dicho su ausencia en relación a la edición y difusión de partituras y grabaciones en los soportes que sea... ¿quién y dónde se promueve la música argentina? Todavía estamos muy relegados en ese sentido quienes no nos dedicamos a la música de circulación masiva.

5 - ¿Siente sororidad entre pares?

N.S. - Cada vez más. Por otra parte, el medio profesional (muy) lentamente está tomando conciencia de la presencia femenina... pero la visibilización de la mujer compositora sigue siendo insuficiente (basta recurrir a porcentajes de ausencia femenina en certámenes, premios, conciertos, etc.)

6 - ¿Forma parte de alguna Asociación de Compositores? ¿Cuál y por qué?

N.S. - No actualmente. He participado activamente en otros momentos. Igualmente, de un modo más o menos orgánico, desde hace años estoy desarrollando actividades de difusión musical con pares.

7 - ¿El dedicarse a la composición resulta sustentable, o debe dedicarse a otras actividades?, ¿Cuáles?

N.S. - En nuestro país no es sustentable aún la actividad compositiva por fuera de los circuitos comerciales. Quizás quien hace música para videojuegos o películas pueda sustentarse con su trabajo. No lo sé. Prácticamente no tenemos sistemas de encargos, subsidios y becas. Y el Premio Nacional de Composición, que otorga un sueldo de por vida a los artistas premiados (¡¡¡aunque recién a partir de los 60 años!!!), fue cuestionado por todo el medio profesional cuando en 2018 se otorgó a un argentino estudiante de composición que reside en París (además ex alumno de uno de los miembros del jurado). Situación que habilita preguntas de otro tipo: ¿será que el/los jurados de concursos en Argentina prefieren premiar obras legitimadas primero en Europa?, ¿será que las obras argentinas deben sonar según el modelo de las europeas?, ¿quién y cómo se convoca a los jurados de concursos y demás en nuestro país?,¿cómo se consolida y cómo reconoce la trayectoria de un compositor o una compositora? Mi sustento principal proviene de la actividad docente, que por suerte también me apasiona. Pero a veces es demasiada carga horaria para poder cumplir con todo lo que deseo realizar con la calidad necesaria (35 horas semanales frente a cursos, sin contar actividad de investigación, preparación de clases y corrección de trabajos)

8-Encargos: - ¿Cuáles son los canales de contacto? / promedio anual

N.S. - Actualmente recibo varios encargos por año en el país y desde el exterior. Mi capacidad de producción es de 4 o 5 composiciones anuales. Esto con un gran esfuerzo que no es sostenible a la larga en el tiempo trabajando tantas horas en la docencia. Desde hace un tiempo, se interpretan más de 15 piezas anualmente (24 en 2017, ca. de 20 en 2018). Los canales de contacto por donde llegan las propuestas son muy disímiles. A veces me convocan por recomendación de alguien conocido, otras veces por recomendación de profesionales que no conozco personalmente. Mi sitio web (muy reciente) ha sido otro canal por medio del cual me escriben... Los curadores de festivales investigan, averiguan de diversas maneras... Todo esto apenas implica algún ingreso económico no significativo en un presupuesto de subsistencia. Y los encargos no son ni constantes ni redituables (los valores cambian según los recursos de los organismos y países que comisionan las obras).


ACERCA DE LA OBRA SELECCIONADA:

1 - ¿Hay algún eje motivador para su composición?

N.S. - La motivación principal fue el trabajo conjunto con dos flautistas excelentes como son Juliana Moreno y Patricia García, quienes me encargaron la pieza y con quienes la trabajé en un proceso creativo muy enriquecedor. El punto de partida principal (técnicamente) fue la exploración tímbrica- textural desde las acciones instrumentales y la interacción de las dos flautistas. 56 La composición resultante fue “Trama”, un dúo de flautas del cual surgió con los mismos recursos sonoros una pieza para flauta solista que tiene un doble título “en cueros” y “entramados” (entramados de texturas, gestos, materiales y recursos tímbricos)

2-Estreno: - ¿Cuándo?, ¿Dónde?,¿Por quién?

N.S. - El estreno de “En cueros” fue en la Capella Santa María, durante el Festival Musical Nova de Curitiba (Brasil), en septiembre de 2016. La interpretó el flautista Mark Takeshi Mc. Gregor (Canadá).

3-Grabación: -Intérprete / Sello-año

N.S. - La pieza fue grabada en el estudio personal de Mark Takeshi Mc. Gregor y no ha sido publicada.

