Matriz de decisión: cuadro en la que aparecen los resultados de las diferentes estrategias, dependiendo de los posibles estados de la naturaleza que pudieran acontecer.
Estrategias: son las opciones entre las que se puede elegir.
Estados de la naturaleza: son aquellos sucesos en los que no se puede influir y que condicionarán la decisión que se toma.
Resultados: son los desenlaces a los que se ha previsto llegar si se selecciona una estrategia.
Se sabe con certeza el estado de la naturaleza que va a acontecer, así como los resultados que se pueden obtener de las diferentes estrategias.
No se conoce cual va a ser el estado de la naturaleza que va a acontecer, pero si las diferentes probabilidades de cada uno de ellos, así como los resultados de cada una de las estrategias para cada uno de los posibles estados de la naturaleza.
No se conocen las probabilidades de que acontezcan los diferentes estados de la naturaleza.
Diferentes criterios:
-Criterio optimista (maxi-max): se escoge la estrategia que pueda dar un valor máximo más alto. Si la matriz sólo presenta perdidas se escoge de las resultados menos desfavorables la que sea inferior(mini-min).
-Criterio pesimista (maxi-min): se escoge la estrategias que, entre los valores más desfavorables que puedan darse, presenten el más bajo. Si la matriz sólo presenta perdidas se escoge de los resultados peores, aquel en el que la pérdida sea inferior (mini-max).
-Criterio de Hurwicz: Se asignan un coeficiente de optimismo y un coeficiente de pesimismo entre 0 y 1, de manera que juntos sumen 1. Con esos coeficientes se ponderan los mejores y peores resultados de cada estrategias, y se escoge aquella que de un valor máximo.