Fecha de publicación: Jun 26, 2020 1:10:20 AM
Esta claro que ninguno esta excepto de los peligros que conlleva manejar la web, pero si queremos cuidar la integridad y la vida de todos debemos tener ciertos cuidados y obtener información importante para el manejo de estas. El primer individuo que debemos cuidar es el infante, ya que no tiene una experiencia que le permita medir los peligros de la web, ademas de esto, se ha vuelto uno de los hábitos más cotidianos de los niños. Son ellos los que más navegan en la Red y los que más están expuestos a los riesgos en cuanto seguridad. Internet puede ser una fuente de aprendizaje, de entretenimiento y de relaciones sociales para los niños, como también una fuente de riesgos para los usuarios de todas las edades, por esto mismo se le debe dar una serie de explicaciones y pautas, para que no ponga en riesgo su integridad.
Gracias a muchos casos que se han dado a través de los años, en la actualidad se esta manejando mucho mejor este aspecto , incluso se han hecho invitaciones a proveedores de Internet, para que hagan parte de la iniciativa que pretende respaldar el buen uso de las TIC a través de actividades con contenidos ilustrativos para niñas, niños y adolescentes, con la idea que usen efectivamente las TIC y así se logre cumplir con los objetivos de "Internet Sano".
El acompañamiento de los padres es fundamental en este caso, ya que son los que supervisan en casa y evitan que los adolescentes en las redes sociales deseen ir más allá y saber de qué se trata la vida de los adultos; porque su poca experiencia en ambos mundos (dentro y fuera de las redes) les lleva muchas veces a cometer errores. Pero para poder llevar acabo esto, los padres deben adquirir educación digital para conocer a fondo los nuevos intereses digitales como peligros, gustos, modalidades y formas de expresarse del ahora. Un ultimo punto es generar algunas pautas para poder llevar el control adecuadamente.
Fomentar valores: Los padres deben hacer sentir en sus hijos la importancia de socializar y la diferencia que existe al hacerlo mediante las plataformas digitales.
Establecer horarios del uso correcto de dispositivos móviles y redes sociales.
La privacidad es relevante y que para facilitar datos como edad, direcciones entre otros, deben ser consultados con sus padres.
Conversar con los hijos sobre la importancia del buen manejo en redes sociales.
LOS PRINCIPALES PELIGROS DE INTERNET
Malware
Es un software malicioso, el objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar el dispositivo electrónico, en la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante.
Spam
El spam es el famoso correo basura, son aquellos mensajes que no fueron solicitados pero que llegan a la bandeja de entrada. Normalmente, este tipo de correos contienen (propagandas muchas veces engañosas) que incitan al usuario a ingresar a páginas, con ofertas que muchas te piden información privada.
Ciberacoso
La víctima de este tipo de acosos, es sometida a amenazas y humillaciones en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares.
Grooming
Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales, muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales.
Sexting
Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y vídeos.
Robo de información
Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.