El marketing; evolución del enfoque del marketing; el método de marketing. Las fuentes de información del marketing.
Definición de marketing:
Popular: Publicidad
Oficial: Técnica que se encarga de descubrir las necesidades de los consumidores para satisfacerlas mediante el intercambio.
Movimiento anticonsumistas: se encarga de crear necesidades a la gente. Niega la soberanía del consumidor.
Evolución del marketing.
Enfoque producción: todo lo que se producía se vendía.
Enfoque ventas: empleo de publicidad,promociones, etc... para forzar las ventas
Enfoque marketing: detectar las necesidades de las personas para venderles lo que necesitan.
Enfoque marketing de relaciones: establecer relaciones duraderas con la clientela basadas en la confianza.
Otras Tendencias en el marketing del siglo XXI:
Marketing de gran valor: productos cada vez con mayor valor añadido, más accesorios, más servicios añadidos, etc...
Marketing al momento: mayor comodidad para el cliente
Marketing adaptado al cliente: diseños a medida de cada cliente
En general una menor tasa de crecimiento de los mercados (la población de los productos desarrollados va a estabilizarse). Los productos envejecen antes. Mercados más fragmentados.
Pequeño comercio: compra lúdica, mayor segmentación.
Mayor comunicación entre vendedor- cliente
Tipos de marketing:
Operacional: Se encarga del empleo de políticas de comunicación, precios, etc... para conquistar mercados ya existentes: dar a conocer las cualidades distintivas de los productos.
Estratégico: Análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado para desarrollar conceptos de productos rentables y diferenciados que proporcionen ventaja competitiva duradera y defendible.
Marketing como método:
Análisis de segmentación:
Identificar variables de segmentación:
Socio-Demográficas (edad, sexo, estado civil, fase del ciclo de vida, nivel de ingresos, nivel de estudios, procedencia geográfica …)
Psicográficas (estilos de vida, valores, ideología, estética, estatus, comportamiento de compra, ventaja buscada)
Desarrollar los perfiles de los individuos de los segmentos.
Definición del público objetivo:
Valoración del atractivo de cada segmento: Tamaño y crecimiento; competidores actuales y potenciales; productos sustitutivos; poder de negociación de clientes y de proveedores.
Diseño del Posicionamiento del producto: Como queremos que nos vea nuestro público objetivo:
Identificar los puntos claves del posicionamiento.
Seleccionar, desarrollar y comunicar el posicionamiento escogido.