4-Edición: - ¿Está editada? - Datos de la misma / Canales de distribución

5- ¿Cómo logra una mayor difusión e interpretación de su obra más allá de su estreno?

N.S. - Por cierto no soy muy buena gestora o difusora de mi trabajo. Hubo un tiempo en el que postulaba para becas de residencia en el exterior o bien enviaba obras a eventos... pero la gestión demanda mucho tiempo que prefiero emplear en la composición. Aun así siempre llegan invitaciones a festivales y eventos, encargos y propuestas muy motivadoras.

ENTREVISTA A CECILIA ARDITTO

ACERCA DE LA COMPOSITORA

1- ¿Qué la motivó a dedicarse a la composición?

C. A. - Desde chica tuve muchos intereses diversos. Estudie flauta, guitarra, pedagogía musical y filosofía. Pensé en dedicarme a la literatura también, a la escritura. Nunca me propuse ser compositora. Siempre estuve buscando, intensamente (y no encontrando) en diversas áreas. Un día descubrí que era compositora. Que había estado componiendo siempre. Y todas mis búsquedas previas se aunaron en la composición. Nunca fue un propósito, sino un hallazgo. A los 29 años ingresé al CEAMC (Centro de estudios avanzados en Música Contemporánea) bajo la mirada de Gabriel Valverde y Mariano Etkin y encontré el lugar perfecto para mis inquietudes. Todo mi mapa de búsquedas se ordenó orgánicamente. Y me sentí desde entonces como pez en al agua.

2- ¿Cuáles fueron o siguen siendo sus referentes? - ¿Considera a alguna compositora en particular como referente?

C. A. - Lamentablemente tengo más referentes masculinos que femeninos. Luigi Nono, Morton Feldman (¡sale a la luz que está acusado de abusar de mujeres, puajjj!), Nicolas Huber y Helmut Lachenmann. Hay muchas compositoras increíbles que son menos conocidas que los hombres por razones de patriarcado que todas conocemos (y sufrimos) Éliane Radigue, Graciela Paraskevaidis, Margarita Fernandez son las que más cercanas siento en relación a mi lenguaje. En una época estuve fascinada con Marta Lambertini, Kaija Saariaho, Galina Ivanovna y Sofia Gubaidulina. Aprendí mucho de ellas. Y debo reconocer que si bien mi estilo derivo en otras búsquedas, el hecho de aprender de referentes femeninos crea una confidencia mayor con la propia música, una cercanía, especialmente cuando una se está armando como compositora.

3- ¿Sienten que sus obras tienen un sentido identitario? - ¿Podría precisarlo?

C. A. - Yo creo que es una pregunta difícil. Creo que el problema de las mujeres compositoras se tiene que debatir primeramente en la igualdad de oportunidades y en la visibilidad. Y después, sólo después, hablamos de estilo e identidad de género. Hay muchos prejuicios instalados (muchos en nosotras mismas). Si un compositor masculino, como Sciarrino o Nono escriben obras sutiles, su estilo es delicado y sutil. Si exactamente la misma música es escrita por una mujer, es “femenino” con un tinte peyorativo.

4-Acerca de la difusión de sus obras en medios/espacios locales e internacionales: ¿Ve con facilidad la difusión de las mismas o ha debido sortear dificultades? - ¿Cuáles?

C. A. - Yo soy una militante de la música moderna. Trabajo y trabajo sin parar por años y años, con el mismo entusiasmo, o más, que cuando empecé. Tuve cierta difusión para mis obras y hermosas oportunidades. Pero debo decir que cada oportunidad me la gané trabajando sin parar y ganando concursos a capa y espada. Raramente tuve una oportunidad que alguien, alguna institución me convocara para un proyecto rentado (salvo en Noruega en Borealis Festival y la Universidad de Berlín). Jamás tuve fui programada en los veinte años del ciclo del San Martin, jamás tuve una comisión del CETC. Si tuve una beca de Antorchas y un premio del Fondo de las Artes, ambos por concurso. Tengo una relación excelente con músicos y ensambles. Pero las instituciones han sido siempre duras (no porque yo quiera). Creo que es duro para cualquier compositor, en Argentina y en el extranjero. Pero es mucho más difícil para las mujeres.

5- ¿Siente sororidad entre pares?

