El aparato digestivo se ve especialmente afectado por los conflictos de bocado, ya sea en un sentido real o simbólico. En los seres humanos, los bocados son más simbólicos que reales. El bocado podrá ser un aumento de sueldo, un ascenso en el trabajo, una posición social, una herencia, el beso de una mujer muy deseada, una situación que no podemos digerir, etc. En cada uno de estos casos el síntoma aparecerá en un órgano diferente.
El concepto de "atrapar" está relacionado con la boca, la faringe, las amigdalas, las glándulas salivares y las glándulas tiroides y paratiroides.
El concepto de "tragar" se refiere al esófago (en su tercio inferior)
Los conceptos "digerir" y "absorber" están relacionados con el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto, así como el hígado y el páncreas.
La principal función de la boca es atrapar. El conflicto fundamental se expresa como "No puedo atrapar el bocado" y afecta a la submucosa bucal.
La persona se encuentra en una grave situación, real o simbólica, de "no poder". Un ejemplo es el de los enfermos que no se pueden alimentar. El bocado también se manifiesta con la expresión "no consigo hacer mía esta situación"
Llamamos conflicto de hámster a la tendencia a guardar el alimento en la boca para comerlo más tarde. Los conflictos principales son:
Miedo a no poder alimentarse
Miedo a no poder incorporar el pedazo
Miedo a no ser capaz de encontrar alimento
Las amigdalas tienen una función de defensa. Controlan lo que vamos a ingerir, detectan si el bocado está bueno o hay que escupirlo.
Los conflictos principales se expresan con frases como:
No consigo tragar un pedazo
Me he tragado un trozo que no me conviene
Me hace tragar ruedas de molino
Vaya marrón (kilombo, problema) que me he tragado
Ya me lo había tragado (ya era mío) y me lo han quitado
También guardan relación con los bocados afectivos.
Cuando hablamos del esófago, hay que tener en cuenta que la parte del endodermo es la distal, es decir, el tercio inferior. Los dos tercios superiores corresponden al ectodermo
Los conflictos del esófago endodérmico son aquellos que no queremos deglutir.
"Es un bocado enorme que no quiero deglutir"
"Esto es algo muy gordo"
"No quiero tragarme esta mierda"
En esta capa embrionaria endodérmica, los conflictos del estómago afectan a la curvatura mayor.
Los conflictos del estómago generalmente tienen que ver con la familia, real o simbólica.
Una patología muy frecuente es la hernia de hiato, que se relaciona con un conflicto de anhelar un bocado afectivo mayor: "Mis hijos no me reconocen todo lo que yo hago por ellos", "mi marido nunca me dice que la comida está buena"
NOtra patología es la acidez. Cuando tengamos acidez de estómago, preguntémonos qué ha pasado con la familia. Son problemas menores, pero muy cotidianos. El sentido biológico es: "necesito más ácido para deshacer este tipo de bocado".
Una frase que resume los diferentes tipos de patologías del estómago es: "siempre me estoy comiendo las situaciones desagradables de mi familia"
El Sentido biológico de la aparición de un tumor en el estómago consiste en producir más ácido para poder deshacer y asimilar el pedazo tan enorme que el afectado se ha visto forzado a tragar y no quiere digerir.
Cuando es un bebé el que tiene diarrea, hay que preguntarle a la mamá qué es lo que no quiere asimilar, qué situación está viviendo en casa o en el trabajo.
Cáncer de yeyuno (intestino delgado). Tiene que ver con situaciónes de "morir de hambre", con contrariedades indigestas que no permiten asimilar una situación.
La función del intestino delgado es absorber y asimilar. Las patologías del intestino delgado siempre tienen que ver con este contexto; tal es el caso de la diarrea, manifestación de un conflicto expresado con frases como:"No quiero asimilar esta situación tan asquerosa"
"No llevo la materia (asignatura) bien asimilada y cuando tengo el exámen estoy con diarrea
Cuando contemplamos los conflictos, la temática tiene que ver con guarradas o inmundicias, con situaciones "de mierda" en el marco de la familia.
