Fecha de publicación: Jun 08, 2017 1:27:20 AM
El decálogo del buen uso de Internet, según los adolescentes
1. 1 Nos comprometemos a ser embajadores en la promoción de un uso de Internet y las TIC como algo positivo para la sociedad.
2. Hacemos un llamado a ver Internet como una herramienta cuyos resultados dependen del uso que le demos. Internet no es malo en sí mismo, lo malo es usarlo de una forma inadecuada y es responsabilidad de todos promover su buen uso.
3. Nos comprometemos a producir, compartir y difundir contenidos propios e información sobre nuestra cultura y nuestra comunidad con valores positivos y respetuosos de las diferencias.
4. Nos comprometemos a usar adecuadamente Internet, las redes sociales y las diferentes herramientas digitales y pensar siempre en las consecuencias antes de publicar información propia y de otros en los entornos digitales.
5. Nos comprometemos a denunciar contenidos inapropiados en Internet, no reproducirlos y no compartirlos.
6. Los Estados deben producir legislación que regule la publicidad en Internet.
7. Las redes sociales deberían mejorar sus recursos de privacidad y seguridad de los usuarios.
8. La escuela debe informar y enseñar acerca de la ciudadanía digital a los niños, niñas y adolescentes y asesorar también a las familias.
9. Nos comprometemos a dialogar con nuestras familias cuando tengamos un problema en Internet.
10. Nos comprometemos a no encerrarnos en un mundo virtual y abrirnos más al mundo real.
LA ERA TECNOLóGICA
Vivimos en la denominada era tecnológica, pero no nos hemos dado cuenta de cuánto ha influido en nuestras vidas hasta ahora, y cómo influirá en el futuro.
El uso de la tecnología, con sus diversos componentes que van desde un simple teléfono celular, internet o aparatos de última generación, es parte común de nuestras vidas, más aún de los adolescentes y jóvenes. Los niños no quedan atrás y aceleradamente entran a vivir esa “vida tecnológica” que para los adultos generalmente es un mundo desconocido.
La tecnología no es mala. Pero, ¿cómo la estamos usando? ¿Cómo la usan los niños, los adolescentes, los jóvenes? ¿Cómo está afectando nuestras vidas?.
En este contexto de nuevas tecnologías apareció Internet, y con este nuevo medio de comunicación servicios que son usados hasta con cierta irresponsabilidad, más por desconocimiento. Uno de ellos es la red social Facebook, donde se concentra gran parte del relacionamiento de adolescentes y jóvenes. Otro es Twitter, donde rápidamente los chicos están ingresando.
Si bien se está trabajando para expandir el conocimiento sobre el uso de tecnologías, entender cómo funcionan estas redes, conocer sus beneficios y sus riesgos, no es tenido aún en cuenta y es parte de la responsabilidad de padres, docentes y autoridades.
Ante unas simples preguntas, nos surgen grandes interrogantes.
– ¿Cómo podemos controlar, enseñar y guiar a niños, adolescentes y jóvenes si no entendemos este fenómeno?
– ¿Cómo los niños, adolescentes, jóvenes y adultos podrán dar un buen uso a la tecnología si no conocen lo que está sucediendo?
Estas interrogantes deben ser analizadas en charlas y debates en las escuelas del país, de manera urgente. Y el tema debe ser foco de atención de los docentes y autoridades del Ministerio de Educación.
Los niños y adolescentes cada vez están más insertos en el uso de las nuevas tecnologías, pero no están siendo guidados. Es un tema muy actual, grave y que, aparte de algunas iniciativas aisladas, no tiene un norte en cuanto a su tratamiento educativo.