Es una gran aportación del Dr. Hamer. El sentido biológico es un tipo de inteligencia memorizada en nuestras células.Preguntarse el por qué mi cuerpo me da esta solución biológica da un giro completo a la comprensión que se tenía de la enfermedad.
Según Hamer, la Ley del sentido biológico de las enfermedades o Ley de la quintaesencia nos dice que todas las enfermedades responden a un programa especial de la naturaleza que tiene pleno sentido filogenético.
Esta ley biológica nos abre a la comprensión de unión con todo lo que nos rodea y vemos en ella la inteligencia que hay detrás de todo y de todos.
Todo síntoma tiene un sentido, un sentido biológico, un "para qué". Toda adaptación tiene un sentido. por ejemplo: si tomo el sol sin protección mi piel se enrojecerá y más tarde se oscurecerá. El sentido biológico es no quemarme.
Hay que buscar "la utilidad" del síntoma. Otro ejemplo: cuando estamos a mayor altitud el cuerpo fabrica más glóbulos rojos, porque hay menos oxígeno.
El síntoma tiene un sentido, una utilidad biológica El sentido biológico es inconsciente, automático, y adaptado perfectamente al problema, puesto que hay una adaptación.
Nos hemos dado cuenta de que para nuestro inconsciente no hay diferencia entre lo que ocurre realmente y lo que resiento. Para el inconsciente todo es verdad, y la emoción se convierte en el vehículo que activa los resortes de los códigos de nuestra naturaleza interior.
Veamos algunos sentidos biológicos:
El sentido biológico de fabricar más glóbulos rojos es muerte en la familia. Hay que llevar más oxígeno a las células, a los órganos
El sentido biológico de fabricar más pulmón es miedo a morir
El sentido biológico del melanoma es proteger.
El síntoma tiene siempre una coherencia y nuestro trabajo es descubrirla. La enfermedad es una solución de adaptación, es irracional, pero es biológica. El sistema biológico no es racional.
Ejemplos:
Las gallinas ponen huevos todos los días porque desaparecen. Ellas se adaptan haciendo más. Si no nos los llevamos, paran de poner huevos.
La pérdida de un hijo puede provocar un tumor en los testículos. Si no hay hijo, la biología pone en marcha de nuevo los testículos o los ovarios.
Los peces ponen miles de huevos porque sólo sobreviven unos cuantos.
Una leona tendrá la descendencia que permita su territorio de caza. Si es muy grande, tendrá hasta ocho cachorros. Si es muy pequeño, tendrá uno o dos.
En Africa, la mitad de los nuevos elefantes vienen al mundo sin defensas. Los cazadores furtivos matan a los elefantes para llevarse sus defensas. Si no tiene defensas puede morir de hambre, si las tiene lo mata el cazador. Solución: la mitad con ellas y la mitad sin ellas. Adaptación perfecta.
Las acacias, comida preferida por las jirafas, producen una toxina muy venenosa para que no se las coman. Cuando la población de jirafas desciende a un nivel tolerable de supervivencia de las acacias, estas dejan de fabricar dicha toxina.
Una mujer tenía un marido alcohólico. Ella lo quería, pero tomaba mucho. Ella hizo un cáncer de pecho izquierdo. Decía que "su marido era como su bebé". Lo quiere proteger del mundo entero.
Una mujer hace una trombosis de la arteria uterina, es su segundo parto. ¿Para qué? Para evitar perder sangre. En el primer parto tuvo una hemorragia grave, ella ya no lo recuerda pero su cuerpo sí, y manda una solución, aunque es una solución fuera del momento.