Si bien las tres funciones arcaicas (respirar, beber y comer) tienen como
finalidad la reproducción, la vida no tendría sentido (Sentido Biológico) si no
continuara de alguna manera. La vida tiene como objetivo la vida. La biología se
esfuerza en prolongar la vida y ha desarrollado la función reproductiva. Es más: hay
especies en las que, después del acto sexual, el macho muere. En otras, el ciclo de
vida termina al desovar, como en el caso del salmón. El resumen de las funciones
arcaicas es simple: nacer, respirar, beber y comer para poder reproducirse y morir
La reproducción contiene una fuerte pulsión natural y muchos de sus conflictos están
relacionados con la supresión de esta pulsión o, de alguna manera, con su represión.
Los tabús, los prejuicios, la educación, la religión, entre otros aspectos, alimentan
las principales creencias acerca de lo que está bien o mal en el acto sexual. Estas
creencias al final se resumen en frases como «no puedo», «no debo», «esto no está
bien», «eres un viejo verde», «esto no es para ti», «esto es pecado». Culturizamos
este acto fundamental, lo que permite que nuestro inconsciente biológico se vea
bombardeado por una enorme cantidad de emociones que manifiestan la
contradicción entre la necesidad biológica y la creencia subyacente.
El útero está formado por varios tejidos derivados de distintas capas embrionarias.
Ahora nos ocuparemos del endometrio, que es la parte correspondiente al
endodermo. El músculo liso tiene que ver con la capa embrionaria del mesodermo y,
dentro de esta, la del mesodermo moderno
El útero guarda relación con el concepto de casa. Es nuestra primera vivienda, ymuchos de sus conflictos emocionales se relacionan con esta idea, igual que los delendometrio.• Endometriosis: se trata de un conflicto relacionado con no tener casa donde gestar
a un hijo: «Tengo miedo de no ser una buena madre», «no estoy en mi casa», «no tengo espacio para mi hijo».
• Fibromas y miomas: nacen de los conflictos de una mujer que siente que el hombre
con el que está no puede o no debe ser el padre de sus hijos, sobre todo después de
una separación o un aborto. El Sentido Biológico de un mioma es evitar tener hijos. Vendría a ser como un D.I.U. natural. Las prostitutas romanas se ponían piedras redondeadas y pulidas dentro del útero para evitar el embarazo. El mioma tiene este mismo sentido: ocupar el espacio
uterino. A este tipo de miomas se los llama «submucosos» y crecen hacia el interior
del espacio uterino. Hay miomas pedunculados que crecen hacia el exterior y quedan
sujetos por un hilo, y miomas intramurales que crecen hacia el interior del cuerpo.
Estos últimos siempre tienen que ver con el sentimiento de impotencia para tener o
cobijar hijos.
«No quiero que mi marido sea el padre de mis hijos, porque es inmaduro e
irresponsable».
Una mujer se divorcia y al poco tiempo tiene un mioma: «no quiero tener más
relaciones con hombres, todos son iguales».
Una mujer tiene un aborto y al poco tiempo le diagnostican un mioma: «no quiero
tener más hijos; traen sufrimiento» o «no quiero tener hijos, pero mi marido sí».
• Cáncer de útero: el conflicto es el mismo, pero con una intensidad emocional
mucho mayor y con aspectos de dramatismo y situaciones que la mujer vive como
insostenibles.
La próstata es una glándula que fluidifica el líquido seminal y favorece la secreciónde semen. Los conflictos relacionados con la próstata se expresan básicamente como «no puedo» o «no debería». Son conflictos con las normas acerca
de lo que está bien o mal. Se pueden manifestar en un hombre mucho mayor que su mujer: «¿Podré responder sexualmente? ¿Y cuando sea más mayor?»; o en relación con los nietos, en el sentido de juzgar si algún nieto está teniendo un comportamiento «correcto o no», fuera de las normas, en un contexto sexual: «esto no se debería
hacer a estas edades».
Los problemas de próstata siempre responden al mismo conflicto, aunque varía la
carga emocional. No son todos estrictamente sexuales, ni mucho menos. Hay muchos
tabús acerca de las relaciones de pareja. La educación judeocristiana no ve con
buenos ojos que los miembros de una pareja se lleven muchos años, pero la biología
no ha hecho al hombre andropáusico, sino que puede ser fértil toda su vida.
El Sentido Biológico está relacionado con el mantenimiento de la especie, pues son
los jóvenes los que van a la guerra y salen a cazar. Si estos mueren, el clan corre el
peligro de desaparecer. La solución es que los mayores puedan continuar con la
reproducción. Por eso, decimos que muchos problemas de próstata son contra la
norma. También puede darse el caso de un hombre que desee mantener relaciones
sexuales de sumisión, consideradas contrarias a la norma.
«Con mi mujer no puedo, mi secretaria no me deja y con mi amante no debería porque soy un hombre casado».
Las tubas uterinas están relacionadas con problemas y/o programas de no tener hijos.En estos casos tenemos que hacer un estudio del árbol transgeneracional en busca deproblemáticas vinculadas con los hijos, como por ejemplo hijos ilegítimos.Encontraremos conflictos de «suciedad»: relaciones extramatrimoniales, violacioneso me morias de violaciones, o bien relaciones matrimoniales violentas.El embarazo extrauterino está asociado con parejas cuyos padres no aceptan larelación: «este niño no debería nacer en esta familia», «no es el mejor momento ni elmejor lugar».
En esta capa germinativa, los ovarios y los testículos se manifiestan en la partecraneal del cerebro medio (es una excepción), zona regida por la sustancia blanca(mesodermo moderno), aunque sus fibras nerviosas están regidas por el troncocerebral.El conflicto básico es de pérdida del hijo o de la pareja.
Como ya se ha dicho,puede ser una pérdida real o simbólica. El hijo puede ser un negocio, una mascota o la muerte de la madre (cuando se adopta el rol de madre o de padre).
La
patología correspondiente es el teratoma de ovario o de testículo, que consiste en su induración. En la fase activa se produce este endurecimiento del ovario o testículo yen la fase curativa su degradación o en capsulamiento. También se los denomina tumores de células germinativas mixtas, pues, como el
nombre indica, están formados por células germinativas de uno o varios tipos, en
este caso, como mínimo, endodérmicas.