Fecha de publicación: Oct 26, 2015 12:0:58 AM
La Internet ha producido una revolución tan grande que ha sido comparada al cambio que trajo hace varios siglos la invención de la imprenta. Y es que esta red es como un instrumento global de comunicación, la superautopista de la información. Y esto no es una exageración, pues permite consultar datos, estadísticas y opiniones sobre prácticamente cualquier tema y pone a nuestro alcance un enorme caudal de datos. Incluso permite la comunicación constante con familia y amigos en el otro lado del mundo. Bien utilizada, la red suministra información práctica sobre cualquier tema. No obstante, también encierra muchos peligros.
Estos pueden ir desde fraudes y robos electrónicos, hasta amenazar la integridad física, psicológica y moral de las personas. De allí la importancia de usar la Internet, pero con cautela.
¿Qué medidas se pueden tomar?
Algunas familias, por ejemplo, colocan la computadora en un lugar transitado de la casa, o se establecen reglas sobre el tiempo que se estará conectado. Aunque todos podemos contribuir a manejar un Internet sano, es especialmente importante la participación de los padres, debido a que son los niños los más vulnerables, por su poca experiencia.
Por otro lado, es fundamental ser selectivo con la información, pues no todo lo que aparece en Internet, puede ser cierto. Ni todas las personas son lo que aparentan o dicen ser, por esta razón, los padres deben mantener una relación estrecha y afectuosa con sus hijos, participar con ellos de todos estos procesos y enseñarles a ser cuidadosos, de modo que estos hagan buen uso de esta maravillosa herramienta sin exponerse.
Reflexión:
Que seamos nosotros quienes usemos la Internet y no ésta a nosotros. Si le damos un buen uso, sacaremos el máximo partido, pero sino, podemos enfrentar muchos riesgos. Es un trabajo conjunto, de padres, maestros, niños y jóvenes.
https://www.youtube.com/watch?v=jnyZfw4tuGk : La tecnologia no reemplaza el amor.