- Popular: Publicidad
- Oficial: Ciencia que se encarga de descubrir las necesidades de los consumidores para satisfacerlas mediante el intercambio.
- Movimiento anticonsumistas: se encarga de crear necesidades a la gente. Niega la soberanía del consumidor.
- Enfoque producción: todo lo que se producía se vendía.
- Enfoque ventas: empleo de publicidad,promociones, etc... para forzar las ventas
- Enfoque marketing: detectar las necesidades de las personas para venderles lo que necesitan.
- Enfoque marketing de relaciones y de responsabilidad social: establecer relaciones duraderas con la clientela basadas en la confianza.
Otras Tendencias en el marketing del siglo XXI:
- Marketing de gran valor: productos cada vez con mayor valor añadido, más accesorios, más servicios añadidos, etc...
- Marketing low cost.
- Marketing al momento: mayor comodidad para el cliente
- Marketing adaptado al cliente: diseños a medida de cada cliente
- En general una menor tasa de crecimiento de los mercados (la población de los productos desarrollados va a estabilizarse). Los productos envejecen antes. Mercados más fragmentados.
- Pequeño comercio: compra lúdica, mayor segmentación (muchos grupos de clientes diferentes).
- Mayor comunicación entre vendedor- cliente-< redes sociales.
- Estratégico: Análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado para desarrollar conceptos de productos rentables y diferenciados que proporcionen ventaja competitiva duradera y defendible.
- Operacional, ventas: Se encarga del empleo de políticas de comunicación, precios, producto, distribución... para conquistar mercados ya existentes.
- Análisis de Mercado, Estudio de Mercado, Investigación Comercial: opbtención de la información que necesita el marketing.
- Análisis de segmentación:
- Identificar variables de segmentación:
- Socio-Demográficas (edad, sexo, estado civil, fase del ciclo de vida, nivel de ingresos, nivel de estudios, procedencia geográfica …)
- Psicográficas (estilos de vida, valores, ideología, estética, estatus, comportamiento de compra, ventaja buscada)
- Elaborar los perfiles de los individuos de los segmentos.
- Definición del público objetivo:
- Valoración del atractivo de cada segmento: Tamaño y crecimiento; competidores actuales y potenciales; productos sustitutivos; poder de negociación de clientes y de proveedores.
- Diseño del Posicionamiento del producto: Como queremos que nos vea nuestro público objetivo:
- Identificar los puntos claves del posicionamiento.
- Seleccionar, desarrollar y comunicar el posicionamiento escogido.
A) ¿Qué investigar?: Macroentorno general y específico del sector, y microentorno, segmentación de mercados, competencia, testar estrategias (posicionamiento), comprobar eficacia de las políticas de marketing etc.
B) Fuentes de información:
Clasificación primera:
-Primarias: estudios que se realizan por primera vez.
-Secundarias: estudios ya existentes:
-Organismos oficiales: INE (epf), ministerios, consellerías, cámaras de comercio, universidades, etc bancos (informe Caixa)...
-Empresas especializadas: la más famosa es Nielssen.
-Google, REVISTAS ESPECIALIZADAS.
Clasificación segunda:
-Internas: originadas dentro de la empresa.
El sistema de información contable
-Externas: se contratan en el exterior.
C) Técnicas:
-Clasificación primera:
Investigación cuantitativa: datos medibles
Investigación cualitativa: datos no medibles: opiniones.
-Clasificación segunda:
Observación
Encuestas: personales, telefónicas, internet...
Paneles
Experimentación comercial
Pseudocompra
Entrevistas en profundidad
Técnicas de grupo
Modelos matemáticos de segmentación