Recopilar información, para qué?-> tomar decisiones
TÉCNICAS:
porcentajes, tasas de variación, ratios, gráficos.
DEFINICIÓN-> FONDOS QUE NECESITA LA EMPRESA PARA AGUANTAR-> DEFINICIÓN PARTE DEL AC FINANCIADA CON RECURSOS A LARGO PLAZO (PAT. NETO Y PNC).
SINÓNIMOS:
FÓRMULAS DE CÁLCULO:
FONDO DE MANIOBRA NECESARIO: CADA SECTOR TIENE UN ÓPTIMO Y SE CALCULA A PARTIR DEL PMM.
Liquidez=AC/PC=(Existencias+realizable+disponible)/PC -> 1-2
Tesorería=(realizable+disponible)/PC -> 1
Disponibilidad=(disponible)/PC -> 0,3-0,4
Solvencia o garantía= A/P -> 1-2
Endeudamiento= P/A -> 0,2-0,8
Endeudamiento (apalancamiento) 2=(ACTIVO/PAT.NETO) -> 2
Endeudamiento (apalancamiento) 3=(P/PAT.NETO) -> 1
* Coeficientes de recursos propios=RP/A
RE=BAII/A= (BAII/VENTAS)*(VENTAS*ACTIVO)=MARGEN*ROTACIÓN
RF= Bº/PAT.NETO=(Bº/VENTAS)* (VENTAS/ACTIVO)*(ACTIVO/PAT.NETO)
Apalancamiento financiero
Fórmula libro:
ROE= (Bº/VENTAS)* (VENTAS/ACTIVO)*(ACTIVO/PAT.NETO)
Otra fórmula alternativa:
ROE=ROI+(ROI-CF)*(P/PAT.NETO)
Nota: estas fórmulas modifican la fórmula del ROI=Bº/A
Período medio de maduración (tema 11 del libro) que equivale al ciclo corto de la empresa, es decir el teimpo que transcurre entre que se invierte una unidad monetaria en mercancías y se recupera esta por la venta.
PMM=p.almacen+p.fabricacion+p.venta+p.cobro-p.pago.
Los subperiodos se calculan 360/rotación; rotación=flujosalida/saldomedio.
P.alm=360/(consumos merc/saldo medio mp)
p.fabricación=360/(coste producción fabricada/saldo medio p. en curso
p.venta=360/(coste producción vendida)/saldomedio p.terminados)
p.cobro=360/(ventas/saldo medio de clientes)
p.pago= 360/(compras mp/saldo medio de proveedores)
Cada sector tiene su periodos óptimos, los periodos de la empresa se pueden modificar reducciendo saldos medios o produciendo, cobrando más rápido o pagando a proveedores más tarde.
YA NO SE PREGUNTA COMO EJERCICIO,PERO SÍ COMO TEORÍA.
En realidad tiene que ver con el tema 10 de análisis de estados contables, y con el cálculo del FONDO DE MANIOBRA NECESARIO. Cuanto más largo sea el pmm más fondo de maniobra se necesitará, Hay pmm óptimos según sector. Se puede reducir el periodo medio de maduración reduciendo existencias, fabricando más rápido, vendiendo más rápido, cobrando más rápido y tardando más en pagar a proveedores. Las grandes superficies tienen pmm negativo pq tardan mucho en pagar a proveedores, por lo que aunque su fondo de maniobra es negativo no están en suspensión de pagos (fondo de maniobra negativo en general significa que una empresa no puede hacer frente a sus pagos)