Fecha de publicación: Jun 26, 2020 4:55:49 PM
peligros que nos asechan por el mal uso del Internet
La única medida que considero válida sería un desarrollo de la educación en el campo que nos ocupa, puesto que de esa manera podrían delimitarse las fronteras claras entre qué es privado y qué se puede exponer al público, máxime en una sociedad en que los límites entre ambos ámbitos se entremezclan y diluyen constantemente. especialmente me gustaría destacar los límites entre lo privado y lo público que se han vuelto muy difusos y discutibles en la sociedad actual. No creo que se deba a Internet exclusivamente puesto que es un fenómeno con raices anteriores a su extensión y más relacionado con la televisión y sus “reality show”, pero si que internet y las redes sociales han magnificado el tema. Tambien es cierto que las aprensiones que manifiestas, y que personalmente comparto en buena medida, pueden tener que ver con la brecha digital que se abre entre personas de nuestra generación y los jóvenes que se han socializado en este contexto de abrir las puertas de nuestra vida privada a la exposición pública para convertir en espectáculo lo que nos parecería que no debe salir del espacio de nuestras casas y nuestros círculos más allegados.
mirando desde este punto de vista el solo hecho de entregar un celular a nuestros niños que aun no han superado los trece años de edad nos pone como los primeros causantes de los peligros a los que exponemos a nuestros jovenes y en si a nuestra propia familia y sociedad en general.
los peligros estan asechando a nuestros niños a nuestras familias, a la sociedad en general algunos de estos peligros son:
a) El ciberbullying o ciberacoso se define como todo aquel acto de agresión implícita o explícita llevado a cabo de forma continuada por uno o más victimarios hacia un individuo usando medios electrónicos.
b) Etimológicamente hablando, grooming es, en castellano, el acto de acicalar o mejorar la apariencia personal. Trasladado al contexto sociológico de internet, grooming es aquella relación que se establece entre un adulto y un menor en la que aquel modifica su apariencia a fin de empatizar con éste y buscar un rédito sexual en uno u otro grado de consumación
c) Sexting (del inglés sex-texting messaging) es el envío por vía telemática de material de carácter erótico o netamente sexual con consentimiento tanto del emisor como del receptor. Aunque originalmente la plataforma utilizada era la mensajería telefónica móvil, por extensión se entiende a toda aquella cuyo soporte original sea internet.
e) Ciberadicción es el trastorno obsesivo compulsivo de la necesidad de exposición y consumo de contenido a través de internet, llegando a subjetivar la interacción real y cotidiana a éste, con los prejuicios que ello acarrea
f) Suplantación de personalidad es aquel caso en que una persona se hace pasar por otra con una finalidad intencionada. La legitimación de dicha definición se presta a tergiversa dependiendo de la tipología del acto en sí. Llegados a este punto, puede existir suplantación de personalidad en una red social donde sólo los nombres son coincidentes, donde tanto los nombres como los datos relativos a esas persona lo son o donde directamente se comete un delito tipificado en el código penal, accediendo intencionadamente a la configuración de la cuenta de terceras personas.
La pornografía es una de las industrias que más ingresos reporta anualmente en todo el mundo. El fácil acceso a Internet provoca que los menores de edad estén expuestos a estos contenidos eróticos, los cuales pueden perjudicar su salud mental, ya que no tienen la suficiente madurez para entender los aspectos sexuales que se ciernen sobre el material pornográfico, esta inmadurez puede provocar en los niños una idea errónea acerca de lo que es el sexo
el suicidio: Aunque resulta algo exagerado decir que por culpa de internet corremos el riesgo de cometer suicidio, lo cierto es que el acoso que podemos llegar a recibir a través de las redes sociales y la mala información que se puede encontrar en internet, sí que puede ser un riesgo si la persona que recibe dicha información y acoso no tiene una estabilidad emocional o mental.
los peligros son tantos que si seguimos no terminariamos de hablar ni nos alcanzaria las paginas para seguir hablando de este tema tan preocupante en este siglo y mas en esta epoca de tantas cosas que nos esta ocurriendo busquemos la manera de cuidar y cuidarnos entre nosotros mismos mas union familiar y solo usar este medio para cosas realmente necesarias e importantes no mas exhibicion no mas bullyng no mas bromas pesadas respetemos las vidas privadas y cuidemos nuestra privacidad.
https://www.noticiasdenavarra.com/vivir-on/ciencia-y-tecnologia/2020/06/25/menores-ataques-online-crecen-pandemia/105 en este enlace encontraran un articulo donde habla de menores:los ataques 'online' que crecen con la pandemia.
con esto concluyo mi participacion en este foro gracias