El mercado potencial es el número máximo de consumidores que podría obtener para un determinado producto. Se puede estimar de muchas y variadas maneras. Es interesante también cuantificar a cuanto ascendería la demanda potencial.
Ejemplo: mercado potencial de guarderías:
-Se puede partir de la consulta en fuentes estadísticas de niños entre 0 y 3 años
-Se podría estimar unos porcentajes de niños que estarían dispuestos a acudir a guardería para cada grupo de edad ( estos porcentajes se podrían obtener mediante una encuesta):
0-6 meses: 15%
6 -12 meses: 35%
1-2 años: 70%
2-3 años: 85%
-Se multiplicaría el mercado potencial de niños, por el gasto promedio en guardería (por ejemplo 200 euros al mes) y así se calcularía la demanda potencial.
-Además se puede establecer un objetivo razonable de cuota de mercado para nuestra empresa (por ejemplo: Hay 10 guarderías en la ciudad, voy a tener una cuota de mercado del 10%)
El mercado real es el que efectivamente hay en un momento dado. Muy seguramente será inferior al potencial. En el ejemplo de las guardería, puede que muchas familias no lleven a sus niños a guardserías simplemente por ser demasiado caro o por otras razones (no se adecuan los horarios, no hay guarderías cercanas, razones ideológicas...). La demanda real es lo que el mercado se está gastando en guarderías en ese momento dado.