Hay que explicarle siempre a la persona las características del inconsciente biológico, ya que de esa manera comprenderá la filosofía del método. Dichas características son:
1- EL OTRO NO EXISTE. En mi realidad biológica, el otro no existe, todo es yo. Esto abre la puerta a otros conflictos de identificación. Nos identificamos con el resentir supuestamente vivido por el otro. Ejemplos:
Niño perdido y papá con tumor en el pulmón
Paciente con cáncer de pulmón y amiga que se le diagnostica el mismo cáncer
Mujer con cáncer de hígado e hija que se muere de hambre (sentido figurado)
Hijo que reprueba una materia en la escuela y papá con distensión en el cuello
Hombre que viaja a la India y se le produce un tumor de hígado.
2 - ES ATEMPORAL. Todo es al momento. La experiencia fue vivida hace tiempo y es como si lo viviésemos en este instante. Solamente existe el presente. El consciente puede que no ligue un síntoma con su causa, pero el inconsciente sí que lo hará.
3 - REAL ES IGUAL A VIRTUAL. El ser humano tiene una gran capacidad: la imaginación. Nuestro inconsciente no puede separar lo que ocurre con lo que nos imaginamos que ocurre. Todo lo que llega a través de los sentidos, o del pensamiento, lo imaginario, se traduce de manera biológica y provocará un síntoma. Haz una prueba: imagínate que estás comiendo un limón. EJEMPLOS:
Escuchar algo desagradable y tener acidez de estómago un instante después.
Lloramos con una película aunque sabemos que es una ilusión
Podemos "vivir" un viaje contado por un amigo
Puedo imaginar que mi hijo está en peligro y tener un ataque de ansiedad.
4 - ES INOCENTE. Todo es relativo, el concepto del bien y el mal estará en función de nosotros y de nuestros programas. Tú decides cambiar tus creencias o vivir en otras. Lo que para una cultura está bien, para otra está mal.