C. A. - Absolutamente. Me encanta trabajar con mujeres, es un proceso creativo diferente. Hay algunos hombres maravillosos, pero menos, hay mujeres terribles, pero en mi experiencia también menos. Encuentro en general que las mujeres estamos más abiertas al proceso creativo, al no saber, a arriesgarnos. Los hombres son más inseguros y tienen que demostrar todo el tiempo que ellos son importantes, serios. También veo que los hombres están más ocupados en sostener sus (mini o mega) espacios de poder y el ego no les permite abrirse a la fragilidad fundamental del proceso creativo. Con las mujeres se crea un vínculo artístico y afectivo que por lo general perdura y crece más allá de un proyecto específico.

6- ¿Forma parte de alguna Asociación de Compositores? ¿Cuál y por qué?

C. A. - Formo parte de Nieuwe Geneco, la asociación de compositores holandesa. Es una relación institucional, burocrática, más por razones profesionales. Mi corazón está en un nuevo emprendimiento. Formo parte de un grupo feminista de artistas (no solo compositoras) en Amsterdam con la intención de encontrarnos, discutir, compartir lecturas feministas, pasar tiempo juntas y pensar un cambio no desde una estructura especifica (un grupo feminista) sino desde una nueva actitud, desde adentro para afuera, creando redes, conociéndonos, ayudándonos y compartiendo nuestras practicas desde un lugar de sororidad absoluto. ¿Por qué lo hago? Para salir de la individualidad, un concepto típico patriarcal, que divide y nos apaga. Las mujeres estamos cambiando el mundo y lo tenemos que hacer juntas para potenciar los talentos de cada una, distinta y única, creando redes transversales, que no nos anulen, sino que nos potencien. Tengo también fuertes vínculos (de años) con mis intérpretes, amigas.

7- ¿El dedicarse a la composición resulta sustentable, o debe dedicarse a otras actividades? - ¿Cuáles?

C. A. - Nunca me gusto enseñar música, me crea conflictos a nivel energético con componer, que es lo que realmente quiero hacer en la vida. Encontré una buena solución para el problema de la subsistencia que es enseñar yoga (Bikram). Hace 6 años decidí ganar mi dinero independientemente de la composición (en Europa más fácil que en Argentina) pero siempre difícil, político y debo decir, generalmente con un dejo de lobby que a mi no me gusta. Además me encanta el yoga, me despeja de escribir. Me encanta enseñar y estar con gente que no sabe nada de música contemporánea, me oxigena.

8-Encargos: - ¿Cuáles son los canales de contacto? / promedio anual

C. A. - Hasta el 2012 tenía un encargo por año del Fondo de las artes holandés, más pequeñas cosas, residencias. Luego se hizo cada vez más difícil por la derechización de la política holandesa y el recorte radical de los subsidios a las artes. Desde el 2012 mis ingresos con la música han sido premios de concursos (estoy muy activa mandando cosas a lugares) y pequeños encargos de ensambles amigos.


ACERCA DE LA OBRA SELECCIONADA:

1- ¿Hay algún eje motivador para su composición?

C. A. - Mi primera motivación es el gran amor a la flauta (mi primer instrumento). Y pensar ese instrumento tan querido desde otro lugar diferente, generando otra escucha. Mi propósito es escribir una música que sea orgánica, que potencie el instrumento, pero pensada desde un lugar original. Me gusta pensar las técnicas extendidas, en general, no como la presentación de un instrumento que suena como otra cosa, sino como un instrumento potenciado, que sea mas si mismo: una flauta más flauta. Ahora estoy investigando el maravilloso universo de la flauta en sol.

2-Estreno: - ¿Cuándo? / ¿Dónde? / ¿Por quién?

C. A. - Esta obra se estrenó en Amsterdam en el conservatorio cuando era estudiante en el año 2013. Mis profesores tenían miedo de que los microtonos no funcionaran en el concierto en vivo, no me tenían mucha fe, debo decir. Estaban más fascinados con la microtonalidad a nivel técnico pero no a nivel performático. Con un flautista holandés, Wobbe van der Meulen, investigamos estas piezas por meses y meses, probando mil cosas. Ahora debo decir con orgullo, que este ciclo de piezas es “mi hit”. Han sido editadas y tocadas por más de 30 flautistas diferentes en todo el mundo.

3-Grabación: -Intérprete / Sello-año

C. A. - Wobbe van der Meulen (2003) grabación privada. https://soundcloud.com/ceciliaarditto/musica-invisible-for-flute-1-2003 https://soundcloud.com/ceciliaarditto/musica-invisible-for-flute-2-2003 https://soundcloud.com/ceciliaarditto/musica-invisible-for-flute-3-2003

4 - Edición: - ¿Está editada?- Datos de la misma / Canales de distribución

C. A. - Edition Plante, Berlin EPL1401 „Música invisible para flauta – Libro primero“ für Flöte (2002)

5 - ¿Cómo logra una mayor difusión e interpretación de su obra más allá de su estreno?

