Fecha de publicación: Jun 24, 2020 6:20:7 PM
Uso de las TIC
Las TIC una película de ciencia ficción.
Yenny Videy Rico Correa
1C
Las TIC nos abrió las puertas a un nuevo mundo.
Podemos destacar cuatro aspectos importantes que se ven en las películas de ciencia ficción como son:
La inventiva humana. El desarrollo de tecnologías novedosas que ponen en riesgo la estabilidad de la vida como la conocemos, o que impactan de manera catastrófica o injusta o moralmente retadora en la manera en que las sociedades se organizan, como la biotecnología, los viajes en el tiempo, etc.
La aventura espacial. La exploración del universo y las consecuencias positivas, negativas y sorprendentes que ello conlleva, como el contacto con culturas extraterrestres, la formación de gobiernos galácticos, el encuentro con los orígenes del universo, el encuentro con Dios.
Fenómenos naturales imprevistos. La utilización de la ciencia y la tecnología como aliadas del hombre en la lucha por preservar su hogar (cataclismos) o por huir de la extinción a manos de fuerzas naturales impredecibles e indetenibles.
La inteligencia artificial. La robótica y la exploración de la inteligencia artificial, con todas las interrogantes éticas y morales que conlleva, cuando no el enfrentamiento entre el ser humano creador y su creación.
Fuente: https://concepto.de/ciencia-ficcion/#ixzz6QDxKf7S7
Teniendo en cuenta la información anteriormente mencionada, sobre los aspectos de las películas de ciencia ficción, vemos la gran relación que se evidencia entre los dos haciendo de las películas una muestra gráfica de los avances tecnológicos actuales y los que posiblemente veremos en el futuro.Las nuevas tecnologías han influido en nuestras vidas al punto tal que no podamos vivir sin ellas ya que en gran parte todas las actividades económicas, sociales, políticas, de entretenimiento, y muchas otras cosas son manejadas por ellas. En un buen sentido nos facilitan la vida.
Pero no todo resulta tan bueno, ya que también se presta por la facilidad de acceso que tiene que toda clase de usuarios (niños, adultos, adolescentes y adultos mayores) y más que todo en los niños y adolescentes para ser víctimas, de los peligros en las redes. Para evitar los peligros que se encuentra latente en Internet es necesario conocerlos Internet ofrece grandes ventajas y herramientas, para disfrutar de estos beneficios, pero antes deberás evitar los aspectos negativos como:
Malware
Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante. Existen muchas herramientas (antivirus, antispyware) y buenas prácticas, que reducen el riesgo de infección, ante todas las variantes de códigos maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. La diferencia entre estas variantes radica en la forma en que se distribuyen: algunas veces se aprovechan de sistemas vulnerables y otras de usuarios no precavidos.
Spam:
El spam es el famoso “correo basura”. Son aquellos mensajes que no fueron solicitados por el usuario y que llegan a la bandeja de entrada. Normalmente, este tipo de correos contienen propagandas – muchas veces engañosas – que incitan al usuario a ingresar a páginas, con ofertas “milagrosas”, cuyo contenido es potencialmente dañino para el usuario.
Scam
Los scam son engaños o estafas, que se llevan a cabo a través de Internet. Se realizan de diversas formas como, por ejemplo, a través de correos no solicitados (spam), así como también a través de técnicas de Ingeniería Social. Estas últimas, intentan convencer al usuario de la prestación de un servicio cuando en realidad sólo quieren acceder a información confidencial. Un ejemplo son los mensajes falsos solicitando nuestra contraseña y clave de redes sociales a través de Internet.
Ciberacoso
Es una conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños. La víctima de este tipo de acosos, es sometida a amenazas y humillaciones de parte de sus pares en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares y videoconsolas. También denominado en inglés, cyberbullying, no siempre son realizadas por adultos, sino también son frecuentes entre adolescentes.
Grooming
Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales.
Sexting
Proviene del acrónimo formado entre Sex y Texting. Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y videos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños. Lo cual promueven la prostitución infantil y la trata de blancas. Niños y jóvenes incautos que creen estar hablando con personas de su misma edad comparten fotos íntimas, con sujetos que se dedican al reclutamiento y secuestro de estos chicos que han sido embarcados.
Robo de información
Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.
Todas estas situaciones no las creemos posibles hasta que toca nuestra puerta, es por esta razón que debemos conocer, e investigar. Para no ser víctimas de personas que son habilidosas en el manejo de las TIC y se dedican a embaucar a los que no se preocupan por estar a la par de los avances tecnológicos.
Toda la funcionalidad del internet y la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja a los niños y adolescentes aún más vía libre para acceder sin control a Internet. el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés, smartphones, etc.
Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, me atrevo hacer una comparación con las películas de ciencia ficción, ya que cuando vemos desde la comodidad de la casa una película de esta clase nos resulta intrigante, pero al igual se nos hace algo descabellado “algo de locos" en los años 80 películas como Terminator o Robocop hablaban en eso tiempos de la inteligencia Artificial lo cual para la época era algo increíble pero hoy en nuestros días ya hay grandes avances sobre el tema. Resulto que lo que veíamos en la pantalla se hizo físico y real. Esto mismo sucede con los peligros que encontramos en el internet saltan de la pantalla de un PC o un Smartphone a la realidad, es por esto que hay que dar más importancia al uso responsable de las nuevas tecnologías. Esto implica investigar, actualizarse, y los padres utilizar programas de bloqueo en los pc de sus hijo que ayuden a Filtrar el spam, Bloquear los sitios de phising y pornográficos, Prohibir el envío de los datos personales en redes sociales y mensajería instantánea, Bloquear algunos sitios web que consideremos que no son aptos para niños y Activar la función “búsqueda segura” para que cuando utilicen un buscador haya ciertos resultados de búsqueda que no aparezcan.
“EN EL INTERNET SOMOS LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE LO QUE BUSCAMOS, ESTA EN NOSOTROS BUSCAR BIEN “