En el año del fellow se hacen evaluaciones trimestrales por parte del grupo de profesores involucrados en la docencia. A partir del 2024 se publican en la pagina de cada fellow los resultados de la evaluacion usando las guias OCEX y OSCARy se va anotando el el nivel de cirugia al que esta autorizado el fellow.
(Guias del Curso de Docencia APAO, Dres Eduardo Mayorga y Dra Palin)
Dimensión 4: Evaluación y Autoevaluación
Las actividades de evaluación y autoevaluación permiten la valoración y medición del aprendizaje y el logro de competencias por parte de los profesionales en formación. La autoevaluación continua permite el desarrollo y evolución de la calidad del programa de entrenamiento avanzado en medicina.
Son aspectos relevantes:
a. Establecer sistemas para monitorear y documentar la participación en las actividades del programa de entrenamiento avanzado de manera sistemática y transparente. Esto implica garantizar que la documentación y cronograma establecidos de las actividades del programa den fe del aprendizaje real basado en competencias, y no solo en la participación en actividades de entrenamiento avanzado.
b. Formular y aplicar criterios de evaluación para cada uno de los aspectos más relevantes de la actividad formativa.
c. Garantizar que las actividades del programa de entrenamiento avanzado en medicina cumplan con la calidad educativa acordada y esperada. Para esto el programa implementará actividades de autoevaluación que den cuenta de acciones de mejora continua para el mismo, con criterios definidos, momentos y técnicas para evaluar la satisfacción generada por la actividad formativa.
d. Cumplidos todos los requisitos exigidos por el programa, se otorgará una certificación que acreditará al profesional postgraduado que ha cumplido con todas las actividades académicas programadas.
El propósito de formación del programa es entrenar profesionales con amplios conocimientos teóricos y destrezas en las técnicas de cirugía de retina y vítreo, con alta capacidad de toma de decisiones, y sobre todo con gran calidad humana, sentido de responsabilidad social y trabajo en equipo.
Para mantener la coherencia con estos propósitos de formación, el sistema de evaluación del estudiante es transversal y permanente a lo largo de todo el programa. Se basa principalmente en la evaluación del desempeño día a día en el escenario de práctica.
Desde el momento del inicio del programa el estudiante tiene la oportunidad de interactuar con pacientes y sus familiares y está permanentemente supervisado por uno o varios docentes. Observar al estudiante cuando realiza la consulta médica y procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos es la oportunidad ideal para evaluar de forma simultánea la calidad humana, el pensamiento crítico, capacidad de toma de decisiones, las habilidades de comunicación, el conocimiento científico y académico y las destrezas y habilidades manuales. El resultado de estas observaciones realizadas por los docentes se socializa en reuniones que se realizan de forma trimestral entre todos los docentes y siguiendo un formato ya establecido con criterios de evaluación en forma de hoja de cálculo, a manera de votación, se decide de forma conjunta y acordada si el estudiante ha logrado cada una de las competencias esperadas para el trimestre. Posteriormente, el director del programa le comunica los resultados al estudiante y se realiza un proceso de retroalimentación.
En cuanto a la autoevaluación del programa, se hará siguiendo las orientaciones generales de Ascofame. Será liderada por el director del programa y promoverá la participación y compromiso de los docentes, estudiantes y egresados para garantizar la legitimidad de los procesos y de las acciones de mejora que se deriven de ellos. El
director del programa y los tres docentes con mayor dedicación horaria en el programa serán los responsables de planificar, dirigir y coordinar el proceso de autoevaluación y los resultados y elaborar el informe final, para cumplir con esto estarán familiarizados con el contenido del modelo de acreditación en alta calidad definido en el Acuerdo 02 de 2020. Con base en el informe final y con la ayuda de un representante de los egresados y el estudiante buscar y proponer plan de mejora de la calidad que se incorpore en la planeación estratégica institucional. Este proceso se desarrollará con base en políticas de transparencia y veracidad de la información lo que genere un clima de confianza y seguridad y se buscará obtener información suficiente, confiable y pertinente que permita hacer juicios y tomar decisiones acertadas.
Las prácticas de autoevaluación en el programa se realizan con periodicidad anual, sin embargo, existe en el desarrollo diario de las actividades del programa una cultura de mejora continua por parte de todos los participantes. Cada 6 meses, cuando el estudiante cambia su rol a una fase de mayor responsabilidad y actuación médica directa, se realiza también seguimiento y ajustes al plan educativo, con base en la experiencia del semestre anterior.
Los fellows tambien tienen oportunidad de evaluar el programa una vez terminado el entrenamiento. A continuacion los resultados de la evaluacion y la encuesta que deben completar una vez terminado.