Macroentorno general y específico del sector, y microentorno, segmentación de mercados, competencia, testar estrategias (posicionamiento), comprobar eficacia de las políticas de marketing etc...
Clasificación primera:
-Primarias: estudios que se realizan ex novo
-Secundarias: estudios ya existentes:
-Organismos oficiales: INE (epf), ministerios, consellerías, cámaras de comercio, universidades, etc bancos (informe Caixa)...
-Empresas especializadas: la más famosa es Nielssen.
-Google, REVISTAS ESPECIALIZADAS: ARTICULOS RELACIONADOS CON AFDMN
Clasificación segunda:
-Internas: originadas dentro de la empresa.
El sistema de información contable
-Externas: se contratan en el exterior.
-Clasificación primera:
Investigación cuantitativa: datos medibles
Investigación cualitativa: datos no medibles: opiniones.
-Clasificación segunda:
Observación
Encuestas: personales, telefónicas, internet...
Paneles
Experimentación comercial
Pseudocompra
Entrevistas en profundidad
Técnicas de grupo
Modelos matemáticos de segmentación