C. A. - Lo que más funciona para mi música es el boca a boca y la exposición de mis trabajos online. Tengo una página web con mucho material disponible (grabaciones, videos, partituras, textos) que junto con las redes sociales (que manejo bastante) me comunican con mucha gente. Mando muchas cosas a concursos. Y debo decir, que tengo mas chances de que me elijan una pieza en una convocatoria anónima y multitudinaria, que conseguir un pequeño subsidio en mi país o en el lugar donde vivo. La música (en si misma) de las mujeres NUNCA ha sido el problema, siempre ha sido una cuestión política.

ENTREVISTA A SANDRA GONZALEZ

ACERCA DE LA COMPOSITORA

1- ¿Qué la motivó a dedicarse a la composición?

S. G. - El gran deseo de crear y de expresarme a través de la música.

2- ¿Cuáles fueron o siguen siendo sus referentes? - ¿Considera a alguna compositora en particular como referente?

S. G. - En un principio mis referentes fueron mis maestros: Eduardo Checchi, Eva Lopszyc, Pablo Cetta, Carmelo Saitta y Pablo Di Liscia. Hoy te puedo decir que el espectro se amplía y considero grandes referentes a Elainie Lillios, Kerry Hagan, Panayiotis Kokoras y João Pedro Oliveira.

3- ¿Sienten que sus obras tienen un sentido identitario? - ¿Podría precisar?

S. G. - Considero que le otorgan identidad a mis obras el manejo del espacio sonoro, la interacción de lo acústico con los sonido electroacústicos y el procesamiento de las fuentes sonoras.

4-Acerca de la difusión de sus obras en medios/espacios locales e internacionales: ¿Ve con facilidad la difusión de las mismas o ha debido sortear dificultades? - ¿Cuáles?

S. G. - Sabemos que no es simple insertarse en el ambiente de los conciertos en el país. Comencé presentando obras en salas y programas de Radio en el 2001, mientras transitaba la carrera de Composición en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, a partir de una agrupación que habían creado Eva Lopszyc y Eduardo Checchi. A partir de esa experiencia comencé poco a poco a insertarme en el ámbito artístico profesional. En 2015 comencé a participar de festivales internacionales. A partir de estas experiencias uno aprende a gestionar sus propios espacios.

5- ¿Siente sororidad entre pares?

S. G. - Realmente no, comparto actividades con todos los compositores por igual.

6- ¿Forma parte de alguna Asociación de Compositores? ¿Cuál y por qué?

S. G. - No formo parte de ninguna Asociación de Compositores.

7- ¿El dedicarse a la composición resulta sustentable, o debe dedicarse a otras actividades? - ¿Cuáles?

S. G. - En nuestro país no es sustentable la composición. Me dedico a la docencia terciaria y universitaria.

8-Encargos: - ¿Cuáles son los canales de contacto? / promedio anual

S. G. - Los canales de contacto son tanto por medio de las redes sociales como personalmente. Un promedio de una o dos obras por año.


ACERCA DE LA OBRA SELECCIONADA

1- ¿Hay algún eje motivador para su composición?

S. G. - Escribir para la flauta baja y trabajar la espacialidad del sonido.

2-Estreno: - ¿Cuándo? / ¿Dónde? / ¿Por quién?

S. G. - La obra original es para flauta baja sola: Proyecciones sonoras (2017). Estreno de la versión con sonidos electrónicos en Estados Unidos. Proyecciones sonoras (2018). Para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía. New York City Electroacoustic Music Festival 2018 (NYCEMF 2018) Viernes 20 de julio de 2018.Abrons Arts Center, Playhouse. Gianni Trovalusci, flauta baja. Estreno de la versión con sonidos electrónicos en Argentina. Proyecciones sonoras (2018), para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía. Nuevos Jardines en el Servente (NuJaS). 2o Jornadas de Músicas Actuales Inter/Trans. Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. Viernes 5 de octubre de 2018. Sebastián Tellado, flauta baja

3-Grabación: -Intérprete / Sello-año

S. G. - No está grabada.

4-Edición: - ¿Está editada? - Datos de la misma / Canales de distribución

S. G. - No está editada.

5- ¿Cómo logra una mayor difusión e interpretación de su obra más allá de su estreno?