Colon ascendente: Tiene que ver con situaciones relacionadas con los ascendientes, sean reales o simbólicos. Ej: papá Estado
Colon transverso: Se relaciona con los colaterales (hermanos, amigos, esposa, esposo...)
Colon descendente: Se vincula con nuestros descendientes, sean hijos o personas sujetas a nuestra autoridad. También puede ser simbólico, como en el caso de que alguien deba hacerse cargo de su madre o padre, que serían hijos simbólicos para el inconsciente.
Está relacionado con el denominado conflicto de la hucha o alcancía. El sentido biológico es guardar. Los caballos por ejemplo, tienen un apéndice enorme que utilizan como despensa.
En los seres humanos tiene un sentido simbólico: guardar dinero, afecto, reconocimiento. Un 50% de las personas operadas de apéndice tienen patologías de amígdalas. Por lo tanto, el conflicto es el mismo: perder el pedazo que ya tenía atrapado y a punto de digerir.
Apendicitis: "Me han quitado algo que tenía guardado para mí"
Estreñimiento: Es una temática de agua y el simbolismo está asociado a conflictos con la madre, con ser madre o con la función materna: la madre ausente, no querer ser madre, guardar rencor a la madre, no querer perdonarla, la muerte de la madre... También se vincula el estreñimiento con situaciones de "estar fuera del nido", relacionadas con los viajes. Ancestralmente, y visto desde la biología, la hembra no se movía de una zona, siendo el macho el que salía de caza . Quizás por eso las mujeres tienen más problemas de estreñimiento cuando viajan y están fuera del nido.
Enfermedad de Crohn: Es una inflamación del extremo del intestino delgado y el comienzo del colon, que produce dolor. Según el doctor Hamer, se trata de conflictos en fase de resolución: tumores o grandes excrementos guardados que en muchos casos tienen que ver con el padre. Estas marranadas no se sueltan, se guardan y se van acumulando hasta que ocurre algo que cambia la situación. Si la persona no es consciente de ello, esta solución se hace crónica.
Recto-colitis hemorrágica:Los conflictos son parecidos, pero afectan a la identidad de uno mismo en relación con la familia. Siempre gira en torno a una ofensa. Los conflictos se expresan con frases como "no soy nadie en mi familia", "no sé cuál es mi posición", "sólo me llaman para solucionar problemas"...
Colitis ulcerosa: Afecta al intestino grueso y siempre hay ira y cólera contra la familia. Se trata de pequeñas marranadas que son contínuas y que la persona vive con mucha cólera.
Colon irritable: El enfermo se siente atrapado en una situación en la que debe asumir continuamente pequeñas porquerías, una detrás de otra, y las quiere expulsar cuanto antes.
Gases intestinales: Sirven para soltar las inmundicias que el afectado se resiste a soltar
Divertículos: La persona hace bolsas para guardar "las guarradas que le hacen los demás".
El hígado es un órgano con una función fundamental en el proceso de la digestión y tiene una gran capacidad de regeneración. El conflicto más importante se relaciona con las hambrunas, con la falta de alimento, con el miedo a morir de hambre, con el miedo a "no tener".
Por eso está muy vinculado al tema del dinero, porque sin dinero no hay comida.
Hay que buscar por lo tanto historias de hambrunas, simbólicas o reales. También de dinero, así como historias de la familia relacionadas con el dinero.
También hay conflictos de intoxicación: "Me siento intoxicado por la quimioterapia"
Hepattitis: Se trata de conflictos de amenazas en el territorio, amenazas graves para el individuo. Puede haber una intoxicación mental, intelectual. Se habla de ello en el apartado de "los microbios"
Tiene la función biológica de degradar grandes trozos de alimentos, para lo que segrega enzimas muy potentes. Los conflictos vividos tienen que ver con "una gran ignominia", con la mayor de las porquerías.Con frecuencia se detecta que sus patologías se vinculan con historias de dinero, de herencias, de algo totalmente inesperado: con el trozo que ya se estaba digiriendo y de pronto desaparece.