Fecha de publicación: May 17, 2019 4:11:20 AM
jose aneider chinchilla torres cod 07 1c
Son múltiples los riesgos a los que se enfrenta la niñez, la juventud (y la sociedad en general) cuando acceden a Internet. Cada vez que sucede un hecho delictivo en el que los malos de la historia contactan a su víctima por medio de la Red, los medios de comunicación hacen amplio despliegue del hecho. Y eso está bien; sin embargo, a los pocos días todo pasa al olvido y después de un tiempo la historia se repite y tan solo cambian los nombres de víctimas y victimarios.
La situación anterior tiende a agravarse en la medida en que sectores más amplios de la población puedan acceder a conexiones de Internet de banda ancha por el aumento de la oferta y la reducción en el costo de este servicio. Es por esta razón que tanto en hogares, como en Instituciones Educativas (IE), se deben acometer con toda seriedad acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas, cuando navegan y se interrelaciones con otras personas en Internet.
La respuesta a esta problemática no consiste en la prohibición, pasa más bien por hacer consciencia de los riesgos a los cuales se expone la juventud cuando navega en Internet y por tomar las medidas de precaución que les ayude a mantenerse a salvo de cualquier “ciberpeligro”. el siguiente link nos muestra los riesgos que tenemos al ingresar a Internet https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4