S. G. - Presentando la obra en las convocatorias de festivales nacionales e internacionales.

ANEXO B

Listado de obras para flauta sola de compositoras argentinas

ARDITTO, Cecilia

● Música Invisible para Flauta y Bailarina (2002)

● Música Invisible para Flauta sola I, II y III (2003)

● Música Invisible para Flauta baja y Ventiladores (2003, rev.2017)

ASTUNI, Silvia

● Malkot

CANO VALIÑO, Rocío

● Antaklasi (flauta y electrónica, 2019)

CASTILLO, Graciela

● Ofrenda, (flauta y sonidos procesados, 2001)

● Ofrenda II, (flauta y sonidos procesados, 2001)

CRESPO, Agustina

● Telegramas, (2 flautas soprano y flauta en sol, 2017.)

DIANDA, Hilda.

● Diedros, (flauta sola, 1962)

FIGUEROA MAÑAS, Adriana

● Dos cantos mágicos de una flauta solitaria (flauta sola, 2009)

● Danza mágica (5 flautas, 2016)

GARCÍA GLERIA, Gisela

● Arroyo de sueños, (Cuarteto de flautas traversas, 1996)

● Tres notas para un perfume, (flauta y piano, 1998)

● Kharites, (flauta sola, 2002)

● Epigeas y Efidríades, (flauta sola, 2008)

GENTILE, Marisol

● Milvus II, (flauta, 2012)

GONZALEZ, Sandra

● Brisas de noviembre (flauta en sol, 2013 66

● Vértigo y transmutación (flauta/flauta en sol y sonidos electrónicos en cuadrafonía, 2016)

● Proyecciones sonoras (flauta baja, 2017)

● Proyecciones sonoras (flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía, 2017)


KASULIN, Aitana

● Suite para Marioneta (2012) para flauta en do

● Endechas (2014) para flauta en do

● La Maga (2014) para flauta en do

LAMBERTINI, Marta

● Moqueur Polyglotte (flauta dulce o traversa. 1995)

LOPSZYC, Eva

● Gádir Ayres (flauta sola, 2019)

LUC, María Eugenia

● SombrÏas (1986) para flauta en do

● Red (2006) para flauta en sol

MARTINEZ, Patricia

● Agonías (1991) para flauta en do MELL, Edilya Rosa Lía

● Simples vuelos en vida (¿?) PAVIA, Marcela

● Pieza para flauta (1984)

● Nayla (1993) PERALES, Stella

● Tres piezas para flauta sola (flauta, 1978)

PERRONE, Marcela

● Extraña flor (flauta baja, 2006)

PONTE, Nora

● Solo Alto (flauta en sol, 2003)

ROJAS, Ángeles

● Dos Horizontes (2 flautas contrabajo, 2017)

SOLOMONOFF, Natalia

● En cueros (flauta soprano y baja, 2015) 67

● Trama (2 flautas soprano y flautas bajas, 2014)

ANEXO C

Asociaciones de compositoras en Argentina

Foro Argentino de Compositoras

El Foro Argentino de Compositoras es una ONG y la primera en Argentina de género. Fue creado en el año 2004 como iniciativa de las compositoras Amanda Guerreño e Irma Urteaga con el propósito de difundir las obras de sus asociadas. Sus integrantes se ubican en diferentes corrientes musicales y tienen la posibilidad de incorporar la música popular, electrónica, electroacústica. En los conciertos suelen tener compositores argentinos como invitados. Este Foro está compuesto por sus miembros de honor: Irma Urteaga, Alicia Terzián, Ana María Móndolo, Lola Brikman, Grazia Tuzi, Isabel Aretz y Leda Valladares. Los miembros actuales son Julieta Casarin, Nora Bologna, Cecilia Fiorentino, Nelly Gómez, Cecilia Gros, Amanda Guerreño, María Cristina Kasem, Eva Lopszyc, Bárbara López, Sara Mamani, Laura Otero, Marcela Pavia e Irma Urteaga.

