Las gónadas tienen la doble función de formar y madurar las células sexuales y de segregar hormonas.
Los ovarios son las gónadas femeninas: forman y maduran los óvulos y segregan estrógenos y progesterona. Los estrógenos actúan sobre diversos grupos celulares relacionados con la actividad sexual, desarrollando en la mujer los caracteres sexuales secundarios. La progesterona está involucrada en el ciclo menstrual y el embarazo.
Los testículos son las gónadas masculinas, encargadas de la formación y maduración de los espermatozoides y de segregar testosterona. La testosterona promueve el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, estimulando el crecimiento de la masa muscular y la fuerza.
Esta capa embrionaria guarda relación con el movimiento. Recordemos que, cuando la vida se desarrolla en el mar, la reproducción se lleva a cabo a partir de espermatozoides móviles, de óvulos móviles, o de ambos, que nadan unos hacia otros. Sin embargo, en tierra firme los espermatozoides deben permanecer bañados en líquido hasta que llegan al óvulo. La fecundación interna, en la que los espermatozoides se introducen en el cuerpo de la hembra, suele ir precedida en muchas especies por rituales de cortejo.
Los conflictos biológicos de esta capa embrionaria están relacionados con la seducción. Generalmente los quistes y los tumores son propios de esta etapa. Un quiste o un tumor de ovario aparecen en la fase de solución del conflicto. El Sentido Biológico es rejuvenecer a la hembra para aumentar la producción de estrógenos y atraer al macho.
Los conflictos biológicos indican la pérdida de un ser querido por muerte o por separación, ya se trate de un hijo, de la pareja, de los padres o incluso de una mascota. También cabe el conflicto por ser denigrado, destrozado por una persona del otro sexo, y el conflicto semigenital sucio, con connotaciones sexuales.
El Sentido Biológico de un teratoma o un tumor en los testículos es hacer al hombre más fuerte, segregar más hormonas y atraer a las hembras. Los conflictos biológicos asociados se relacionan con pérdida o abandono en relación con un hijo, el mejor amigo, una persona querida o una mascota. También puede tener relación con un conflicto «feo», con connotaciones sexuales, con una hembra. Y con el conflicto de ser denigrado, destrozado por una persona del otro sexo.
Algunos ejemplos:
• Una mujer que quiere tener un hijo y su marido siempre le pone obstáculos.
• Un hombre desea seducir a una mujer y experimenta una gran frustración.