1. ¿Cómo se clasifican las siguientes empresas atendiendo al sector de actividad, al tamaño y a la titularidad o propiedad de su
capital? La cadena de supermercados de alimentación Mercadona (63.500 empleados); Ford España, dedicada a la fabricación de
vehículos (6.300 empleados); Empresa municipal de turismo (6 trabajadores); Construcciones Melindo (63 trabajadores).
2. El Consejo de Administración de la empresa Central Lechera S.A. ha decidido abrir un nuevo centro de envasado y distribución
de productos lácteos y está estudiando su futura localización. Describa brevemente tres factores de localización importantes que
deba considerar.
3. ¿Qué es la organización informal? Ponga un ejemplo que la ilustre.
4. ¿Qué es la promoción de ventas? Señale dos ejemplos de acciones de promoción.
5. En relación con los libros de contabilidad: ¿Qué se recoge en el libro diario? ¿Y en el libro mayor?
6. ¿Cuál es la diferencia entre autofinanciación de mantenimiento y autofinanciación de enriquecimiento?
1. Diferencie entre fusión y absorción de empresas.
2. ¿Qué se entiende por dimensión de una empresa? Cite dos de los principales criterios para medir la dimensión de una empresa.
3. ¿Qué es una estructura funcional? Señale una ventaja y un inconveniente de este tipo de organización.
4. Explique en qué consisten los siguientes costes relacionados con los stocks: costes de emisión de pedido (o de adquisición),
costes de mantenimiento y costes de ruptura del inventario.
5. ¿Qué diferencia hay entre rentabilidad financiera y rentabilidad económica?
6. A continuación se lista una serie de recursos financieros externos a la empresa. Señale y defina aquel o aquellos que se
consideran recursos financieros en el largo plazo.
(a) Los créditos comerciales y de proveedores.
(b) La emisión de obligaciones.
(c) El arrendamiento financiero o leasing.
EJERCICIO 1.
Para financiar el viaje de fin de curso, un grupo de amigos se plantea la posibilidad de vender bocadillos de atún con aceitunas a la
hora del almuerzo. Su idea es comprar los bocadillos ya hechos en un bar cercano a su IES y venderlos a alumnos y profesores.
Antes de pedir permiso al director, querrían aclarar sus dudas sobre la rentabilidad de la idea. Los datos de los que disponen son los
siguientes:
Alquiler del kiosco móvil: 250€
Delantales y gorros para los vendedores: 30€
Coste de cada bocadillo: 1,5€
Precio de venta de cada bocadillo: 2,5€
Ayúdeles respondiendo a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los costes fijos y variables para una venta de 250 bocadillos? (Hasta 0,5 puntos)
b) ¿Cuántos bocadillos tienen que vender para empezar a tener beneficios con los que financiar su viaje? (Hasta 0,5 puntos)
c) ¿Qué beneficios obtendrían si consiguen vender 500 bocadillos? (Hasta 0,5 puntos)
d) Represente el gráfico de costes e ingresos, e identifique el punto de beneficio cero y el punto de venta de 500 bocadillos.
(Hasta 0,5 puntos)
EJERCICIO 2.
La empresa de inversiones “Pastagansa, S.L.” desea acometer un proyecto de inversión y para ello dispone de tres alternativas. Los
desembolsos iniciales y los flujos netos de caja (en euros) de los tres posibles proyectos son los que aparecen en la tabla siguiente:
a) Ordene los proyectos según el criterio del plazo de recuperación o payback por orden de preferencia para la empresa.
(Hasta 0,75 puntos)
b) Ordene los proyectos según el criterio del Valor Actual Neto (VAN) por orden de preferencia para la empresa,
suponiendo una tasa de descuento del 8%. (Hasta 0,75 puntos)
c) ¿Obtiene la misma ordenación de proyectos a partir de los dos criterios? Explique por qué. (Hasta 0,5 puntos)
EJERCICIO 1.
Un fabricante de gominolas ha identificado las siguientes alternativas de producción para fabricar 5.000 Kg de gominolas al mes y
venderlas a 35€ el Kg.
Además dispone de los siguientes datos de costes:
Salario de cada trabajador: 1.700€ al mes.
Costes relacionados con el mantenimiento de cada máquina: 100€ al mes.
Para ayudarle a comparar las alternativas de producción:
a) Calcule la productividad del trabajo y la productividad del capital de cada alternativa. (Hasta 0,6 puntos)
b) Calcule qué alternativa presenta mayor productividad global. (Hasta 0,6 puntos)
c) Calcule la alternativa más eficiente desde el punto de vista económico. (Hasta 0,8 puntos)
EJERCICIO 2
A partir de la siguiente cuenta de pérdidas y ganancias y del siguiente balance:
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Importe (€)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Ventas de mercaderías 28.220
2. GASTOS DE EXPLOTACIÓN
Aprovisionamientos -17.300
Compras de mercaderías -17.300
Gastos de personal -6.300
Salarios y Seguridad Social -6.300
Amortización del inmovilizado -1.600
A. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1-2) 3.020
3. INGRESOS FINANCIEROS 400
4. GASTOS FINANCIEROS -900
B. RESULTADO FINANCIERO -500
C. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) 2.520
5. Impuesto sobre el beneficio -756
RESULTADO DEL EJERCICIO (C-5) 1.764 6
a) Calcule las ratios de liquidez, garantía o solvencia, endeudamiento, rentabilidad económica y rentabilidad financiera.
(Hasta 1 punto)
b) ¿Cómo describiría la situación económico – financiera de esta empresa de acuerdo con los valores obtenidos? (Hasta 1
punto)