UNACOM -Unión Argentina de Compositoras de Música

Esta agrupación es una derivación o desprendimiento del Foro Argentino de compositoras. Realiza su concierto inaugural en el Salón Dorado del Palacio de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 10 de abril de 2012. Son sus integrantes: Norma Lado, Aitana Kasulin y Silvina Wainszelbaum Realizamos una entrevista a la Compositora y miembro de UNACOM Aitana Kasulin. En ella nos relata que el grupo se gesta con la intención de promover conciertos y visibilizar el trabajo de las creadoras contemporáneas con la mayor amplitud y 69 pluralidad posible, de modo tal que en el mismo coexisten muchas corrientes expresivas diferentes. Esto otorga a la agrupación un eclecticismo bastante particular. Ante la pregunta de qué diferencia UNACOM de otras agrupaciones de compositores que integró, responde espontáneamente “su horizontalidad”. Continúa relatando que no se genera una escala jerárquica si no que, por el contrario, todo fluye de manera más natural sin competencias ni ambiciones. Casi como una reunión de amigas que se juntan a hacer música.

BIBLIOGRAFÍA

● Adorno, T. (2003) Filosofía de la Nueva Música. Madrid. España. Ed. Akal

● Adorno, T. (2006) Escritos Musicales I-III. Madrid. España. Ed. Akal

● Amorós Puente, C. (1991) Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona. España. Editorial Anthropos.

● Amorós Puente, C. (2000) Feminismo y filosofía. Madrid. España. Editorial Síntesis

● Beer, A. (2019). Armonías y suaves cantos. Las mujeres olvidadas de la Música Clásica. España. Editorial El Acantilado.

● Campo, S. (2016). Mujeres y música. Obstáculos vencidos y caminos por recorrer. Dossiers feministes [online], Núm. 21. Consultado en https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/328056

● Campos Fonseca, S. (2016). Ciberfeminismo y estudios sonoros. Revista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Volumen 4. Núm. 8, enero-abril 2016. Universidad Nacional Autónoma de México.

● Campos Fonseca, S. (2017) ¿Artistas electrónicas en Costa Rica? Música y mujer en Iberoamérica, haciendo música desde la condición de género. Actas del III Coloquio de Ibermúsicas sobre investigación musical. Editor González, J. P. Recuperado de https://www.academia.edu.pdf 71

● Dezillio, R. (2013) Entre la Nación y la emancipación: la producción musical académica de las mujeres en Buenos Aires durante los conflictos políticos de 1945. FFyL, UBA. Recuperado de https://www.academia.edu.pdf

● Dezillio, R. (2012) Histiorizar la experiencia. Hacia una historia de la creación musical de las mujeres en Buenos Aires (1930-1955): Fundamentos, metodología y avances de una investigación. Córdoba. Argentina. Boletín del Asociación Argentina de Musicología. Año 27. Nro.68. Editor Rubio, H. Recuperado de https://www.academia.edu

● Dezillio, R. (20017) Música y mujer en Iberoamérica: Haciendo música desde la condición de género. Las primeras compositoras profesionales de música académica en Argentina: Logros, conquistas y desafíos de una profesión masculina. Actas del III Coloquio de Ibermúsicas sobre investigación musical. Editor González, J.P. Recuperado de https://www.academia.edu

● Domínguez, A. (2015) De lo epigonal a lo local: Vanguardia musical cordobesa en el Centro de Música Experimental de la Escuela de Artes (1964-1971). Revista Avances, N° 24, pp. 151-166. Facultad de Artes-UNC. ISSN: 1667-927X., 2015

● Paraskevaidis, G. (2009). Las venas sonoras de la otra América. Revista Magma. Recuperado de http://www.gp-magma.net/pdf/txt_e/sitio-lasvenassonoras

● Porto Nogueira,I y Campos Fonseca, S. (20013-20015). Estudios de Género, Corpo e Música. Abordagens Metodologicas. Serie Pesquisa em música no Brasil. Vol III. ANPPOM. Recuperado en https://www.academia.edu

● Sau, V. (2001) Diccionario Ideológico Feminista. Barcelona. España. Editorial Icaria, La mirada esférica. 1ra edición 72

● Terzián, Alicia. 2010. La creación musical en América Latina: Breve reseña histórica y sus más recientes generaciones. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de http://aliciaterzian.com/?page_id=318

● Sitios web consultados

● https://www.clarin.com/espectaculos/musica-clasica-cara-mujer_0_S14fJjxWAF x.html

● http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001773.pdf

● El fenómeno de los nuevos compositores argentinos - URL: "file:///Users/paulacesar/Downloads/El%20feno%CC%81meno%20de%20los% 20nuevos%20compositores%20argentinos%20-%20LA%20NACION.html -

● https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=444895789668175&id=20233087 0591336

● http://62.70.54.20/-estetikkj/hf/index.php?&page=arkiv.