OBJETIVOS DEL TRABAJO
- Producir y proponer recursos didáctico - pedagógicos mediados por TIC para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes áreas
- Propiciar el desarrollo de competencias básicas y disciplinares en estudiantes de educación básica y media
- Diseñar, aplicar y evaluar material educativo producido con TIC y otros soportes
- Ubicar, seleccionar y clasificar información disponible en la web para producir nuevos conocimientos a bajo costo
- Incorporar material educativo con TIC en la práctica pedagógica de preescolar y primaria
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ELEGIDO PARA EL TRABAJO
Los estudiantes de educación básica del país, se han venido familiarizando con software educativos a través del uso de su computador personal en el hogar y en el colegio, o mediante juegos para el desarrollo del pensamiento, que forman parte de las plataformas de las comunidades virtuales que más frecuentan.
El gran impacto que produce la tecnología en los estudiantes, la manera como despiertan la curiosidad de éstos y la gran cantidad de herramientas informáticas disponibles, nos llevan a pensar que es hora de cambiar la metodología de la enseñanza, y que estamos en mora de introducir nuevas tecnologías en nuestra práctica pedagógica.
Las competencias específicas que deben desarrollar los estudiantes, que vienen siendo evaluadas mediante las pruebas SABER e ICFES, están más al alcance de los educandos si se emplea el ordenador y algunas herramientas que van desde el paquete Office hasta software especializado, pasando por la gran y variada cantidad de herramientas que nos ofrece la web 2.0.
Los objetos virtuales de aprendizaje, laboratorios virtuales, construcciones y ejercicios diversos con la ayuda del computador, software y redes, desarrollan rápida y eficazmente las competencias de la comunicación, razonamiento y solución de problemas en diversas áreas del conocimiento, como se ha venido exigiendo no solo desde los lineamientos curriculares, sino desde el mismo contexto en que se desarrolla la escuela, como respuesta a las necesidades de la comunidad.
Con los recursos disponibles en la red, el entusiasmo y empeño de los estudiantes y la idónea dirección del docente, están dadas las condiciones para que trabajando en equipo, se produzcan nuevos recursos didácticos, que hagan más agradables los procesos de aprendizaje y se obtengan mejores desempeños de los estudiantes.
De esta manera, se propone desarrollar material educativo que describa mediante múltiples medios, procesos tecnológicos de los cuales solamente conocemos el producto final, como por ejemplo: ¿Cómo se hace el dinero?, ¿cómo se producen los combustibles?, ¿Cómo se elabora el vidrio o la fibra óptica?, ¿cómo se obtienen las vacunas? Etc.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
La metodología propuesta es activa, centrada en el trabajo del estudiante, mediante el trabajo colaborativo y la producción en equipo, apoyada con guías y talleres, para un uso adecuado y efectivo de los recursos disponibles en la web 2.0.
El proyecto se desarrolla en cuatro fases:
Fase 1: Fundamentación Teórica. Construcción de un sistema de significación en torno a procesos tecnológicos y adquisición de un dominio conceptual mediante la búsqueda, identificación y clasificación de la información.
Fase 2: Planificación y elaboración del recurso. Elaboración del protocolo para la producción del material educativo que contendrá los procesos tecnológicos escogidos por los estudiantes, elaboración de la presentación, revisando el cumplimiento de las pautas según los protocolos y realizando los ajustes pertinentes.
Fase 3. Socialización. Los resultados obtenidos son puestos a consideración del grupo de participantes, para ser evaluados y seleccionados según el puntaje obtenido a través de la hoja de cotejo. Se seleccionan los mejores trabajos, es decir los de mayores calificaciones. Los trabajos seleccionados son dispuestos en la biblioteca del colegio para ser utilizados por parte de la comunidad educativa.
Fase 4. Incorporación a la práctica docente de preescolar y primaria. Los trabajos organizados en CD y debidamente sistematizados, podrán utilizarse por los docentes de preescolar y primaria en las actividades de enseñanza del aula regular, según contenidos a tratar, competencias a desarrollar o necesidades de los estudiantes.
En la descripción de procesos tecnológicos se abordan contenidos transversales y se desarrollan competencias disciplinares diversas, en un entorno integrador del conocimiento. Los diferentes espacios de discusión y debate que se proponen en el proyecto, permiten al estudiante argumentar y contraargumentar, realizar razonamientos, producir textos, realizar lecturas, sintetizar ideas, esquematizar la información y seguir instrucciones, en un ambiente de trabajo colaborativo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO (Evolución semana a semana)
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
El desempeño del docente en la dirección del proyecto se evaluará de acuerdo con las competencias comportamentales y disciplinares establecidas en el plan de estudios del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Ibagué. Entre otras se tomarán como referencia las siguientes competencias:
- Propone recursos didáctico – pedagógicos para facilitar y conducir el aprendizaje de los maestros en formación en todas las asignaturas del plan de estudios
- Reconoce y usa algunas herramientas digitales de uso cotidiano en el entorno para comprender la evolución de la tecnología y el desarrollo del pensamiento humano
- Aplica recursos y procesos tecnológicos en la solución de problemas e diferentes áreas teniendo en cuenta restricciones y condiciones de seguridad
AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
El desempeño de los estudiantes en el proyecto se determinará de acuerdo a la calificación obtenida en tres aspectos: el cognitivo, el procedimental y el actitudinal. En los tres casos se utilizarán listas de cotejo y frecuencias. Para clasificar los productos elaborados por los estudiantes se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:
- Importancia e impacto del proceso tecnológicos seleccionado
- Calidad de la presentación (diseño, recursos, hipervínculos, etc)
- Descripción de la tecnología utilizada en el proceso seleccionado
- Descripción de las etapas del proceso tecnológico seleccionado
- Cantidad y calidad de las imágenes seleccionadas para describir el proceso tecnológico
- Calidad del video insertado en la presentación
- Descripción del resultado del proceso tecnológico
- Objetivos y conclusiones del trabajo
- Recursos de la web 2.0 utilizados en el desarrollo del trabajo
- Fuentes bibliográficas, redacción y ortografía.
PIZARRA INTELIGENTE COD 17 - 20 - tablon de linoIt